Que los frontales tengan más o menos led, su alcance, su indice de estanqueidad o IP, su fuente de energía y otros detalles marcan una gran diferencia entre los frontales que podemos tener disponible hoy en día.
El otro día un niño en medio del campo me preguntaba, oye, ¿y las farolas?, y yo riéndome le respondía en el campo no hay farolas, las únicas luces que hay son las estrellas. ¿Las estrellas? todos sabemos que en la naturaleza por la noche cuesta mucho ver, todavía me acuerdo de mi primera linterna, una que me compré en un viaje a Andorra con mi padre, era espectacular para aquel entonces, tenía una linterna normal en la parte superior, en la parte central, una de emergencia en la central y en la parte inferior un pequeño tubo fluorescente que hacía las maravillas dentro de la tienda de campaña.
Como ha cambiado el tiempo y sobre todo los sistemas de iluminación. Estos han mejorado y evolucionado, el cambio de bombilla halógena al led ha sido el último salto de calidad.
Esta tecnología ha hecho que se realicen linternas de bajo consumo, mucho más pequeñas, ligeras y sobre todo igual de potentes.
¿Qué es un led?
Un led es un diodo de emisor de luz, es un acrónimo de sus siglas en inglés (light emitting diode), es una fuente de luz constituida por un material semiconductor dotado de dos terminales, según el diccionario de la lengua española.
Las ventajas de los led es que tienen un bajo consumo de energía, la bombillas antiguas desperdiciaban el 90 % de su energía en forma de calor, y los led el 90 % lo transforma en luz y un 10 % en calor. Los led tampoco se funden, por lo que nos evitamos el cargar con bombillas de repuesto. Los actuales led de alta potencia igualan o superan las prestaciones de las antiguas bombillas de repuesto.
¿Qué es un lúmen?
el lúmen (lm) es la medida en la que se expresa la potencia de flujo luminoso, es decir, la cantidad de luz visible emitida por una fuente. Para una mayor cantidad de luz necesitaremos mayor número de lúmenes.
Una bombilla de las antiguas de 100 w emite en torno a 1000 lúmenes.
Alcance del foco
Los modelos actuales llegan a un alcance de hasta 300 metros. Nosotros dependiendo del uso que le vayamos a dar podremos necesitar un frontal determinado, si es para caminar, o prepararse dentro de la tienda con un alcance de 10 – 12 metros será necesario, y esto con 40 lúmenes se conseguiría. Pero si vamos en un camino tortuoso, o estamos buscando un pequeño refugio en la montaña con una noche oscura necesitaremos frontales que nos den un alcance de más de 100 metros. Para los ultra que incluyan noche necesitaremos como mínimo una potencia de 150 lúmenes.
¿Qué es el código IPX?
Un código que nos debe aparecer entre las características de nuestros frontales es este. Se trata del índice que resistencia a la penetración del agua tras un test de estanqueidad. Va del 0 al 8 siendo este último sumergible hasta 5 metros. El más normal que nos encontramos es un IPX4, que nos informa que es resistente a la lluvia.
Autonomía
Algo obvio es que tendremos luz mientras nos duren las pilas, y la duración depende de la potencia utilizada por el frontal. La mayoría de los frontales incluyen un modo de ahorro de energía.
Podemos encontrar frontales que utilizan pilas normales o recargables o baterías recargables.
Pues después de saber todo lo que nos hará falta para comprar un frontal, tenemos que tener en cuenta otros factores como la comodidad de llevarlo en la cabeza durante horas, si el son estancos el foco y el compartimento de las pilas, si es fácil cambiar las pilas con y sin guantes, todos estos detalles nos harán desistir o comprar un frontal u otro de las mismas prestaciones.