Haz tus propias barritas energéticas

Hoy estamos a jueves y ya estamos con la cabeza puesta en la escapada que queremos hacer este fin de semana, estamos pensado, que la ruta ya la sabemos, la mochila lista, los palos limpios, el agua …, pero y ¿para comer?

En el post que te ponemos hoy os vamos a decir unas recetas de como hacer unas barritas energéticas deliciosas y caseras para que te las lleves a todas partes.

Ya os hemos hablado de que la hidratación y la alimentación son fundamentales cuando nos queremos ir de senderismo, como en el post: “La importancia de la alimentación en el senderismo“. Muchas veces hemos escuchado cuando estamos haciendo una ruta lo siguiente: “si tienes sed o hambre quiere decir que ya vas tarde”, es decir, que seguramente nos va a dar una pájara. Y lo peor que es tienen razón como os decía en el post, tenemos que ir dándole a nuestro cuerpo pequeñas dosis de comida y agua constantemente.

¿Barritas de cereales o energéticas?

Antes de empezar una ruta como decíamos que es importante un buen desayuno, pero que dependiendo de la hora de salida, decíamos que debe ser más ligero o menos, ¿nos imaginamos hacer una ruta de 30 kilómetros después de comernos un chuletón o una paella?.

También os decíamos que si vamos a comer en medio de nuestra ruta os decíamos que un bocadillo o un taper con una rica pasta es muy buena para reponer fuerzas.

Pero, a lo largo de la ruta os dijimos que es importante hacer cada dos horas una parada técnica y comer algo, os dábamos algunas recomendaciones y entre ellas os decíamos las barritas de cereales o barritas energéticas.

Estas son un snack perfecto, ligero y fácil de almacenar. Son una fuente de nutrientes en formato pequeño y compacto que están repletas de vitaminas, proteínas y grasas, porque están realizadas con cereales, fruta y frutos secos.

Recetas

Os dejamos un par de recetas para realizar en casa estas barritas y que nos sirvan para alimentarnos en nuestras caminatas.

Barrita de cereales, higos y frutos secos

Ingredientes (para 6 barritas de unos 8 cm de largo):

  • 25 higos secos
  • 100 g de cereales: muesli, copos de avena, cereales inflados, etc.
  • 25 g de frutos secos como nueces, almendras, avellanas, etc.
  • 2 cucharadas de miel

Elaboración:

  1. Triturar los higos en una trituradora hasta tener una pasta pegajosa. Reservar en un bol.
  2. Triturar los cereales (puedes dejar unos 40 gramos de cereales para decorar las barritas).
  3. Mezclar los cereales con los higos y la miel, hasta incorporar bien los ingredientes.
  4. Colocar la mezcla en un recipiente rectangular o cuadrado, (ayudará a dar la forma de barrita).
  5. Humedece tu mano, aplasta la mezcla hasta tener un tamaño uniforme en toda la superficie.
  6. Corta con un cuchillo húmedo las barritas.
  7. Guarda las barritas (en el mismo recipiente) separadas por papel vegetal y lleva a la nevera.

Barritas de sésamo, miel y cítricos

Ingredientes:

  • 250 g de semillas de sésamo.
  • La piel de un limón (sin nada de parte blanca).
  • La piel de media naranja (sin nada de parte blanca).
  • 100 g de azúcar moreno.
  • 100 g de miel.
  • 1 chorrito de aceite de girasol.

Elaboración:

  1. En una sartén, tostamos las semillas de sésamo a fuego vivo durante dos o tres minutos o hasta que desprendan el olor típico.
  2. Retiramos del fuego y reservamos.
  3. Lavamos a conciencia la naranja y el limón y rallamos las pieles.
  4. En un cazo al fuego ponemos el azúcar moreno y la miel para que se caramelicen. Cuando empiecen a coger color, agregamos las ralladuras y las semillas de sésamo tostadas.
  5. Cortamos dos láminas de papel de horno y sobre una de ellas vertemos la mezcla de azúcar y miel caramelizadas. Extendemos, cubrimos con la otra lámina de papel y pasamos por encima un rodillo hasta que tenga un grosor de 1 cm.
  6. Estando la mezcla todavía templada, engrasamos un cuchillo grande con el aceite y cortamos las barritas del tamaño deseado.
  7. Las dejamos enfriar completamente.

