Continuamos con nuestra sección de Entrevistas Caminantes, y hoy los invitados son Ana y Víctor de Caminar sin gluten.
Esta pareja, que llevan 38 años casados, administran este magnífico blog, en algunas ocasiones, su coordinación la comparan con un cerebro, el hemisferio derecho lo ocupa Ana, que es creativa, sensible, artista, con sentimientos, …, cocina con sensaciones y le gusta improvisar, mientras que Víctor ocuparía el hemisferio izquierda, que lógico, realista, metódico, …, no puede cocinar sin medir y pesar, así como organizar bien los viajes y senderos.
Como ellos dicen, no son ningún jovenzuelo, aunque su espíritu sigue siendo joven, pero con la experiencia que le dan sus años, pero con las limitaciones físicas que vienen en el mismo paquete, y hacen que las cosas las vean de otra manera que cuando comenzaron a caminar por la montaña.
Después de esta presentación, comenzamos con las preguntas.
1. ¿Desde cuándo os viene vuestra afición al senderismo?
Desde muy joven, Ana perteneció a los Scouts, y salía de campamentos y a caminar por la montaña. Mientras tanto, la parte masculina comenzó el año 1973 (con 15 años), a hacer montaña, tanto a caminar por ella, como a escalar. Y desde el año 1974 paso a formar parte del Grupo de Montaña de Cruz Roja de Juventud, participando en años posteriores en algún que otro rescate. Ambos, comenzamos a salir juntos y a realizar excursiones con amigos y amigas a caminar por la montaña desde el año 1976, continuando aún con la escalada durante algunos años más.

El año 1997, formamos un grupo familiar de excursionismo/senderismo en la empresa donde uno de nosotros trabajaba. Haciendo bastantes salidas al año, y desde el siguiente año una escapada senderista de varios días, que llamamos “Campamentos de Otoño”, y que aún continuamos realizando con el pequeño grupo que queda. Desde entonces, con algunos momentos de falta de continuidad por distintos motivos, entre ellos de salud, se puede decir que practicamos senderismo.
2. He visto que lleváis desde 2006 con vuestra web, todo un logro, ¿Cómo y por qué empezasteis con la web de Caminar sin Gluten? ¿Qué es lo que ofertáis en la web?
Entendimos que el abrir un blog dedicado principalmente a divulgar la problemática celiaca en el día a día, el buscar la normalidad, el denunciar a través de esta ventana que nos brindaba Internet la falta de compromiso de todos los políticos por este colectivo que padece una enfermedad crónica definida como: “Trastorno sistémico de base inmunológica, causado por la ingesta de gluten y otras proteínas afines, que afecta a individuos predispuestos genéticamente”, cuya única medicina es seguir de por vida una dieta libre de gluten.
La oferta solo ha sido intentar divulgar la celiaquía, y con las entradas en el blog, demostrar a los recién diagnosticados que se podía continuar saliendo, viajando, haciendo senderismo y disfrutando de una gastronomía variada y rica. Y a la vez, transmitir una información a familiares y amigos sobre algunas recetas que podrían hacer, y lugares que visitar. Colaborar, Contribuir, Construir un futuro mejor.
3. De todas las rutas que habéis realizado, ¿cuál es vuestra preferida? y ¿cuál es la que más os impresionó al hacerla?
No es fácil contestar a esta pregunta respecto a la preferida, ya que para ello influyen además de la belleza de la ruta el momento vivido, la compañía, el tiempo… Siempre nos ha gustado la “Ruta del Cares” (Picos de Europa), y tenemos muy buenos recuerdos de las veces que la hemos realizado.
En su día, nos impresiono cuando uno de nosotros realizó la travesía invernal desde la Laguna Grande del Circo a las Cinco Lagunas (Gredos). También, la “Senda de los Cazadores” (Valle de Ordesa), así como, por no esperarnos ese paisaje, la “Senda del Escalerón a la Raya” (Serranía de Cuenca), y “El Forat de Sierra Bernía” (Alicante).

4. ¿Qué ruta de senderismo os gustaría hacer algún día?
Tenemos muchas pendientes por distintos lugares, como: “Senda del Oso” y “Ruta de las Xanas” (Asturias); pero también alguna por “El Torcal de Antequera” (Málaga). “Los Calderones – Hoces del Turia” (Valencia); “Ruta de los tres ríos” (Galicia), y muchas más por los distintos rincones de la Península Ibérica principalmente.

