Hemos hablado alguna vez en la web sobre “hacer senderismo con mal tiempo“, también cuando hemos hablado de las capas de ropa, hemos hablado de los conceptos de impermeabilidad y de transpirabilidad.
Pero, ¿eso qué es?, la transpirabilidad es que nuestra ropa expulse la humedad generada por la actividad, es decir, que eche para fuera el sudor y que nos mantenga seco, la impermeabilidad es lo contrario, es decir, que no entre la humedad del exterior a nuestro cuerpo, como la lluvia.
Estos dos conceptos tienen que ir de la mano, ya que nos mantendrán seco y cómodo, y evitamos que pasemos frío.
Prenda resistente al agua
Como hemos comentado los tejidos impermeables son resistentes al agua, normalmente se produce usando un recubrimiento que actúa como barrera
Normalmente nuestra ropa de senderismo puede ser impermeable y transpirable, pero los tejidos que se utilizan pueden priorizar una condición u otra, es decir, que pueden priorizar por ejemplo la impermeabilidad para ropas utilizadas para malas condiciones atmosféricas o que estas sean más transpirables, por ejemplo, en las ropas que se utilizan con buen tiempo o climas cálidos. Nosotros debemos utilizar una u otra dependiendo de la ruta y del tiempo que nos vaya a hacer, si por ejemplo vamos a andar por Sierra Nevada en invierno debemos priorizar la impermeabilidad, y si vamos a hacer una ruta por Tarifa en verano seguramente nos interesa que sea más transpirable.
Estos tejidos tienen una capa externa, generalmente de nylon o poliéster y una membrana laminada, la finalidad de la capa externa es de proteger, dar resistencia y dar estética. Para dar resistencia al agua se trata con una solución llamada DWR.
¿Qué es el DWR?
El DWR (durable water repellency), traducido al castellano sería “repelente duradero al agua”, y es un tratamiento que se le da a la ropa para hacerla repelente al agua, es aconsejable renovar este repelente cada cierto tiempo con productos impermeabilizantes.

Medida de la resistencia
Para medir estos conceptos, se describe con dos números, para la impermeabilidad es en milímetros (mm) y es la medida de la resistencia de un tejido al agua. Cuanto mayor sea el numero más impermeable es. La transpirabilidad se mide en gramos (g) y es cuantos gramos de vapor de agua pueden atravesar un metro cuadrado, al igual que la impermeabilidad cuando más grande sea el número más transpirable es.
Valores de impermeabilidad
- Entre 0 – 5.000 mm: Lluvia ligera, resistencia baja.
- Entre 5.000 – 10.000 mm: Lluvia y nevada moderada.
- Entre 10.000 – 15.000 mm: Lluvia y nevada fuerte.
- Entre 15.000 – 20.000 mm: Lluvias muy fuertes, tormentas intensas de nieve.
- Más de 20.000 mm: Situaciones extremas.
A partir de 10.000 mm es cuando se considera a una prenda impermeable.
Valores de transpirabilidad
Cómo con la transpirabilidad pasa lo mismo que con la impermeabilidad, consideramos que para una ruta de senderismo con una transpiración de 10.000 g es buena, si en cambio las condiciones del clima es muy extrema de calor, por ejemplo, necesitaremos más de 20.000 g.
Para terminar recordaros que los valores de transpirabilidad e impermeabilidad son inversamente proporcionales, es decir, cuanto más impermeable sea una ropa, menos transpirable será y viceversa.
¿Te ha gustado este post?, puedes visitar al resto de post de nuestros blog y también puedes ver nuestras rutas, que seguro que hay algo más de tu interés.
Además puedes hacer suscriptor, en el lateral, y recibir semanalmente nuestro boletín de noticias con artículos sobre material, consejos, opinión y rutas.
También puedes patrocinar nuestras rutas y poner tu establecimiento en nuestras recomendaciones.