Cuando estamos haciendo senderismo, nos gusta tener recuerdos de nuestras rutas, de lo que nos encontramos, de quien nos acompaña, de los paisajes maravillosos que nos encontramos.
Normalmente hacemos unas fotografías sin una mayor pretensión que la de captar esos momentos que estamos viviendo.
Para ello os damos una serie de consejos para que saques unas buenas fotos de manera satisfactorias.
Equipo
Debemos descartar los móviles como cámara principal, yo recomiendo cámaras compactas o las reflex, estas últimas son las que nos ofrecen una mayor calidad y prestaciones. Los móviles los descartamos por varios motivos, pero uno principal es tener el móvil para usarlo en caso de emergencia.
Muchas veces nos ha podido ocurrir que tengamos una cámara espectacular, pero nos da miedo a estropearla, o por el peso, o por otros motivos la dejamos en casa, por eso nosotros recomendamos que nos compremos una cámara que nos sirva, que la podamos usar y sobre todo que no nos de miedo a llevarla.
A mi me pasa, y creo que al 99% por ciento, que no le sacamos el partido completo a todos los aparatos que tenemos, y simplemente porque no nos leemos el manual. Tenemos que conocer antes de usarla como hacerlo.
Debemos llevar la cámara en un estuche robusto, si es impermeable mejor, para evitar la humedad.
ERROR
Cuando hace frío podemos tener la costumbre de guardar nuestra cámara debajo de la ropa, es un error ya que las lentes se empañaran con el cambio de temperatura.
Tenemos que llevarnos varias tarjetas de memoria, puede ser que creamos que una pueda ser suficiente, yo por eso recomiendo que nos llevemos por lo menos dos, por si acaso, no es un peso extra.

Cómo tomar una fotografía
Elige una buena luz, normalmente cuando tenemos resultados más espectaculares en nuestras fotografías es en el amanecer y en el ocaso, ya que la luz difusa es más agradable, además controla la luz, cuando estamos en el campo es frecuente tener unas partes a la sombra y otras muy brillantes.
Si tu cámara tiene varios modos, no utilices siempre las fotos en modo automático, utiliza los programas de la cámara.
Por último no te quedes solamente en fotografiar paisajes o planos generales, combínalos con detalles, retratos, …, llénate del entorno, para cuando recuerdes la ruta será mucha mas rica.
CONSEJO
Cuando hagas una foto, recuerda que tu seguridad es más importante que la fotografía, más vale estar seguro que sacar la foto de tu vida.
Ah, casi se me olvida, cuando llegues a casa, guarda las fotos, es muy importante. No las dejes en la cámara, que cuando menos nos lo esperamos no tenemos sitio en la cámara.
Foto de Portada: Free-Photos en Pixabay
¿Te ha gustado este post?, puedes visitar al resto de post de nuestros blog y también puedes ver nuestras rutas, que seguro que hay algo más de tu interés.
Además puedes hacer suscriptor, en el lateral, y recibir semanalmente nuestro boletín de noticias con artículos sobre material, consejos, opinión y rutas.
También puedes patrocinar nuestras rutas y poner tu establecimiento en nuestras recomendaciones.