¿Qué son las pilas?, creo que todos las conocemos, pero como definición podemos decir que son almacenes portátiles de energía que alimentan a nuestros frontales, linternas, GPS, cámaras, … La pila ideal nos dará un equilibrio de larga duración, alto rendimiento, un costo razonable pero sobre todo un bajo impacto ambiental, pero para conseguir esto puede ser una decisión difícil, cuando empiezas a saber detalles de los diferentes tipos de metal que usan, los cátodos, electrodos, …
En este post intentaremos guiaros de las diferentes opciones que tenemos en el mercado, los pros y los contras de los tipos de pilas para los usuarios de actividades en el aire libre, como nosotros.
¿Qúe pilas necesito?
A día de hoy no necesitamos saber mucho acerca de las pilas para saber cuales son las del tamaño correcto que necesita nuestro dispositivo, puede ser tan fácil como mirar las que tenemos en el y remplazarlas con las del mismo tamaño, si no tiene pilas instaladas, debemos buscar en el dispositivo alguna indicación o consultar el manual de instrucciones.
Seguro que estamos familiarizados con las pilas AAA, AA, C y D, las letras son indicadores del tamaño. Básicamente, cuanto más alto sea la letra en el alfabeto, más grande es la pila. Si ves una letra utilizada varias veces, por ejemplo, AAA y AA, cuanto más se ha utilizado, menor será la pila. Cuando hablo de mas grande, nos referimos a la capacidad.
Las pilas de botón, trabajan de un modo un poco diferentes, estas pilas utilizan dos letras seguidas de cuatro números, la primera letra indica la composición química de la pila, la secunda la forma. Los cuatro números describen el tamaño, los dos primeros números indican el diámetro y los dos segundos la altura, por ejemplo, con una pila CR2032, nos dice que tenemos una pila de Litio, Redonda, con 20 mm de diámetro y 3,2 mm de alto.
Pilas desechables o recargables
Si estamos comprando pilas cilíndricas comunes, como la AAA, AA, C o D, tenemos la opción de comprar pilas desechables o recargables (las pilas de botón, sólo son de un solo uso). Ambos tipos tienen ventajas y desventajas, aquí te decimos cuales son rápidamente:
Pilas desechables
Son las más comunes, cuando se queden sin nada tendremos que deshacernos de ellas, siempre en un punto de reciclaje de pilas. Los dos tipos principales de este tipo de pilas son las alcalinas y las de litio.
Pros:
- Costo más barato que las recargables.
- Tasa muy baja de autodescarga (pérdida de energía cuando no se usa) para una larga vida útil.
- Se encuentran fácilmente.
Contras:
- Requieren reposición cuando se descarguen completamente.
Pilas recargables
Estas pilas están construidas para ser recargadas una y otra vez, en algunos casos hasta 500 veces o más, los dos principales tipos de pilas recargables son las de hidruro de níquel y las de iones de litio.
Pros:
- Como son recargables, generan menos residuos que las pilas de un solo uso.
- Ofrecen valor a largo plazo que las de un solo uso.
Contras
- Costo inicial más caro que las de un solo uso.
Tipo correcto de pila
Una vez que ya sabemos el tamaño de la batería y decidido entre pila desechable o recargable, puede ser bastante útil saber un poco más los diferentes tipos de baterias. Con una comprensión básica de cómo funcionan las pilas y que está dentro de ellas.
Las pilas comunes, como la AAA, AA, …, tienen terminales positivos y negativos y dos capas internas que se llaman electrodos que incluyen un cátodo (que transporta la carga positiva) y un ánodo (que llevan la carga negativa). También las pilas tienen algún tipo de electrolito, una sustancia que conduce la electricidad entre los terminales de la batería. Cuando ponemos la pila en un dispostivo, el electrolito, el cátodo y el ánodo, interactúan y se podruce una reacción química.
Con el tiempo, los productos químicos internos de la pila empiezan a degradarse y disminuye la interacción, finalmente ya no pueden retener una carga y se consideran muertos.
La mezcla de productos químicos en una batería tienen como objetivo proporcionar una combinación de larga vida, alto rendimiento, costo razonable y bajo impacto medioambiental.
Pilas alcalinas de un solo uso
La pila más utilizada es la pila alcalina, es decir, la pila que contiene un alcalino electrólito, generalmente hidróxido de potasio.
Su mejor uso es para las linternas y frontales led, dispositivos de control remoto, pero aunque pueden ser utilizadas, en algunos dispositivos como las cámaras digitales, su esperanza de vida se reducirá considerablemente, porque aunque los alcalinos tienen una capacidad alta de energía inicial, estos dispositivos necesitan tanta que descargan las pilas rápidamente.
Pros:
- Precios moderados.
- Ampliamente disponibles.
Contras:
- Pueden ser reciclado, pero la mayoría terminan en los vertederos.
Tensión nominal: 1,5 v (aunque poco a poco disminuye a menos de 1 v cuando se va descargando).
Pilas de litio de un solo uso
El litio, es un metal muy ligero, le da a las pilas la mayor densidad de energía que cualquier célula de la pila. Así, pueden almacenar más energía que las alcalinas o cualquier otra pila de un solo uso de un tamaño comparable. También trabajan muy bien en temperaturas extremas, tanto frías como calientes.