Fuera de la Península, nos gustaría volver a Eslovaquia, para realizar alguna ruta más por los Montes Tatras, ya que lo poco que hicimos en el otoño de 2019 nos encantó.

Hace años que queremos ir a la Isla de la Palma para realizar algunas rutas, pero también nos gustaría caminar por las islas Azores y Madeira.
El sendero que siempre nos hubiera gustado hacer, y que ya sabemos no podremos realizar nunca, por nuestro estado físico, es la “Transpirenaica”, pero volveremos a caminar por los Pirineos, que siempre nos gustan.
5. He flipado con vuestra web, sobre todo como aficionado a la cocina que soy, me ha llamada la atención la cantidad de recetas que tenéis en vuestra web, ¿cuál puede ser la dieta que podéis llevar a una ruta?
Como te hemos dicho, uno de los motivos por los que comenzamos el blog, fue compartir las recetas que hacíamos en casa, y así, demostrar que se puede disfrutar de una gastronomía variada, sabrosa, sin gluten y apta para celiacos. Por eso en nuestro blog puede encontrar una gran variedad de recetas para cualquier plato, y hasta variedad de postres explicados paso a paso. Y siempre hemos sido considerados un blog gastronómico. aunque también escribimos sobre viajes, escapadas, lugares, y senderos. Pero el publicar tantas recetas nos impidió el poder pertenecer a Madrid Travel Bloggers.
Para salir a caminar, somos bastantes tradicionales, y solemos llevarnos en nuestra tartera: tortilla de patatas con cebolla, o tortilla paisana, o empanada de atún, o quiche de tres quesos, o ensalada campera… Todas hechas en casa, y con los mejores productos que nos es posible. Y para picar, algo de frutos secos, plátanos de Canarias y fruta. Y una cosa que nunca falta, es un buen chocolate >70% cacao.
Siempre, apetece para empezar un buen desayuno de jamón con tomate, y algo de fruta. Y l llegar al final, el poder encontrarnos con una tapa o pincho como esta que diseñamos, y ganamos un premio gastronómico “Flor de pétalos de jamón ibérico, pan sin gluten, y aceite de oliva virgen extra”.

6. Gracias a que muchos supermercados e hipermercado han implementado muchos productos sin gluten en sus estanterías es posible que podáis encontrar productos más fácilmente, pero, ¿cuál es el producto que ahora mismo siempre os cueste mucho encontrar o directamente es mucho más caro que los que tienen gluten?
Así es, cada día podemos encontrar más productos sin gluten en los supermercados y tiendas especializadas. Pero, existe una guerra comercial, por quitar el etiquetado “sin gluten” de muchos productos, y desde nuestra opinión eso es un error, ya que muchas personas familiares y amigos de celiacos leyendo el etiquetado, no pueden entender si tiene o no gluten, además de la posible contaminación cruzada en el proceso de elaboración y empaquetado principalmente.
Los productos específicos sin gluten, comenzando por las harinas, pasta, cereales para el desayuno, pan, lasaña, repostería, galletas, cerveza… aún tienen un precio bastante superior. Eso sí, el “Precio de la cesta de la compra”de productos específicos para un celiaco respecto al mismo producto con gluten, ha ido variando desde los 1500 €/año del año 2009, a los 935 €/año en el 2020.
Aunque, mucho ha cambiado desde que en nuestra familia nos diagnosticaron la celiaquía en 1997, y gracias a muchas personas, ahora es posible encontrar algo que los celiacos siempre hemos echado de menos, como la pastelería de calidad, los churros… Pero, continúa siendo complicado encontrar estos productos en muchas poblaciones.
7. En vuestra web he visto que también contáis las experiencias que tenéis en restaurantes, ¿es fácil encontrar uno que os den una dieta adaptada a las personas celiacas?
Como con los productos, esto también ha ido mejorando, ya que parece que muchos establecimientos han entendido algo que ya dijimos cuando nos invitaron a los dos primeros Encuentros de Bloggers Gastronomicos Navarra Gourmet (Pamplona- 2009 y Tudela-2010), ante muchas personas del mundo gastronómico: Normalmente, el celiaco es quien elige el restaurante al que ir para un grupo de familiares o amigos, ya que, es el que tiene el problema de encontrar restaurantes, y el resto puede comer de casi todo (salvo las personas con alergias). Al final, y ese es nuestro caso, elegimos y recomendamos restaurantes, donde tratan a los celiacos igual que al resto de los comensales, pero con la seguridad de no tener gluten ni contaminación cruzada. Nosotros, además, se lo agradecemos escribiendo sobre ellos dándoles nuestra #propina digital y apareciendo en nuestra: “Guía de Restaurantes, Bares, Cafeterías, Pastelerías, Panaderías, Tiendas, Hoteles… Aptos para celíacos #singluten”.

