Estamos en la época más calurosa del año, y en Caminando por aquí siempre recomendaremos que hagas deporte, pero con una serie de medidas para evitar riesgos, no lo hagas a las horas de máximo calor, busca rutas con sombra, hidrátate y aliméntate bien, es decir, haz deporte pero no cometas locuras, cero riesgos.
Cuando hablamos de deporte y calor, siempre se nos viene a la cabeza dos cosas, golpes de calor y deshidratación, lo primero lo vamos a ver en otro post y el segundo, aunque lo hayamos hablado en otros post, es muy importante que lo recordemos, nunca está de más hacerlo.
Aunque normalmente tengamos más probabilidad de deshidratarnos, no hay suficiente agua en nuestro cuepo, en verano debido al calor, las altas temperaturas, …, no estamos exentos de deshidratarnos en otras épocas del año, es por ello que tenemos que mantener un equilibrio adecuado de los líquidos en nuestro cuerpo antes, durante y después de la actividad física que desarrollemos, independientemente de la época del año y de la temperatura que haga.
Hidratación
Cuando hacemos senderismo podemos perder mucho líquido, sobre todo a través del sudor y de la respiración, y si no recuperamos esa cantidad de líquido, podemos deshidratarnos y tener problemas, como sentirnos cansados, dolor de cabeza y nos cuesta mantener la temperatura de nuestro cuerpo, por ejemplo.
El agua nos ayuda a alimentar a nuestros músculos correctamente, por lo que si tomamos agua antes, durante y después de cada ruta correctamente aumenta nuestros niveles de energía y puede ayudarnos a evitar calambres.
Antes
Normalmente cuando nos vamos a realizar una ruta no tenemos en cuenta que también tenemos que hidratarnos antes de hacer la ruta, una mala hidratación antes nos puede acelerar las posibilidades de sufrir un golpe de calor, además de tener una sensación de incomodided mientras hacemos el ejercicio.
¿Cuánto tenemos que beber antes de nuestra ruta?, específicamente no hay una cantidad determinada, depende de la persona, pero como mínimo tendremos que beber medio litro de agua antes de empezar nuestra ruta, entre una hora o dos antes, puede pasarnos que nos digamos que medio litro es mucho, pensamos que no, son solamente dos vasos normales de agua.
Durante
Muchas veces cuando estamos haciendo la ruta, nos cuesta pararnos y beber agua, hoy en día en el mercado podemos encontrar muchas formas de hacerlo sin tener que pararnos, podemos encontrar mochilas de hidratación, cinturones, …
Tenemos que hacerlo de una forma regular y en pequeños tragos, no podemos estar una o dos horas sin beber nada y después bebernos dos litros sin parar. Lo ideal es beber cada 15 o 20 minutos y una cantidad de 100 o 200 ml.
La cantidad depende de varios factores, como nuestra sudoración, la duración del ejercicio, las condiciones ambientales como el calor y la humedad, …
Después
Indudablemente después del ejercicio necesitamos recuperar el líquido perdido, una buena hidratación favorece a restaurar los níveles de líquidos y nos ayudará a recuperar los músculos de una forma más rápida. Cuanto antes empecemos a meter líquidos en nuestros cuerpo, antes nos recuperaremos.
La cantidad que debemos introducir en nuestro cuerpo es muy relativa, pero tiene que ser en torno a 1,5 litros por cada kilogramo perdido durante la ruta.
¿Con qué?
Sin duda, lo mejor para hidratarnos es el agua, hoy en día podemos encontrarnos en el mercado una gran variedad de productos, bebidas deportivas, energéticas, refrescos, …, incluso la cerveza, ¿nos pueden ayudar?, pues si, pero siempre lo mejor es hidratarnos con agua y después bebernos lo que queramos.
Cuando escribí el post sobre la bebernos una cerveza después de una ruta, muchos me dijeron que estaba equivocado, que lo mejor al final de la ruta era tomarnos una, yo siempre respondo con lo mismo, pues tienen razón, después de una ruta podemos sentarnos en una terraza de un bar, ahora que hace buen tiempo y tomarnos una cerveza y si es con una tapa mejor, pero primero debemos beber agua e hidratarnos correctamente, el alcohol que tiene la cerveza, puede llegarnos a deshidratarnos más.
Foto de portada: Imagen de khamkhor en Pixabay
¿Te ha gustado este post?, puedes visitar al resto de post de nuestros blog y también puedes ver nuestras rutas, que seguro que hay algo más de tu interés.
Además puedes hacer suscriptor, en el lateral, y recibir semanalmente nuestro boletín de noticias con artículos sobre material, consejos, opinión y rutas.
También puedes patrocinar nuestras rutas y poner tu establecimiento en nuestras recomendaciones.