La acampada libre en España

En otro post, concretamente hablando de qué hacer en caso de incendio forestal, os hablaba de que iba a escribir un post sobre la acampada libre en España. Actualmente está muy difícil el acampar libremente en nuestro país, pero todavía nos quedan opciones.

Deciros primeramente que si no tienes tiendas de campaña para tu trekking o estás pensando en cambiar la tuya, te recomiendo que leas el post de 7 tiendas ideales para tu trekking. En el os mostramos 7 tiendas de todos los precios que podemos comprar, además también podemos ver los 3 posts de características que debemos tener en cuenta a la hora de elegir nuestra tienda que tenemos en nuestra web, en el primero hablamos sobremos tipos de tiendas que hay, en el segundo sobre la forma de montaje, el clima y la resistencia al agua y en el tercero y último hablamos de otras consideraciones, tales como la ventilación, las costuras, el peso o el precio de las mismas.

Volvamos al tema, de la acampada libre en España. En nuestro país existe tenemos la Orden de 28 de julio de 1966, de ordenación turística de los campamentos de turismo BOE 10 Agosto. En la misma se dice:

TITULO IV De la acampada fuera de los campamentos de turismo Artículo 46. 1. Fuera de los campamentos de turismo no podrán instalarse conjuntamente más de tres tiendas o caravanas, sin que en ningún caso pueda exceder de diez el número de acampadores, ni prolongarse la acampada en el mismo lugar más de tres días. Se entenderá que la acampada es conjunta cuando entre los grupos de tiendas exista una distancia inferior a quinientos metros.

¡¡¡Que bien, según esto podemos acampar en España, hasta tres días!!!, pues no, después de la aprobación de la constitución en 1978, estas competencias las asumieron las Comunidades Autonómicas, por lo que tenemos 17 leyes diferentes sobre acampada en España, cada una diferente, así que lo más conveniente antes de hacer una acampada libre, leamos la ley de la comunidad autónoma correspondiente. En casi todas es mucho más restrictiva que la ley estatal, es decir, prácticamente es imposible acampar libremente en España.

Pero, si estamos haciendo un trekking, por ejemplo y nos coge la noche, ¿no podemos pernoctar en medio del campo?, pues, …, este tema lo trataremos en otro post.

Además de las competencias de las comunidades autónomas, tenemos que tener en cuenta otras competencias que tienen que ver en este tema. Tenemos que ver si estamos en una localidad, si está permite acampar, ya que los ayuntamientos tienen capacidad de regular dentro de su término municipal, es decir tenemos que ver las leyes de cada uno de los mas de 8.000 ayuntamientos que hay en España para saber si podemos acampar libremente o no, y casi seguro que si hacemos un estudio en casi ninguno podríamos hacerlo.

Después de mirar la legislación estatal, regional y local sobre la acampada, además si estamos en un espacio protegido, cada uno de los parques o reservas naturales tienen su propia normativa que prima sobre las locales, es decir, que si ya teníamos un 99% de no poder acampar como sea en un parque natural olvidaros.

Aún así nos queda una opción, la acampada controlada. ¿Qué es la acampada controlada?, es una zona que se pone en manos de los ayuntamientos y donde se puede acampar libremente y controladamente. Son zonas acotadas con servicios higiénicos, recogida de basuras e incluso agua potable, entre otras cosas.

¿Estas zonas existen?¿No es un bulo, como los muchos que encontramos en internet?, pues si, existen algunas, eso si antes de acampada tenemos que contactar con los ayuntamientos o la autoridad que los gestione para informarnos si se puede o no, ya que sin darnos cuenta los gobiernos cambian y la situación puede varias rápidamente.

Pues lo dicho, es muy difícil acampar libremente en España, aunque hay resquicios y lugares donde se puede hacer, cada vez hay menos.


¿Te ha gustado este post?, puedes visitar al resto de post de nuestros blog y también puedes ver nuestras rutas, que seguro que hay algo más de tu interés.

Además puedes hacer suscriptor, en el lateral, y recibir semanalmente nuestro boletín de noticias con artículos sobre material, consejos, opinión y rutas.

También puedes patrocinar nuestras rutas y poner tu establecimiento en nuestras recomendaciones.

Categoría:

Deja un comentario

Novedades en la web

Nuestro blog

Conoce las últimas novedades de nuestra web