Fotos y contacto





Información
El Hotel-Restaurante Blanco y Verde se encuentra en uno de los pueblos más pintorescos de la Costa de la Luz, Conil de la Frontera, emplazado en una suave pendiente junto a la costa, al suroeste de la provincia de Cádiz y bañado por el Océano Atlántico.
Este alojamiento está a 9 minutos a pie de la playa. Este encantador hotel se encuentra en el centro de Conil de la Frontera, a 800 metros de la playa de La Fontanilla. Dispone de terraza en la azotea y conexión Wi-Fi gratuita.
El Hotel Restaurante Blanco y Verde presenta elementos tradicionales y modernos. Las habitaciones son elegantes y disponen de aire acondicionado, TV vía satélite, minibar y baño privado con secador de pelo.
Todos los días se sirve un desayuno en el Blanco y Verde. Además, el restaurante ofrece una amplia variedad de platos tradicionales andaluces, que van desde carnes a la parrilla hasta pescado fresco de la zona.
El Hotel Restaurante Blanco y Verde goza de una ubicación ideal para disfrutar de los deportes acuáticos en la Costa de la Luz.
Tipo de alojamiento
Hotel
Nº de Habitaciones
22 habitaciones
Precio aprox. (persona/día)
Desde 60 €
Mapa
¡¡Descubre todo lo que nos encontramos en los alrededores!!
Hotel Blanco y Verde Conil
Rutas dificultad fácil
Rutas dificultad media
Rutas dificultad difícil
Rutas dificultad muy difícil
Lugares de interés
Rutas cercanas
Privado: Camino del Grullo |
||
(Cádiz) |
||
![]() |
![]() ![]() ![]() |
|
![]() ![]() ![]() |
||
Privado: Calas de Conil |
||
(Cádiz) |
||
![]() |
![]() ![]() ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
||
Pinares de Roche y Torre del Puerco |
||
(Cádiz) |
||
![]() |
![]() ![]() ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Calas de Roche – Faro de Conil – Río Roche |
||
(Cádiz) |
||
![]() |
![]() ![]() ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
||
Pinares de Roche |
||
(Cádiz) |
||
![]() |
![]() ![]() ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Lugares de interés
Puerta de la Villa de Conil |
||
Conil de la Frontera (Cádiz) |
||
![]() |
La Puerta de la Villa es uno de los accesos principales que han llegado a nuestros días del antiguo recinto amurallado de Conil. Construida a principios del siglo XVI, aquí comenzaba el camino que dirigía a Vejer de la Frontera. De dos plantas, desde ella se iniciaba el itinerario de los pasillos de vigilancia que recorrían todo el recinto amurallado. La construcción data del año 1502, cuando el Duque Don Juan de Guzmán mandó cercar la villa con murallas. Se llevó a cabo por el peligro que suponía para los vecinos estar tan cerca del mar, por la presencia de enemigos en la costa y por la piratería. El aspecto actual es fruto de unas obras de remodelación realizadas a mediados del siglo XVIII. | |
Centro Cultural Santa Catalina de Conil |
||
Conil de la Frontera (Cádiz) |
||
![]() |
Entre las muchas cosas que ver en Conil de la Frontera, te recomendamos el Centro Cultural Santa Catalina. Se trata de un espacio de interés turístico-cultural que alberga una sala de exposiciones y otros eventos. El edificio, antigua iglesia del siglo XVI, se restauró completamente a finales del siglo XIX. Además, esta intervención lo dotó de un estilo arquitectónico poco definido, mezcla de neogótico y neomudéjar. Esto fue fruto de la corriente eclepticista de la época y preludio del modernismo que se acercaba. | |
La Chanca |
||
Conil de la Frontera (Cádiz) |
||
![]() |
La Chanca es, sin duda, uno de los monumentos más emblemáticos de Conil de la Frontera. Se construyó a mediados del siglo XVI. En su amplia superficie se elaboraba y conservaba el atún, aunque también se utilizaba para guardar las artes de pesca, barcas y material en las épocas en las que no estaba operativa la almadraba. Este complejo amurallado ha sido clave para el desarrollo de la ciudad. Cabe destacar que, junto con la de Zahara de los Atunes, fue durante siglos una de las grandes almadrabas históricas de la provincia. | |
Torre de Guzmán |
||
Conil de la Frontera (Cádiz) |
||
![]() |
La Torre de Guzmán es uno de monumentos históricos más importantes de Conil de la Frontera. Prueba de ello es el hecho de ser el elemento principal del escudo de la villa. Construida a principios del siglo XIV por Alonso Pérez de Guzmán, “Guzmán el Bueno”, es de estilo gótico. Fue el elemento sobre el que se vertebró la expansión urbanística de la ciudad. A sus pies se creó la Plaza Mayor, actualmente denominada Plaza de Santa Catalina, que albergaba los principales edificios del municipio. Estos eran la Iglesia Parroquial de Santa Catalina, las Casas del Cabildo, la Escuela de Gramática y las casas principales de los sirvientes y criados de la casa ducal. Este rincón ha sido escenario de todos los acontecimientos de la vida pública de la villa hasta mitad del siglo XIX. |