GR – 11, la transpirenaica

GR 11 transpirenaica

El  GR – 11 o la Transpirenaica, es uno de los trekkings más largos de toda la Península Ibérica, y por tanto uno de los más atractivos para recorrer.

Transcurre por la ladera sur de la cordillera pirenaica, desde el Mar Cantábrico (Cabo de Higuer) hasta el Mar Mediterráneo (Cabo de Creus), a lo largo de sus 767 kilómetros del Sendero de Gran Recorrido GR – 11 Transpirenaica.

Para completarlo, nos pueden hacer falta entre 47 y 50 etapas, que duran entre cuatro y ocho horas. Algunas de las etapas pasan por lugares tan espectaculares como la Selva de Irati (Navarra) o por los Parques Nacionales de Ordesa y Monte Perdido y de Aigüestortes.

La mejor época para recorrerlo es el verano, ya que nos encontramos con todos los albergues, refugios y puertos de montaña abiertos.

La Transpirenaica fue homologado como sendero de Gran Recorrido en 1985, y desde entonces miles de senderistas han caminado por estas montañas siguiendo las populares señales rojas y blancas de este sendero.

Etapas

Los casi 800 kilómetros podemos dividirlos en 47 etapas

Prologo: Cabo de Higuer – Hondarribia – Irún (9,2 kms)

Etapa 1: Cabo Higuer – Bera/Vera de Bidasoa (7:55 horas – 31,6 kms – +830/-790)

Etapa 2: Bera / Vera de Bidasoa – Elizondo (8:15 horas – 29,6 kms – +1260/-1140)

Variante 3 – Etapa 1: Cabo de Higuer – Lesaka (7:45 horas – 29,8 kms – +810/-720)

Variante 3 – Etapa 2: Lesaka – Elizondo (8:35 horas – 31,2 kms – +1200/-1080)

Etapa 3: Elizondo – Puerto de Urkiaga (5:55 horas – 19,9 kms – +1080/-350)

Etapa 4: Puerto de Urkiaga – Burguete/Auritz (5:05 horas – 17,5 kms – +720/-735)

Etapa 5: Burguete/Auritz – Villanueva de Aezkoa/Hiriberri (4:45 horas – 17,3 kms – +595/-585)

Etapa 6: Villanueva de Aezkoa/Hiriberri – Ochagavía/Otsagabia (5:45 horas – 20,6 kms – +780/-950)

Etapa 7: Ochagavía/Otsagabia – Isaba/Izaba (5:25 horas – 21,1 kms – +675/-625)

Etapa 8: Isaba/Izaba  – Zuriza (por Belabartze) (3:00 horas – 11,2 kms – +560/-80)

Variante 4 – Etapa 8: Isaba/Izaba  – Zuriza (por Ezkaurre) (6:05 horas – 17,7 kms – +1400/-950)

Etapa 9: Zuriza – Aguas Tuertas (6:05 horas – 18,6 kms – +1170/-780)

Etapa 10: Aguas Tuertas – Lizara (4:20 horas – 13,7 kms – +635/-715)

Etapa 11: Lizara – Candanchú (5:25 horas – 16,3 kms – +1045/-1002)

Etapa 12: Candanchú – Sallent de Gállego (7:05 horas – 23,8 kms – +905/-1135)

Variante 1 – Etapa 9: Zuriza – Puente de Santa Ana (6:00 horas – 17,9 km – +1050/-1334)

Variante 1 – Etapa 10: Puente de Santa Ana – Lizara (4:00 horas – 12,2 km – +1090/-500)

Variante 1 – Etapa 11: Lizara – Canfranc Estación (7:20 horas – 22,1 km – +1030/-1350)

Variante 1 – Etapa 12: Canfranc Estación – Sallent de Gállego (6:40 horas – 22,7 km – +1115/-1025)

Etapa 13: Sallent de Gállego – Refugio de Respomuso (3:15 horas – 11,2 km – +902/-36)

Etapa 14: Refugio de Respomuso – Balneario de Panticosa (5:30 horas – 13,9 km – +745/-1260)

Etapa 15: Balneario de Panticosa – San Nicolás de Bujaruelo (7:20 horas – 21 km – +1100/-1430)

Etapa 16: San Nicolás de Bujaruelo – Góriz (8:30 horas – 24,6 km – +1230/-381)

Etapa 17: Góriz – Refugio de Pineta ( 7:40 horas – 13,4 km – +943/-1863)

Variante 9 – Etapa 17: Góriz – Refugio de Pineta (6:00 horas – 11,7 km – +548/-1470)

Etapa 18: Refugio de Pineta – Parzán (6:00 horas – 18 km – +880/-1025)

Etapa 19: Parzán – Refugio de Biados (6:15 horas – 21,7 km – +1580/-1000)

Etapa 20: Refugio de Biados – Puente de San Jaime (7:00 horas – 20,3 km – +905/-1362)

Variante 2 – Etapa 20: Refugio de Biados – Refugio de Ángel Orús (4:40 horas – 10,6 km – +1150/-730)

