Los bastones de trekking y de senderismo están en el equipo básico para muchos caminantes, senderistas y trekkers, entre los que me incluyo. Las razones para utilizarlos es muy simple: mejoran su estabilidad y proporcionan apoyo en todo tipo de terrenos.
Número de bastones
Actualmente en el mercado podemos encontrar o en parejas o sólo un bastón, la diferencia de usar un bastón o dos, es que si usamos dos mejoraremos nuestra estabilidad y reducen la fuerza de las rodillas mientras hacemos senderismo.
Llevar uno solamente es aconsejable si vamos en terreno plano y con poca o ninguna carga en la espalda.
La mayoría de los bastones tienen una longitud ajustable y muchos de ellos incluyen resortes internos que hacen que absorban aún más el impacto.
Longitud del bastón
Para elegir un bastón de una medida adecuada para nosotros, tenemos que poner los codos en un ángulo de 90 grados, y nuestro bastón tiene que llegar hasta el suelo.
Como muchos bastones tienen longitudes ajustables es muy fácil de lograr una medida ideal para nosotros.
Pero, también encontramos en el mercado bastones fijos o en diferentes gamas de tamaños.
Si nuestro bastón es fijo podemos seguir la siguiente tabla para encontrar el nuestro ideal:
Altura | Longitud del bastón |
< a 1,55 m | 100 cm |
Entre 1,55 m y 1,70 m | 110 cm |
Entre 1,70 m y 1,80 m | 120 cm |
> de 1,80 m | 130 cm |
Ajuste de la longitud del bastón
Si nos hemos decidido por bastones ajustables, es muy importante saber qué altura los tenemos poner, porque si están mal ajustados nos pueden causar problemas en brazos, hombros, espalda y cuello.
Si nuestra ruta es principalmente en terreno llano, tendremos que ajustar la longitud de manera que cuando lo tengamos vertical, el brazo hace una curva de 90 grados en el codo, esta es la longitud correcta para la mayor para de nuestras caminatas.
Si nuestro bastón tiene tres secciones, es útil utilizar el ajuste de arriba con la mitad de la sección, así si tenemos que ajustar nuestro bastón a lo largo de la caminata nos resultará más fácil.
Si tenemos largos tramos de subida, podremos acortar cada bastón alrededor de 5 o 10 cm para tener más influencia y estar más seguros. Cuanto mayor sea la pendiente mayor tiene que acortarse los bastones.
Nuestros bastones de trekking nos deben a ayudar en el movimiento hacia arriba sin causar tensión o fatiga en los hombros, y éstos no deben sentirse como si estuvieran en una posición poco natural.
Para bajadas largas, tendremos que alargar cada bastón entre 5 y 10 centímetros de la longitud que se establece para el senderismo general. Si lo hacemos mantendremos nuestro cuerpo más vertical para un mejor equilibrio.
Si nos encontramos en una caminata larga, podemos acortar el bastón en el lado ascendente o alargar el bastón en la parte descendente según sea necesario para mejorar nuestra comodidad y la estabilidad.
Características
Dependiendo de cómo se van a utilizar los bastones, tenemos que considerar algunas de sus características:
Ajustables
Muchos de los bastones de trekking se ajustan en su longitud para mejorar su estabilidad en los diferentes terrenos que nos encontramos. Por lo general se ajustan entre 60 y 140 centímetros de largo. Normalmente acortaremos los bastones cuando vamos cuesta arriba y alargarnos cuando para ir cuesta abajo.
No ajustables
Algunos de los bastones no se ajustan en longitud. Estos tienden a ser de peso ligero. Son ideales Aracena las actividades en las que sabemos que sólo necesitaremos una cierta longitud.
Plegables
Estos bastones funcionan un poco como los palos de las tiendas. Son más fáciles de transportar y suelen ser muy ligeros y rápidos de montar.
Absorción de impactos
Los bastones con absorción de impactos tienen resortes internos que absorben los impactos al caminar cuesta abajo. En la mayoría de los bastones, esta función se puede desactivar cuando no lo necesitamos, sobre todo cuando estamos subiendo.
Es una característica muy buena para cualquier senderista, pero se recomienda especialmente si tenemos las caderas inestables, las rodillas o los tobillos, o hemos tenido lesiones en una de las articulaciones anteriores.
