España por vía verde: Sevilla

La semana pasada empezamos con la serie sobre España por vía verde, en la que hablaremos de las vías verdes que hay en España por provincias. En la primera semana hemos visto las vías verdes de la provincia de Cádiz, hoy vamos a ver las que hay en la provincia de Sevilla.

En la provincia de Sevilla hay más de 150 kilómetros en 6 vías verdes, algunas de ellas compartidas con la provincia de Cádiz, como la vía verde de la Sierra y con la provincia de Córdoba, con la vía verde de la Campiña.

Vía verde de la Sierra

Via: Fundacion via verde de la Sierra

La vía verde de la Sierra, tiene la particularidad de que por su trazado no pasó nunca un tren. Esta ruta transcurre entre los pueblos de Puerto Serrano y Olvera, durante 36,5 kilómetros.

Podremos pasar por el peñón de Zaframagón, que es una de las reservas de buitres más pobladas de Europa.

Distancia: 36,5 km

Municipios: Olvera, Coripe, Montellano, El Coronel y Puerto Serrano.

Tipo de firme: Asfalto y zahorra compactada.

Infraestructura: 4 viaductos, 5 estaciones y 30 túneles.

Equipamientos en Infraestructura: 9 áreas de descanso. 7 zonas de aparcamiento. 5 áreas infantiles. 6 fuentes.

Más información: www.fundacionviaverdedelasierra.com

Vía verde de la Campiña

Vía: Andalucía.org

Esta vía verde recorre parte del antiguo trazado ferroviario Córdoba–Marchena, que dejó de funcionar en la década de los 70, atravesando campos de girasoles y cultivos cerealistas entre olivares, que adquieren especial belleza en primavera, cuando contrastan sus colores en las distintas parcelas que cubren este llano paisaje.

Distancia: 84,52 km

Municipios: Córdoba, Guadalcazar, La Rambla, La Carlota, Écija, Fuente Palmera, La Luisiana, Fuentes de Andalucía y Marchena.

Tipo de firme: Asfalto y zahorra compactada.

Infraestructura: 3 estaciones, 2 apeaderos, 1 túnel y 10 puentes/viaductos.

Equipamientos en Infraestructura: 15 Áreas de descanso.

Más información: www.viasverdes.com

Vía verde de Itálica

Vía: Andalucia.org

El origen de la Vía Verde de Itálica se encuentra en la Isla de la Cartuja de Sevilla con casi 3 kilómetros de trazado totalmente acondicionado hasta Camas. Posteriormente la Vía Verde continúa desde las inmediaciones de la Cochera de Máquinas de Camas en la vega de la orilla derecha del Río Guadalquivir, hacia Santiponce, recorre las faldas del ángulo noreste de la cornisa del Aljarafe ingresando en la campiña esteparia del llamado Campo de Gerena y atravesándolo íntegramente de este a oeste.

Distancia: 30 km a Gerena. 37 km a Aznalcóllar, solamente están 2,75 kilómetros acondicionados.

Municipios: Tramo acondicionado, Sevilla y Camas

Tipo de firme: Tierra sin acondicionar. Tramos con abundante balasto. Existen 2 Km acondicionados en Camas de asfalto y zahorra.

Puede ser recorrido a pie y a caballo. En bicicleta con dificultad, excepto el tramo acondicionado de Camas.

Transitable sin señalización ni mantenimiento, con posibles problemas de discontinuidad.

Infraestructura: Plataforma continua Sevilla-Gerena. 2 puentes. Gerena-Aznalcóllar: tramo con cortes y ocupaciones. Falta un puente sobre el Guadiamar.

Más información: www.andalucia.org

Vía verde de la Sierra Norte de Sevilla

Vía: Ventana del visitante de la Junta de Andalucía

La Vía Verde de la Sierra Norte, antiguo ramal ferroviario que unía la línea Zafra-Sevilla con las minas del Cerro del Hierro, por el que se transportaba el mineral extraído, ahora recuperado para el disfrute de todos, tiene un total de 19,44 kilómetros de mínima dificultad, enclavada en el Parque Natural Sierra Norte de Sevilla.

Distancia: 18,70 Km

Municipios: Cazalla de la Sierra, Alanis, San Nicolás del Puerto y Constantina.

Tipo de firme: Tramo inicial (4 km): Tierra compactada. Resto de la Vía Verde (14,7 Kms): Asfalto

Infraestructura: 3 estaciones, 1 túnel y 3 Pasarelas.

Equipamientos en Infraestructura: 4 áreas de descanso. 1 Mirador. 7 zonas de aparcamientos.

Más información: www.viasverdes.com

Vía verde del Ronquillo

Vía: Turismo del Ronquillo

La Vía Verde de El Ronquillo es la recuperación de un tramo de la antigua vía de ferrocarril que unía San Juan de Aznalfarache con las Minas de Cala a principios del siglo XX, a su paso por El Ronquillo.

Distancia: 9,2 Km

Municipios: El Ronquillo.

Tipo de firme: Zahorra compactada.

Infraestructura: 1 estación.

Equipamientos en Infraestructura: 4 áreas de descanso. 2 zonas de aparcamientos.

Más información: www.viasverdes.com

Vía verde de las Lagunas

Vía: Vías verdes

Vía verde inaugurada en 2017, falta algún tramo todavía por señalizar.

Distancia: 5 Km

Municipios: La Roda de Andalucía.

Tipo de firme: Zahorra compactada.

Más información: www.viasverdes.com

Fotos: www.viasverdes.com, www.andalucia.org, Turismo del Ronquillo, Ventana del Vistiante


¿Te ha gustado este post?, puedes visitar al resto de post de nuestros blog y también puedes ver nuestras rutas, que seguro que hay algo más de tu interés.

Además puedes hacer suscriptor, en el lateral, y recibir semanalmente nuestro boletín de noticias con artículos sobre material, consejos, opinión y rutas.

También puedes patrocinar nuestras rutas y poner tu establecimiento en nuestras recomendaciones.

Categoría:

Deja un comentario

Novedades en la web

Nuestro blog

Conoce las últimas novedades de nuestra web