Variante 2 – Etapa 21: Refugio de Ángel Orús – Puente de San Jaime (7:30 horas – 21,4 km – +856/-1729)

Etapa 21: Puente de San Jaime  – Refugio de Cap de Llauset (5:40 horas – 16,5 km – +1500/-350)

Variante 5 – Etapa 21: Puente de San Jaime – Refugio de la Reclusa (5:15 horas – 16,2 km – +1018/-145)

Variante 5 – Etapa 22: Refugio de la Reclusa – Refugio de Cap de Llauset (7:30 horas – 11,3 km – +1117/-829)

Etapa 22: Refugio de Cap de Llauset – Refugio de Conangles (3:50 horas – 10,2 km – +205/-1070)

Etapa 23: Refugio de Conangles – Refugio de la Restanca (4:45 horas – 12 km – +900/-460)

Etapa 24: Refugio de la Restanca – Refugio de Colomers (4:00 horas – 7,5 km – +640/-510)

Etapa 25: Refugio de Colores – Refugio Ernest Mallafré (4:45 horas – 12,5 km – +580/-830)

Etapa 26: Estany de Sant Maurici – Espot – La Guingueta (4:45 horas – 17,4 km – +240/-1200)

Etapa 27: La Guingueta – Estaon (4:25 horas – 11,6 km – +1290/-980)

Etapa 28: Estaon – Tavascan(4:45 horas – 13,1 km – +690/-865)

Etapa 29: Tavascan – Àreu (6:00 horas – 14,7 km – +1225/-1100)

Etapa 30: Àreu – Refugio Baiau (5:40 horas – 15,4 km – +1345/-80)

Etapa 31: Refugio de Baiau – Arans (6:25 horas – 14,9 km – +810/-1920)

Etapa 32: Arans – Emcamp (5:15 horas – 15,1 km – +1050/-1150)

Etapa 33: Ecamp – Refugio L’Illa (6:00 horas – 20,5 km – +1350/-560)

Etapa 34: Refugio de L’Illa – Refugio de Malniu (4:00 horas – 10,3 km – +810/-740)

Etapa 35: Refugio de Malniu – Guils – Puigcerdà (3:30 horas – 14 km – +100/-1030)

Etapa 36: Puigcerdà – Planoles (6:30 horas – 25,3 km – +1020/-1085)

Etapa 37: Planoles Santuario de Núria (6:20 horas – 16,9 km – +1440/-750)

Etapa 38: Santuario de Núria – Refugio de Ulldeter (5:00 horas – 11,6 km – +1000/-720)

Etapa 39: Refugio de Ulldeter – Molló (6:40 horas – 20 km – +620/-1670)

Etapa 40: Molló – Talaixà (6:00 horas – 23 km – +735/-1200)

Etapa 41: Talaixà – Albanyà (6:15 horas – 19,3 km – +760/-1275)

Etapa 42: Albanyà – Maçanet de Cabrenys – La Vajol (6:50 horas – 26 km – +860/550)

Etapa 43: La Vajol – La Junquera – Requessens (6:20 horas –  25 km – +830/880)

Etapa 44: Requessens – Vilamaniscle (7:30 horas – 31 km – +560/-890)

Etapa 45: Vilamaniscle – El Port de la Selva (5:15 horas – 21 km – +760/-910)

Etapa 46: El Port de la Selva – Cap de Creus (3:50 horas – 15,3 km – +470/-450)

Enlaces con otros senderos GR

En el País Vasco la Transpirenaica conecta con el GR 12. En Aragón con la Senda del Duero – GR 14, con el GR 19 (senderos del Sobrarbe), el GR 15 (Senda Prepirenaica) y con la variante 3 del Camino de Santiago (GR 65), el GR 65.3

En Cataluña, enlaza con el GR 92 – Senda del Mediterráneo en el Puerto de la Selva y con su variante GR 92.0, en Mas de la Pallera. Con los GR 2 y GR 4 enlaza en La Junquera y en Puigcerdà. Con el sendero GR 7 enlaza en Ramió, en el Principado de Andorra.

Además, tiene conexiones con el GR 107 (Camisetas dels Bons Homes) y con dos variantes del GR 211 o Circular de la Vall d’Aran, la GR 211.4 en el puerto de Ratera de Colomers y con la GR 211.5 a 300 metros de refugio Ospitau de Vielha.

Más información: Transpirenaica.com

Foto de portada: Imagen de johnnpas en Pixabay


¿Te ha gustado este post?, puedes visitar al resto de post de nuestros blog y también puedes ver nuestras rutas, que seguro que hay algo más de tu interés.

Además puedes hacer suscriptor, en el lateral, y recibir semanalmente nuestro boletín de noticias con artículos sobre material, consejos, opinión y rutas.

También puedes patrocinar nuestras rutas y poner tu establecimiento en nuestras recomendaciones.

Deja un comentario

Novedades en la web

Nuestro blog

Conoce las últimas novedades de nuestra web