Barritas de avena y manzana

Podéis variar los ingredientes o añadir de nuevos, si os apetecen otros. Nueces, trocitos de chocolate, cerezas confitadas, arándanos, etc.

Ingredientes:

  • 225 g de compota de manzana (dos manzanas golden grandes).
  • 75 g de azúcar moreno.
  • 2 cucharadas de jarabe de melaza o miel o sirope de ágave.
  • 350 g de copos de avena.
  • 75 g de avellanas.
  • 50 g de uvas pasas.

Elaboración

  1. Empezamos engrasando el molde y precalentando el horno a 150ºC.
  2. Elaboramos la compota de manzana: pelamos y cortamos en trozos pequeños las manzanas. Las ponemos en un recipiente de silicona apto para el microondas, añadimos el azúcar y cocinamos a máxima potencia durante unos 5 minutos o hasta que la manzana esté tierna y se pueda chafar bien. Chafamos con un tenedor hasta que quede consistencia de puré.
  3. Añadimos la miel e incorporamos los copos de avena, que tienen que quedar bien cubiertos pero sin remover demasiado, las avellanas troceadas y las pasas.
  4. Después, vertemos la mezcla de avena en el molde que tenemos preparado, presionando ligeramente con el dorso de una cuchara para formar una capa uniforme.
  5. Metemos el molde en el horno y cocemos unos cuarenta o cuarenta y cinco minutos.
  6. Dejamos enfriar diez minutos y con un cuchillo cortamos la masa en rectángulos. Cuando las barritas estén frías por completo ya podemos desmoldarlas.

Barritas de plátano, avena, cacahuete y semillas

Ingredientes (para unas 8 barritas):

  • Un plátano mediano maduro
  • 90 de copos de avena
  • 100 ml de leche o bebida vegetal
  • 20 g de cacahuete en polvo (lo puedes triturar tú)
  • 15 g de proteína en polvo
  • 10 g de semillas de lino machacadas
  • 10 g de semillas de chía
  • Una pizca de sal

Elaboración

  1. Trituramos el plátano con la leche o bebida vegetal y el polvo de cacahuete. Queda un líquido bastante espeso.
  2. Le añadimos el resto de ingredientes y mezclamos con una cuchara.
  3. Lo dejamos reposar unos 20 minutos, para que los copos se empapen bien y las semillas de lino y chía suelten el mucílago, que va a ser básico para que queden perfectamente compactas y no se desmoronen cuando estén hechas. Nos quedará una pasta bastante manejable pero bien unida, que podremos extender sobre un papel de horno formando un rectángulo de unos 3-4mm de espesor.
  4. Una vez extendida le hacemos los cortes con un cuchillo, para que luego sea mucho más fácil separar cada barrita.
  5. Lo horneamos a 180ºC unos 25 min, hasta que se doren y los bordes queden crujientes.
  6. Las dejamos enfriar y partimos por donde habíamos hecho los cortes.
  7. El sabor bastante neutro (no son muy dulces) se pueden comer tal cual, bañarse en chocolate negro, untarse en hummus, tahina, aguacate…
  8. También se le podría añadir a la masa algo de canela, vainilla, cacao en polvo, jengibre, curry, comino…para que tuvieran algún sabor más marcado. O añadirle coco rallado, pasas o trocitos de higo seco, ciruela seca u orejones o algún endulzante como azúcar o miel.

¿Te ha gustado este post?, puedes visitar al resto de post de nuestros blog y también puedes ver nuestras rutas, que seguro que hay algo más de tu interés.

Además puedes hacer suscriptor, en el lateral, y recibir semanalmente nuestro boletín de noticias con artículos sobre material, consejos, opinión y rutas.

También puedes patrocinar nuestras rutas y poner tu establecimiento en nuestras recomendaciones.

Categoría:

Deja un comentario

Novedades en la web

Nuestro blog

Conoce las últimas novedades de nuestra web