España por vía verde: Valencia

Las vías verdes de la provincia de Valencia son cuatro, entre la que destaca la vía verde de Ojos Negros, que es la mayor vía verde que se encuentra en España, con más de 180 kilómetros, aunque solamente un tercio por la provincia de Valencia. En total podemos recorres casi 100 kilómetros de vías verdes por toda la provincia.

Vía verde de Ojos Negros

Fuente: Guía Repsol

La Vía Verde de Ojos Negros entre Teruel y la costa valenciana es –por el momento– la Vía Verde más larga de España. Por su longitud, 160 km, se ha dividido en dos tramos.

El Valle del río Palancia es el marco donde se desarrolla esta etapa sobre el ferrocarril minero de Sierra Menera. Desde el altiplano de Barracas, al pie de la Sierra de Javalambre, la Vía Verde de Ojos Negro desciende hasta las ricas huertas valencianas a orillas del Mediterráneo.

Esta vía verde se ha hecho aprovechando el recorrido del antiguo ferrocarril minero que partía desde Ojos Negros para sacar el carbón de la mina hasta el Puerto de Sagunto.

Fuente: Caminos Naturales

Distancia: 67,7 kms.

Municipios: Entre Barracas (Castellón) y Algimia de Alfara (Valencia).

Tipo de firme: Vía Verde de firme mixto: asfalto y zahorra compactada.

Infraestructuras: 15 túneles y 8 puentes

Más información: Vías Verdes y Caminos Naturales

Vía verde de Xurra

La comarca de L’Horta Nord valenciana está atravesada por dos líneas férreas con origen en Valencia: la de los Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV), que llega hasta Rafelbunyol, y la de Renfe, hacia Barcelona. Pero junto a éstas existió una tercera línea hoy desmantelada, que cruzaba limpiamente esta comarca siguiendo un rectilíneo camino. Una vía verde recupera parte de este recorrido entre naranjos.

Distancia: 15 kms.

Municipios: Valencia y Puçol.

Tipo de firme: Asfalto, exceptuando un tramo de 800 m de tierra compactada entre Meliana y la rotonda de Albalat

Infraestructuras:  2 puentes

Más información: Vías Verdes

Vía verde de Lliría

Itinerario llano y relajado a través de los montes y campos de la comarca del Camp de Túria.

Distancia: 6 kms.

Municipios: Entre Llíria y Benaguasil con final en el Parque Natural del Túria.

Tipo de firme: Asfalto, exceptuando un tramo final de 300 m de tierra compactada entre el antiguo apeadero de Benaguasil (Fábrica de Papel) y el Parque Natural de Túria.

Infraestructuras:  1 puentes

Más información: Vías Verdes

Vía verde de la Safor

Fuente: Caminos Naturales

La vía verde de La Safor se asienta sobre el antiguo trazado del ferrocarril Carcaixent-Dénia, considerado como el tren de vía estrecha más antiguo de la Península por comenzarse en 1864, época en la que el tranvía que cumplía servicio en aquel primer tramo funcionaba con tracción animal.

Fuente: Caminos Naturales

Distancia: 6,5 kms.

Municipios: Entre Gandía y Oliva.

Tipo de firme: Asfalto.

Infraestructuras: Plataforma continua. 1 puente. 2 pasos inferirores. 1 paso superior

Más información: Caminos Naturales

Foto de portada: Caminos Naturales


¿Te ha gustado este post?, puedes visitar al resto de post de nuestros blog y también puedes ver nuestras rutas, que seguro que hay algo más de tu interés.

Además puedes hacer suscriptor, en el lateral, y recibir semanalmente nuestro boletín de noticias con artículos sobre material, consejos, opinión y rutas.

También puedes patrocinar nuestras rutas y poner tu establecimiento en nuestras recomendaciones.

Categoría:

Deja un comentario

Novedades en la web

Nuestro blog

Conoce las últimas novedades de nuestra web