8. Desde que seguís la dieta sin gluten, ¿habéis notado una mejoría en vuestro rendimiento en las rutas de senderismo?
Esta pregunta si, que es complicada de contestar, y a la vez sencilla. En el caso de Ana, de pasar años y años sin diagnóstico, y hasta sospechándose un cáncer de estómago, con una anemia ferropénica increíble, con los niveles de globulina bajísimas, tratándose con transfusiones para mejorar su estado, el diagnóstico y mejoría en la salud, fue impresionante. En estos años, no pudimos realizar nada de senderismo, solo subir a los puertos de montaña, a tomar baños de sol y permanecer el mayor tiempo posible para que mejoraran sus glóbulos rojos.
Pero, al tardar 37 años en diagnosticarla, siempre han quedado posibles enfermedades asociadas, ya que, durante esos años, ya podías tomar la mejor alimentación, que tu organismo no lo absorbía como una persona con la flora intestinal en buenas condiciones, y eso influyó mucho en su salud y recuperación.
9. ¿Qué le recomendaríais a una persona que le han diagnosticado celiaquía?
En primer lugar, que se informe muy bien de lo que es esta enfermedad; que se ponga en buenas manos de médicos especialistas; que si quiere se inscriba en la asociación de celiacos de su zona (pero estas asociaciones no son gratis), y que también siga a blogs donde puede encontrar información que le puede ser útil, pero como en todo lo de Internet, sabiendo bien lo que elige leer. Pero, ante todo, que lleve una dieta totalmente exenta de gluten todos los días de su vida, y siguiendo los controles anuales de salud.
10. Por último, me gustaría que le dieras un consejo a todas esas personas que están empezando a salir al monte.
Nuestro consejo, ante todo es que se respete la naturaleza, el camino, la montaña ya que no son un estercolero. Que la basura se la lleven para los contenedores de las poblaciones o a su casa. Que dejen el entorno si es posible mejor que lo encontraron.
Respecto al realizar senderismo, que sigan unas normas básicas de seguridad, se apunte a un club de montaña, se federen, comiencen a ir con personas que conozcan esta práctica, y se dejen aconsejar respecto al material a emplear, comenzando por un buen calzado. Que estén siempre atentos de los cambios en la meteorología, así como que no asuman riesgos innecesarios al perder el respeto a la naturaleza y al camino. Si es necesario dar la vuelta, no es ningún problema, ya que, la montaña, el camino seguirá esperándonos en otro momento que nos encontremos mejor
Desde Caminando por aquí queremos agradecer a Ana y Víctor de Caminar sin gluten por la colaboración con nuestra web, muchas gracias.
Foto de portada: Imagen de Caminar sin gluten
Entrevistas Caminantes:
- Víctor Pascual de Senderismo Guadalajara
- Laura y Mario de Con tal de Viajar
- Abel Lorente de Camino de Tierra
- Marcos Sánchez de MarcosPlanet
- Montaña Segura
- A Desalambrar
- Ángel de Juan de Caminos de Guadalajara
¿Te ha gustado el post?, ¿te parece interesante la web?, ahora puedes ayudarnos:
Si ves que el trabajo que estamos haciendo en esta web merece un pequeño apoyo, puedes donarnos ahora la cantidad que desees, cualquiera aportación que nos hagas será bien recibida, ¡muchas gracias por la aportación para mantener vivo y hacer crecer el proyecto!.
[paypal-donation]
¿Te ha gustado este post?, puedes visitar al resto de post de nuestros blog y también puedes ver nuestras rutas, que seguro que hay algo más de tu interés.
Además puedes hacer suscriptor, en el lateral, y recibir semanalmente nuestro boletín de noticias con artículos sobre material, consejos, opinión y rutas.
También puedes patrocinar nuestras rutas y poner tu establecimiento en nuestras recomendaciones.
Esta entrada tiene 2 comentarios
Muchas gracias por ayudarnos a divulgar la celiaquía a través de esta entrevista
Saludos
Ana y Víctor
Muchas gracias a vosotros por colaborar con nosotros