Su mayor capacidad de voltaje, hace que tengamos que tener cuidado en algunos dispositivos ya que puede dañar los circuitos.
Su mejor uso es en los dispositivos como las cámaras digitales.
Pros:
- Vida más larga en la categoría de un solo uso.
- Funcionalidad superior en temperaturas extremas.
- Vida útil muy larga.
- Peso ligero.
Contras:
- Son más caras
Tensión nominal: 1,5 – 3 v, aunque disminuyen a medida que se van descargando.
Pilas recargables de níquel – hidruro metálico
Como su propio nombre indica, una pila de níquel – hidruro metálico (NiMH) consiste en níquel (normalmente hidróxido de níquel, utilizado para electrodo del cátodo, positivo), una aleación (mezcla de metales o metales mezclados con otros elementos, utilizado para el eletrodo del ánodo, negativo) y hidróxido de potasio (un alcalino) como electrolito.
Las pilas de NiMH han remplazado a las pilas de níquel cadmio (NiCd) como la pila recargable cilíndrica preferida, ya que ofrecen una mayor capacidad de energía, hasta un 50% más, y evitan la alta toxicidad del cadmio.
Su mejor uso en cámaras digitales o en dispositivos con una utilización prolongada (receptores GPS), no se recomienda en artículos que se utilizan rara vez.
Pros:
- Ofrecen una capacidad de energía a un ritmo más constante que las baterías de un solo uso.
- Aumentan su rendimiento al dar servicio a los dispositivos.
- Funciona razonablemante en clima más frío.
- Reciclables.
Contras:
- Ritmo bastante rápido de descarga (pérdida de energía cuando no se usa), una pila de NiMH puede perder entre 1 y 5 % de su energía almacenada en un día.
- Son moderadamente caras.
- Deben cargarse antes de usarla.
- La capacidad de energía baja entre un 10 y 15 % después de cada 100 recargas.
- El rendimiento puede disminuir si se caen o se manipulan de manera brusca.
Tensión nominal: 1,2 v
Número estimado de ciclos de recarga: 150 – 500
Consejos:
- Pilas de mayor capacidad de potencia en un dispositivo por más tiempo.
- Pueden ser recargadas en cualquier momento, sin importar qué nivel de capacidad de energía retienen.
- Para un mayor rendimiento, se deben recargar cuando esté entre el 30 y el 50 % de su capacidad máxima.
- Si se deja de usar en largos periodos de tiempo, se deben recargar cada 1 o 2 meses.
Baterías recargables precargados níquel-hidruro metálico
También se llaman pilas híbridas, lista para usar o de baja autodescarga, este tipo de pilas vienen precargadas para que estén listas para ser utilizadas. Ofrecen una muy baja tasa de autodescarga, por esta razón han desplazado a las no precargadas.
Pros:
- Los mismos que las de NiMH estándar.
- Pueden ir directamente desde el paquete al dispositivo.
- Tasa de autodescarga muy inferior.
Contras:
- Moderadamente caro inicialmente.
- Debe cargarse cada 6-9 meses.
- Capacidad de energía declina por 10 a 15 por ciento después de algunos cientos recargas.
Voltios: 1.2 (voltaje constante generalmente es sostenida a lo largo de un ciclo).
Número estimado de ciclos de recarga: aproximadamente 150 – 500
Consejos:
- Pilas de mayor capacidad de potencia en un dispositivo por más tiempo.
- Pueden ser recargadas en cualquier momento, sin importar qué nivel de capacidad de energía retienen.
- Si se deja de usar en largos periodos de tiempo, se deben recargar cada 6 o 9 meses.
Baterías recargables de ion de litio
Este tipo de baterías son las más comunes en las baterías de móviles, cámaras, portátiles, …
Pros:
- Ofrece la tarifa de autodescarga más baja que cualquier batería recargable.
- Alto número de ciclos de recarga.
- Reciclables.
Contras:
- Son más caras.
- Aunque las dejemos sin uso, se ven afectadas por la edad.
Consejos:
- Recarga con frecuencia, incluso si sólo una modesta cantidad de energía que se ha drenado.
- Evite agotar totalmente antes de recargarlas.
Consejos para las pilas y baterias
Para obtener el máximo provecho de las pilas siga estos consejos cuando sea posible:
- Todas las pilas, inclos aquellos diseñados para manejar en temperaturas extremas, pueden experimentar una disminución en el rendimiento cuando se exponen a temperaturas altas o bajas.
- No intente recargar simultaneamente las pilas de diferentes capacidades, de diferentes marcas o edades.
- Retira las pilas de los dispositivos si los va a dejar de usar durante meses.
- Retire las pilas de un solo uso cuando el dispositivo esté alimentado por corriente alterna.
Foto de portada: Imagen de kostkarubika005 en Pixabay
¿Te ha gustado este post?, puedes visitar al resto de post de nuestros blog y también puedes ver nuestras rutas, que seguro que hay algo más de tu interés.
Además puedes hacer suscriptor, en el lateral, y recibir semanalmente nuestro boletín de noticias con artículos sobre material, consejos, opinión y rutas.
También puedes patrocinar nuestras rutas y poner tu establecimiento en nuestras recomendaciones.