España por vía verde: Huelva

Ya empezamos hace unas semanas la serie de post sobre las vías verdes de España, divididas por provincias. Hemos realizado posts sobre Cádiz y Sevilla, hoy vamos a centrarnos en las vías verdes de la provincia de Huelva.

En la provincia de Huelva nos podemos encontrar tres vías verdes, la del Guadiana, la del litoral y la de los molinos del agua, con casi 100 kilómetros de recorridos entre las tres.

Vía verde del Guadiana

Fuente: Caminos Naturales

Este recorrido sigue los pasos del viejo tren minero que durante casi un siglo unió la Mina de las Herrerías con el Puerto de La Laja. Este trayecto permitió que lugares como Mina La Isabel hicieran de España el primer productor mundial de manganeso a finales del siglo XIX, así como un importante productor internacional de cobre y azufre.

La Vía Verde del Guadiana está bien acondicionada, incluso para personas con discapacidad, especialmente recomendada para senderistas y cicloturistas, el recorrido transcurre entre bosque mediterráneo y arroyos que vierten sus aguas al río.

La Vía Verde comienza en la aldea minera de La Isabel, perteneciente al municipio de El Almendro. En el Km 7 se encuentra el cruce con el Camino de los Calizos, cerca  del Poblado Minero del Sardón, con su Estación, donde se pesaban y cargaban los minerales de los pozos próximos a ésta, ya sólo quedan las ruinas de dos edificios.

Más adelante la vía llega al Puente del Lobo, puente romano de tres arcos de medio punto, que permite disfrutar de unas preciosas vistas panorámicas y descansar, unos 500 metros después, en una segunda área de descanso.

Tras cruzar dos carreteras, la primera paralela al canal del embalse del Chanza, y la segunda, la HV-6400, que une este punto con El Granado, la ruta atraviesa un túnel excavado en la roca. A su salida se divisa el río Guadiana y el Puerto de la Laja, final del trayecto, con su embarcadero, silos para el mineral y la última área de descanso.

Fuente: Caminos Naturales

Distancia: 16,7 km

Municipios: El Almendro y El Granado.

Tipo de firme: Tierra compactada.

Infraestructura: 1 estación, 1 túnel y 4 puentes/viaductos.

Equipamientos en Infraestructura: 2 Áreas descanso, 1 mirador.

Más información: Caminos Naturales

Vía verde del Litoral (Vía verde en mal estado)

Fuente: Caminos Naturales

Esta ruta paralela a la costa que une Huelva con Ayamonte, aprovecha la antigua línea de ferrocarril trazada para el transporte de pescado desde Isla Cristina y Lepe hacia Madrid, y de minerales desde El Andévalo a la costa. Este tren pescadero llegó a tener una importancia estratégica para el abastecimiento alimenticio de Castilla, en los difíciles años de la posguerra. Hay que indicar que el estado de conservación de esta vía no responde a los estándares del Programa.

DESACONSEJABLE LA UTILIZACIÓN DE ESTA VÍA VERDE POR SU MAL ESTADO

Atención: Vía Verde con serios problemas de mantenimiento. Existen discontinuidades del trazado, tránsito de numerosos vehículos a motor, y puente con rotura en plataforma, lo que hace muy peligroso el paso por el mismo.

Fuente: Caminos Naturales

Distancia: 48,70 km

Municipios: Ayamonte,Lepe, Isla Cristina, Cartaya, Gibraleón.

Tipo de firme: Zahorra compactada.

Infraestructura: 5 estaciones y 4 puentes.

Equipamientos en Infraestructura: 1 mirador.

Más información: Caminos Naturales

Vía verde Molinos del Agua

Fuente: Caminos Naturales

Este corredor que atraviesa la provincia de Huelva, se convierte en el eje vertebrador del Destino Turístico Campiña – Andévalo.

La Vía Verde Los Molinos de Agua discurre por la antigua línea de ferrocarril de la compañía minera de El Buitrón, fue el primer ferrocarril minero de la provincia de Huelva, que funcionó entre 1870 y 1969. El trazado de la vía, unía las minas de Buitrón con el embarcadero que la empresa minera poseía en San Juan del Puerto, donde se encuentra el punto de inicio de la ruta.

Esta Vía Verde presenta escasas pendientes, es un itinerario accesible a personas con movilidad reducida o discapacidad motora, y muy apropiada para cicloturistas y senderistas de todas las edades, facilita el contacto y conocimiento de su entorno natural y rural, de elevado valor ecológico, paisajístico y etnográfico.

Conecta los municipios de San Juan del Puerto y Valverde del Camino, pasando por Trigueros y Beas. Nos permite disfrutar de una gran variedad de paisajes, de campiña, bosques de pinos, dehesas de alcornoques y repoblaciones de eucaliptos. Cuenta con carriles de fácil acceso a los cascos urbanos desde sus antiguas estaciones y apeaderos, con carteles informativos sobre los lugares de gran interés patrimonial, tanto histórico como etnográfico, de la zona de la Mancomunidad Campiña – Andévalo.

Fuente: Caminos Naturales

Distancia: 33,20 km

Municipios: San Juan del Puerto, Trigueros, Beas y Valverde del Camino.

Tipo de firme: Asfalto y zahorra compactada.

Infraestructura: 4 estaciones, 2 puentes/viaductos y 1 pasarela (N-435).

Equipamientos en Infraestructura: 6 áreas de descanso.

Más información: Caminos Naturales

Fotos: Caminos Naturales


¿Te ha gustado este post?, puedes visitar al resto de post de nuestros blog y también puedes ver nuestras rutas, que seguro que hay algo más de tu interés.

Además puedes hacer suscriptor, en el lateral, y recibir semanalmente nuestro boletín de noticias con artículos sobre material, consejos, opinión y rutas.

También puedes patrocinar nuestras rutas y poner tu establecimiento en nuestras recomendaciones.

Categoría:

Deja un comentario

Novedades en la web

Nuestro blog

Conoce las últimas novedades de nuestra web