Ultraligero
Los ultraligeros tienen la ventaja de que son de un peso menor, que lo hace más fácil y más rápido para el desplazamiento. En el transcurso de una etapa larga significa menos fatiga. El material de este topo de bastones es clave para el peso total del mismo.
Mecanismos de bloqueo
Los bastones ajustables en longitud o los plegables, han de tener mecanismos de bloqueo para evitar que se deslicen o se cierren mientras estén en uso. Para los ajustables nos permiten ajustar la longitud de las dos o tres secciones, esta capacidad de ajuste (que suele oscilar entre 60 y 140 cm) permite adaptar los bastones a nuestra altura y al terreno donde vamos.
La mayoría de los bastones utilizan alguno de los siguientes mecanismos de bloqueo:
- Bloqueo con palanca externa: este mecanismos esta basado en una palanca externa que hace que sea más rápido y fácil de ajustar, incluso con guantes.
- Botón de bloqueo: Los bastones con este mecanismo hacen que las secciones encajen en su sitio y se bloquean con un sólo tirón. Se pulsa el botón para liberar el bloqueo. Algunos de estos bastones no permite el ajuste en longitud.
- Bloqueo por torsión: Estos se bloquean girando hacia un lado, para expandir el sistema que tiene dentro, y para desbloquearlo se gira al contrario. Esta opción es fuerte y duradera.
- Bloqueo por combinación: Algunos bastones utilizan una combinación de los otros mecanismos de bloque para lograr un equilibrio de fuerza, peso ligero y facilidad de uso, por ejemplo, un bastón puede utilizar un bloque de palanca externa en la sección superior y de bloqueo por torsión en la inferior.
Materiales
El material de los bastones es una clave determinante del peso total del mismo.
- Aluminio: Esta elección es la más duradera y económica, estos bastones pesan generalmente entre 500 y 650 gramos el par. El peso real, y su precio, pueden variar un poco basado en el calibre del bastón, que va desde 12 a 16 mm. En condiciones de alta tensión, el aluminio se puede doblar, pero es poco probable que se rompa.
- Compuesto: Estos bastones están realizados total o parcialmente de carbono. Es la opción más ligera y cara, tienen un peso entre 350 y 500 gramos el par. Son muy bueno para la reducción de la vibración, pero en situaciones de estrés, los bastones de fibra de carbono son más vulnerables a la rotura o astillado.
Empuñaduras
Algunos bastones incluyen empuñaduras ergonómicas que hacen que se mantengan las muñecas en una posición neutra y cómoda. Algunos bastones de senderismo tiene una empuñadura que se parecen a la de un bastón común, que hace que esta forma proporcione un buen apoyo casual.
Materiales
Las empuñaduras tienen en una variedad de materiales que afectan al modo.
- Corcho: Este resiste la humedad de las manos sudorosas, disminuye la vibración y se adapta mejor a la forma de las manos. Si tenemos que hacer una ruta en un clima cálido y nos sudan mucho las manos, la empuñadura de corcho es ideal.
- Espuma: Absorbe muy bien la humedad del sudor de nuestras manos y es el más suave al tacto.
- Caucho: Aislante las manos del frío, golpes y vibraciones. Sin embargo es más probable que irriten o salga una ampolla en las manos debido al sudor.
Muñequeras
Es muy frecuente que ver a los senderistas utilizar la muñequera del bastón de senderismo de forma incorrecta, para usarlos de la manera correcta, ponga su mano hacia arriba a través de la parte inferior de la correa y tire hacia abajo y agarre la empuñadura del bastón. Esta técnica es recomendada para tener la mano relajada en la empuñadura.
Podemos ajustar la longitud de la correa para que se alinee con la empuñadura. El ajuste correcto permite dejar al lado el bastón para tomar una foto, tomar un aperitivo y luego volver a agarrar el bastón en el lugar correcto.
Muchos bastones tienen correas específicas para izquierda y derecha y que algunos han rellenado o puesto un forro en la correa para ayudar a prevenir las rozaduras.
Foto de portada: Imagen de Christelle Olivier en Pixabay
¿Te ha gustado este post?, puedes visitar al resto de post de nuestros blog y también puedes ver nuestras rutas, que seguro que hay algo más de tu interés.
Además puedes hacer suscriptor, en el lateral, y recibir semanalmente nuestro boletín de noticias con artículos sobre material, consejos, opinión y rutas.
También puedes patrocinar nuestras rutas y poner tu establecimiento en nuestras recomendaciones.