Hoy os quiero hablar de un tema para mi de los más importantes, y es la importancia que tiene el saber decir hasta aquí llego, me doy la vuelta. En muchos sitios podremos leer que hay que saber renuncia a tiempo, pero ¿cuándo es el momento?.
Normalmente en cuando hacemos senderismo, no estoy hablando de montañismo, o alta montaña, solemos hacer unas rutas relativamente cortas, de dos o tres horas, más o menos, hacemos los llamados senderos de Pequeños Recorrido o PR, algunos son más duros por el desnivel que tienen, pero normalmente el nivel es medio o bajo. También podemos estar haciendo alguna ruta de varios días, como el Camino de Santiago o la Vuelta a la provincia de Cádiz, u otras que hay muchas.
Yo personalmente cuando hablaba en el post de hace un par de semanas, “Senderismo en solitario, te encuentras contigo“, os comentaba que yo soy una persona que normalmente me estoy animando para cumplir el recorrido, pero también soy consciente que puede llegar un momento en el que tengo que darme la vuelta y desistir en mi objetivo.
El otro día cuando estuve haciendo la Vuelta por la provincia de Cádiz: Puerto Real – Chiclana, que ya os describí en la web, mi objetivo no era quedarme en Chiclana, sino que quería continuar y hacer otra de las etapas, que era Chiclana – San Fernando, pero este día no me sentía cómodo, a pesar de que llevaba buen ritmo, estaba adelantado en el horario que tenía previsto, pero no me encontraba yo a gusto, así que renuncié, y tan tranquilo, ya lo haré otro día.
Cuando he realizado el Camino de Santiago, he visto salvajadas, gente sufriendo, y yo siempre me preguntaba ¿merece la pena? ¿es necesario arriesgarse a una lesión por llegar?, la respuesta que yo tengo es la misma, NO, yo pienso que no, yo prefiero quedarme a las puertas que arriesgarme.
Para saber decir hasta aquí, hay que tener en cuenta varias variables, por cualquiera de ellas es suficiente para desistir.
Físico
El decir hasta aquí, por el nivel físico, es el motivo más habitual, siempre se dice que tenemos que guardar fuerzas para el regreso, es importante que nos conozcamos, que sepamos cuando llega nuestro cuerpo hasta casi el límite, si vamos en grupo, y vemos que el ritmo baja, es importante ver las causas. Si no llevamos el horario previsto, podemos decir hasta aquí.
Técnico
Normalmente cuando hacemos una ruta, ya la tendremos preparada, y será acorde a nuestro nivel técnico, es decir, si yo no sé escalar no haré una ruta en la que tenga que escalar un tramo. Pero puede ocurrir que las condiciones del tiempo cambien y nos encontremos con un lugar en el que no lo esperábamos así, por ejemplo, nos encontramos un tramo nevado y necesitamos crampones y no llevamos, entonces también lo podemos achacar a falta de material técnico, es importante también saber decir hasta aquí y volvernos.
Tiempo
Hoy en día prácticamente podemos saber que tiempo hará antes de hacer nuestra ruta, pero puede haber ocasiones en las que no esté prevista y nos caiga una lluvia intensa, o que caiga la niebla. Pues si no estamos seguro, ya sabéis que es importante darse la vuelta.
Finalmente quiero decir, cuando estemos en medio de una ruta, no tengamos miedo a decir hasta aquí, es una decisión difícil, pero después nos alegraremos, sobre todo cuando estemos haciendo rutas de varios días. Como comentaba anteriormente, en el Camino de Santiago nos encontramos con barbaridades, gente prácticamente sin poder andar, y por fuerza que lo tienen que terminar, el voy a parar y acortar la etapa no lo tienen en su cabeza, o hasta aquí, otro año lo haré. Cuando yo veía a esas pobres personas, andando sin poder poner los pies en el suelo, a un ritmo de menos de 1 kilómetro por hora, o cojeando porque la rodilla no les daba más, a algunos les dices, ¿no es mejor que te vuelvas a casa?, es por ti, por tu salud. Yo lo tengo claro, yo cuando hice el Camino de Santiago no lo hacía por sufrir y si no llegaba a Santiago, otro año sería, yo hago senderismo por diversión, porque me gusta, por salud, pero por supuesto no para sufrir, y si me tengo que dar la vuelta porque no me encuentro bien, no tengo yo el día, porque el nivel técnico de la ruta es superior a mi nivel, o porque el tiempo pueda producirme un accidente, así lo haré.
Para terminar, lo que siempre digo, prepara muy bien la ruta, ten en cuenta, la duración, los kilómetros, el desnivel, los horarios que quieres cumplir, el ritmo, el nivel de la ruta, el tiempo, …, todo lo que necesitas para hacer una ruta con seguridad y no cometas imprudencias.
¿Has vivido algún tipo de experiencia similar a la que he compartido con vosotros/as? Cuéntanosla
¿Te ha gustado este post?, puedes visitar al resto de post de nuestros blog y también puedes ver nuestras rutas, que seguro que hay algo más de tu interés.
Además puedes hacer suscriptor, en el lateral, y recibir semanalmente nuestro boletín de noticias con artículos sobre material, consejos, opinión y rutas.
También puedes patrocinar nuestras rutas y poner tu establecimiento en nuestras recomendaciones.