Se nos ha ocurrido hacer un GR, son muchos kilómetros divididos en varias etapas, por ello necesitaremos un equipo específico para realizarlo. Además tenemos que tener en cuenta, que tanto el material, la vestimenta o el calzado, dependerá de la zona donde vayamos a realizarlo y de la época, no es lo mismo hacer el Bosques del Sur – GR-247, en verano que en invierno, o no es lo mismo hacer el GR – 11, Senda Pirenaica, que recorre todos los Pirineos a través de 820 kilómetros, que hacer el GR – 249, Gran Senda de Málaga.
Nuestro post de hoy tratará de hacer una pequeña lista de la vestimenta de lo que no nos puede faltar a la hora de hacer el GR que hayamos elegido, además intentaremos explicaros como puede caminar nuestro equipo según la época del año en la que estemos.
Ropa
Tenemos que tener en cuenta muchos factores a la hora de elegir nuestra ropa para afrontar un GR, lo que si vamos a tener que seguir es la teoría de las tres capas, que varias veces hemos hablado en la web.
La primera capa, dependiendo de la época del año y de las condiciones climatológicas, tiene que ser fina, transpirable y que sea como una segunda piel para nuestro cuerpo, si es invierno podemos optar por una ropa térmica y si es verano y las condiciones lo permiten, por una ropa más liviana, como por ejemplo una camiseta técnica de manga corta.
La segunda capa, al igual que lo dicho anteriormente, depende de las condiciones, pero debe ser la que nos caliente.
No se nos puede olvidar una la tercera capa o la 2,5 capa que nos aísle de la humedad y la lluvia, es decir una prenda impermeable.
Así que no se nos pueden olvidar:
- Camisetas: Dependiendo del número de etapas que vayamos a realizar, llevar por lo menos dos para andar y una para cambiarnos cuando terminemos nuestra etapa, que puede ser de algodón (esta camiseta nos puede servir para dormir). Estas camisetas que utilizamos para andar, pueden ser de manga corta o larga, y también térmica, dependiendo de la época del año que vayamos a realizar nuestro GR.
- Pantalones: Lo recomendable es llevar dos pantalones, aunque hagamos la ruta en verano, tenemos que llevar uno largo. Podemos optar en este caso por unos pantalones desmontables, de los que se convierten en cortos quitando una cremallera.
- Ropa interior: Como las camisetas, tenemos que llevar tres por lo menos, si el tiempo es frío podemos optar por llevar unas térmicas.
- Calcetines: También cómo hemos dicho anteriormente con otras prendas, se recomienda llevar tres por lo menos, es importante que no tengan costuras y que esté reforzados en las zonas delicadas, así evitaremos rozaduras y ampollas evitables.
- Forro polar: Será nuestra segunda capa, si es verano, podemos optar por uno fino y si es invierno por uno más gordo. Aunque estemos en verano tenemos que llevarlo, porque las mañanas y las noches pueden ser fresqueras, además cuando terminemos la etapa, casi siempre nos apetece el ponernos algo de abrigo.
- Chaqueta impermeable: Nuestra tercera capa, aquí podemos optar por un softshell, o lo que se está llamando ahora una capa 2,5, que nos sirve a la vez de segunda y tercera capa. De todos modos es importante saber que esta chaqueta impermeable tiene que ir con nosotros si o si, y aunque sea verano nos la tenemos que llevar.
- Otras vestimentas: Ahora dependiendo de la ruta y de la época del año podemos llevar otro tipos de vestimentas, algo para protegernos nuestra cabeza, podemos optar por una gorra o sombrero en verano y un gorro de lana en invierno. También si es invierno o vamos a hacer un GR que tenga puntos de cierta altura llevaremos un buff o braga. Si en nuestro GR vamos a encontrarnos con nieve, unas polainas no nos vendrán mal. Unos guantes también tienen que ir en nuestra mochila. Si es verano tendremos que llevarnos un bañador que nos sirva para bañarnos en un río, piscina, …, e incluso para dormir.
Calzado
Como hemos dicho con anterioridad dependiendo del tipo de GR y de climatología podemos optar por un tipo de zapatos u otros. Si nuestro GR va a transcurrir en su mayor parte por zonas de alta montaña, tenemos que optar botas de montaña, en cambio si transcurre por zonas menos rocosas y suaves, podemos optar por zapatillas de trekking.
Es importante que nuestro calzado no sea nuevo, ni tampoco muy usado. Debemos elegir muy bien nuestro calzado para evitar tener problemas en los pies.
Además, aunque no lo vayamos a usar para andar, tenemos que llevarnos unos zapatos para cambiarnos cuando terminemos nuestra ruta y para ponérnoslo cuando nos duchemos y evitemos hongos en los pies, yo recomiendo llevarnos unos zuecos de goma que pueden cumplir las dos opciones, eso sí el único problema es que ocupan un gran espacio en nuestra mochila, sobre todo si os pasa como a mi que tenéis un número de pie muy grande.
Aquí terminamos nuestro primera parte de que nos puede faltar para hacer un GR, en este caso dedicado a la vestimenta, en otros post les dedicaremos al material y a los básicos que tienen que ir en nuestra mochila.
Foto de la portada: Pexels en Pixabay
¿Te ha gustado este post?, puedes visitar al resto de post de nuestros blog y también puedes ver nuestras rutas, que seguro que hay algo más de tu interés.
Además puedes hacer suscriptor, en el lateral, y recibir semanalmente nuestro boletín de noticias con artículos sobre material, consejos, opinión y rutas.
También puedes patrocinar nuestras rutas y poner tu establecimiento en nuestras recomendaciones.