España por vía verde: Alicante

Hoy le dedicamos a nuestro serial de España por vía verde a la Provincia de Alicante, que cuenta con 5 vías verdes y más de 50 kilómetros de caminos aptos para el senderismo.

Vía verde de Denia

Fuente: Caminos Naturales

El Camino de Dénia se asienta sobre la vía de ferrocarril Carcaixent- Dénia. Este trayecto de vía estrecha, en desuso desde 1974, funcionaba en sus orígenes con tracción animal, existiendo cuadras de caballos situadas en sitios estratégicos para ser reemplazados. Para la gente de más edad de la zona, el recorrido evoca un pasado de entrañables recuerdos de varias generaciones que utilizaron este medio de transporte para desplazarse hasta la costa. Durante los seis kilómetros de su recorrido se puede apreciar un interesante paisaje agrícola en el que el cultivo de cítricos es protagonista.

Fuente Caminos Naturales

Distancia: 5,7 kms.

Municipios: Dénia y el límite municipal Dénia-Els Poblets.

Tipo de firme: Doble firme. Riego asfáltico cubierto de gravilla y gravilla compactada.

Infraestructuras:Antigua estación del ferrocarril Dénia-Carcaixent en Dénia, apeadero de El Palmar y una casilla guardabarreras. 5 áreas de descanso con papeleras, bancos, mesas, paneles informativos y planos de situación. Hitos kilométricos, barandillas y repoblaciones de los márgenes. 3 pasarelas de madera y una metálica sobre el Río Alberca. Un paso superior de carreteras. Antigua estación de tren en El Verger/Vergel.

Más información: Caminos Naturales

Vía verde de Alcoi

Entre pinos y viaductos por el Parque Natural de la Font Roja.

Esta ruta discurre sobre los vestigios del antiguo ferrocarril Alcoi-Alicante, cuyo fin fue el de dar salida a los productos fabriles de esta próspera ciudad. Hoy se presenta como un remanso de paz que atraviesa un bosque mediterráneo en el corazón del Parque Natural del Carrascal de la Font Roja.

Distancia: 10 kms.

Municipios: Alcoi – La Canal

Tipo de firme: Mixto. Asfalto (7,6 Km) y tierra compactada (2,4 Km).

Infraestructuras:10 túneles. 3 viaductos.

Más información: Vías Verdes

Vía verde del Marigmó

Fuente: Caminos Naturales

Durante la década de 1920, con objeto de dar salida a la importante producción industrial de la ciudad de Alcoy por el puerto de Alicante, comenzó la construcción de una línea ferroviaria, cuyo trazado aprovecha ahora este Camino Natural. Las obras, que comenzaron al amparo del Plan Guadalhorce de ferrocarriles durante la dictadura del general Primo de Rivera, nunca finalizaron a causa de la Guerra Civil.

Fuente: Caminos Naturales

Distancia: 22 kms.

Municipios: Agost y el Puerto del Maigmó.

Tipo de firme: Mixto. Asfalto y tierra Compacta.

Infraestructuras: 6 túneles y 2 viaductos.

Más información: Caminos Naturales

Vía verde de Torrevieja

La Vía Verde de Torrevieja, a la que bien pudiera llamarse de las salinas sobre la antigua línea de ferrocarril Albatera-Torrevieja, es un paseo urbano hacia la playa del Acequión y un camino por la naturaleza que bordea la laguna salinera de la localidad.

Distancia: 6,7 kms.

Municipios: Torrevieja

Tipo de firme: Tramo urbano: doble firme. Asfalto y enlosado. Tramo Campestre: firme asfáltico.

Más información: Vías Verdes

Vía verde de Xixarra

Alicante atesora un gran patrimonio de líneas férreas abandonadas que traman sus diferentes comarcas. La ruta que proponemos recupera 15 Kms de un recorrido de 84, donde antes circulaba el tren Xixarra.

Desde el Santuario de las Virtudes hasta el municipio de Biar, es posible disfrutar del encanto de estas tierras alicantinas y enlazar, además, con el Camino de Santiago del Sureste.

Distancia: 15 kms.

Municipios: Santuario de las Virtudes y Biar

Tipo de firme: tierra acondicionada.

Infraestructuras: 1 viaductos.

Más información: Vías Verdes

Foto de portada: Caminos Naturales


¿Te ha gustado este post?, puedes visitar al resto de post de nuestros blog y también puedes ver nuestras rutas, que seguro que hay algo más de tu interés.

Además puedes hacer suscriptor, en el lateral, y recibir semanalmente nuestro boletín de noticias con artículos sobre material, consejos, opinión y rutas.

También puedes patrocinar nuestras rutas y poner tu establecimiento en nuestras recomendaciones.

Categoría:

Deja un comentario

Novedades en la web

Nuestro blog

Conoce las últimas novedades de nuestra web