La ruta que detallamos hoy es una ruta que hice unos años antes y que tenía guardada en el GPS. La dificultad de esta ruta es alta debido a la cantidad de kilómetros que recorreremos, pero el desnivel acumulado en la misma no es muy alto. Es recomendable no hacerla en verano debido a la falta de sombra en los primeros kilómetros y las altas temperaturas.
Lugar | Tiempo | Kilometraje | |
![]() |
Inicio | 0:00 horas | 0,00 km |
![]() |
Rotonda del Minotauro | 0:02 horas | 0,13 km |
![]() |
Avenida de Nazaret | 0:13 horas | 0,86 km |
![]() |
Rotonda Nº 4 | 0:35 horas | 2,33 km |
![]() |
Cruce de Caminos | 1:00 horas | 4,04 km |
![]() |
A – 381 | 1:28 horas | 5,92 km |
![]() |
Viveros | 1:30 horas | 6,10 km |
![]() |
Puente de la AP – 4 | 1:38 horas | 6,58 km |
![]() |
Venta Cartuja | 1:40 horas | 6,78 km |
![]() |
Las Pachecas | 2:05 horas | 8,27 km |
![]() |
Rotonda | 2:40 horas | 10,90 km |
![]() |
Cementera | 2:50 horas | 11,40 km |
![]() |
Yeguada de la Cartuja | 3:05 horas | 12,38 km |
![]() |
Carretera CA – 3113 | 4:23 horas | 18,25 km |
![]() |
Cruce camino | 4:25 horas | 18,40 km |
![]() |
Cruce | 4:43 horas | 18,90 km |
![]() |
Cruce | 5:00 horas | 20,03 km |
![]() |
Puente sobre la AP – 4 | 6:13 horas | 24,87 km |
![]() |
Cruce Camino de los Valencianos | 6:18 horas | 25,18 km |
![]() |
Rotonda | 6:35 horas | 26,34 km |
![]() |
Puente sobre la A – 4 | 6:36 horas | 26,35 km |
![]() |
Avenida José Saramago | 6:40 horas | 26,71 km |
![]() |
Rotonda | 6:47 horas | 27,16 km |
![]() |
Avenida de la Constitución | 6:50 horas | 27,40 km |
![]() |
Estación de Tren | 7:06 horas | 28,43 km |
![]() |
Parque de El Porvenir – Final | 7:15 horas | 28,91 km |
Comenzamos nuestra ruta en la Estación de tren de Jerez de la Frontera (0:00 horas, 0,00 km), aquí nos dirigimos a la derecha por la calle y llegamos a la rotonda del Minotauro
(0:02 horas, 0,13 km), en la rotonda giramos a la derecha para pasar por debajo de la vía del tren.
Pasada la vía tomamos la calle que va por la parte derecha del Parque del Retiro, llegamos a la Glorieta de las Artes y nos incorporaremos de frente a la Avenida de Nazaret (0:13 horas, 0,86 km).
Recorreremos todas la Avenida de Nazaret para llegar a la Rotonda Nº 4 (0:35 horas, 2,33 km) de la Avenida Juan Carlos I. Cruzamos esta avenida y comenzamos por camino al principio asfaltado y después de tierra.
Llegamos prácticamente hasta la AP – 4 donde en el cruce de caminos (1:00 horas, 4,04 km) donde giramos a la derecha. Seguimos por este camino hasta llegar a la A -381
(1:28 horas, 5,92 km), la cual cruzamos con precaución y tomamos el camino que sale de frente en dirección a los viveros
(1:30 horas, 6,10 km).
Pasamos los viveros y al final giramos a la derecha y de nuevo girar a la izquierda para pasar por debajo del puente de la AP – 4 (1:38 horas, 6,58 km), iremos justo al lado del Río Guadalete, tenemos que tener cuidado en la épocas de lluvias porque el río puede venir crecido, si nos encontramos con este problema al cruzar la A – 381 podemos seguir la carretera a la izquierda e incorporarnos a la ruta unos kilómetros después.
Al pasar el puente giramos a la izquierda y subiendo un poco llegamos a la Venta Cartuja (1:40 horas, 6,78 km). A partir de aquí comenzamos un tramo de carretera, que aunque no hay mucha circulación tenemos que tener mucha precaución.
Cogemos la carretera y pasamos por el puente sobre el río Guadalete, en la rotonda vamos cogemos la segunda salida en dirección de la circulación, y tomamos la carretera paralela a la Autovía A -381, que nos lleva hasta Las Pachecas (2:05 horas, 8,27 km).
Pasamos la pedanía, dejándola a la derecha y llegamos a una rotonda (2:40 horas, 10,90 km). Aquí cogemos la primera salida, es decir a la derecha y seguiremos por la Carretera CA – 3109 que llega hasta el Portal.
Llegamos a la entrada de la cementera (2:50 horas, 11,40 km) y seguimos de frente por la carretera, llegando al paso por debajo de la AP – 4, donde está la entrada de la Yeguada de la Cartuja
(3:05 horas, 12,38 km), donde acabamos el terreno asfaltado.
Pasado la autopista giramos a la derecha para incorporarnos al camino de servicio de la misma. Aquí empezamos una pequeña subida para cuando lleguemos a la cima veremos unas impresionantes vistas de la Bahía.
Casi seis kilómetros después de coger el camino llegamos a la carretera CA – 3113 (4:23 horas, 18,25 km), aquí giramos a la izquierda. En este punto hay un puente romano que debemos de visitar.
Andando 150 metros por la carretera nos incorporamos al camino que sale a la izquierda (4:25 horas, 18,40 km).
Antes de llegar a la AP – 4 tomamos en el cruce (4:43 horas, 18,90 km) a la derecha e ir de nuevo paralelo a la AP – 4.
Seguimos por el carril y llegamos a un cruce (5:00 horas, 20,03 km), e iremos de frente para coger la curva inmediatamente a la derecha. En este punto el camino sería igual que el comienzo de la ruta descrita hace unos días Vuelta por las Cañadas de Puerto Real II, pero en sentido contrario.
Continuamos durante casi cinco kilómetros para llegar al puente sobre la AP – 4 (6:13 horas, 24,87 km). Cruzamos el puente y en el siguiente cruce giramos a la derecha por el Camino de los valencianos
(6:18 horas, 25,18 km).
Continuaremos por el Camino de los valencianos hasta el final, que es una rotonda (6:35 horas, 26,34 km) donde cogemos a la derecha por el puente de la A – 4
(6:36 horas, 26,35 km).
Pasado el puente cruzamos la carretera y en la rotonda giramos a la izquierda por la Avenida José Saramago (6:40 horas, 26,71 km).
Iremos por la Avenida y en la primera rotonda (6:47 horas, 27,16 km) giramos a la derecha por la calle Vicente Alexandre, también podemos seguir de frente y al final de la Avenida, en el complejo de Piscinas tomar a la derecha.
Al final de la calle tomamos a la izquierda en la Avenida de la Constitución (6:50 horas, 27,40 km). Seguimos por la Avenida y nos incorporamos al Paseo de las Canteras y al final del mismo llegamos a la Estación de Tren
(7:06 horas, 28,43 km) para cruzarla y llegar al Parque del Porvenir final de nuestra ruta
(7:15 horas, 28,91 km).