Fotos y contacto





Anterior
Siguiente
Contacto
673 085 687
cortijosarcos@gmail.com
Información
Es una Casa Rural de Categoría Superior para 16-21 personas.
Situado en una privilegiada colina con 30.000 m2 de olivar lindando con el Campo de Golf de Arcos.
Disfruta de unas espectaculares vistas al pueblo de Arcos de la Frontera. Es un Hotel con Encanto (4*) reconvertido en Casa Rural de alquiler completo a precio razonable.
Tipo de alojamiento
Alojamiento rural
Nº de Habitaciones
9 habitaciones
Precio aprox. (persona/día)
Casa entera - dos días 1150 €
Mapa
¡¡Descubre todo lo que nos encontramos en los alrededores!!
El Cortijo Escondido
Rutas dificultad fácil
Rutas dificultad media
Rutas dificultad difícil
Rutas dificultad muy difícil
Lugares de interés
Rutas cercanas
El Santiscal – Presa de Bornos |
||
Arcos de la Frontera (Cádiz) |
||
![]() |
![]() ![]() ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() |
||
Privado: Cerro de Palmitos y Barbechos |
||
Arcos de la Frontera (Cádiz) |
||
![]() |
![]() ![]() ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Privado: Tajo de Arcos |
||
Arcos de la Frontera (Cádiz) |
||
![]() |
![]() ![]() ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
||
Privado: Laguna de Benajima |
||
Arcos de la Frontera (Cádiz) |
||
![]() |
![]() ![]() ![]() |
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Lugares de interés
Basílica Menor de Santa María de la Asunción |
||
Arcos de la Frontera (Cádiz) |
||
![]() |
Es la iglesia más antigua de Arcos. Sus primeras construcciones datan de los siglos XIII y XIV sobre los restos de una mezquita árabe, siendo la torre neoclásica la parte más nueva. La fachada principal es de estilo gótico_plateresco. | |
Castillo de Arcos |
||
Arcos de la Frontera (Cádiz) |
||
![]() |
El Castillo de Arcos se encuentra situado en Arcos de la Frontera, Cádiz. Fue alcázar militar durante la época musulmana, con los cristianos pasó a ser residencia de los Duques de Arcos. | |
Iglesia de San Pedro |
||
Arcos de la Frontera (Cádiz) |
||
![]() |
Construida sobre los restos de una fortaleza árabe. La fachada es barroca de S. XVIII, cuyapuerta está flanqueada por cuatro columnas salomónicas pareadas y sobre la cornisa aparece la imagen de San Pedro. Predominan los estilos gótico, ojival y plateresco. | |
Puerta Matrera |
||
Arcos de la Frontera (Cádiz) |
||
![]() |
La Puerta Matrera es la única puerta que subsiste del recinto amurallado de la ciudad. Comunica el casco antiguo de Arcos con el Barrio Bajo. La Puerta Matrera fue clave en la defensa de la ciudad al Oriente y está constituida por cuatro torres, un cubo central y el flanqueo de un par de torreones del que solo subsiste el de la izquierda a la bajada, llamado la Torre de la Traición. Fue reconstruida en el s. XVII y XVIII, desde ella pueden apreciarse restos de muralla encajonados entre las casas. Desde el exterior aparece un arco rodeado de viviendas, con una capilla de sencilla bóveda con linterna que guarda en su interior una buena talla, restaurada recientemente, de la Virgen del Pilar. | |
Palacio del Mayorazgo |
||
Arcos de la Frontera (Cádiz) |
||
![]() |
El Palacio del Mayorazgo, en Arcos de la Frontera, es un bello edificio del siglo XVII. Actualmente acoge la Casa de la Cultura de la ciudad. De origen andalusí, posee una hermosísima fachada de estilo herreriano compuesta por dos cuerpos. El primero, con columnas de estilo toscano y, en la parte superior, un mirador con elementos mudéjares. En el interior podemos ver los artesonados de algunos salones y los patios columnados. | |
San Juan de Dios |
||
Arcos de la Frontera (Cádiz) |
||
![]() |
San Juan de Dios, construido en el siglo XVI, era uno de los hospitales que existían en ese momento en Arcos de la Frontera. Al final de ese mismo siglo se decidió refundar en uno solo todos los centros, quedando este como el único de la ciudad. | |
Capilla de La Misericordia |
||
Arcos de la Frontera (Cádiz) |
||
![]() |
La Capilla de La Misericordia se construyó en Arcos de la Frontera por los marqueses de Cádiz a finales del siglo XV. Se edificó con el fin de ser centro de acogida para niños abandonados y hospital de mujeres. Destacan la portada, de estilo gótico gentil, y, en el interior, dos retratos de los Marqueses de Cádiz esculpidos en capiteles. Actualmente funciona como salón de conferencias y centro de exposiciones. | |
Palacio del Conde del Águila |
||
Arcos de la Frontera (Cádiz) |
||
![]() |
El Palacio del Conde del Águila es un edificio de estilo gótico-mudéjar del siglo XV. Ubicado en Arcos de la Frontera, es uno de los más antiguos de la provincia de Cádiz. Destaca la decoración de la fachada y, especialmente, la ventana con alfiz y dos agujas. También es digno de mención el alfiz volado que enmarca la puerta. | |
Plaza del Cabildo |
||
Arcos de la Frontera (Cádiz) |
||
![]() |
La Plaza del Cabildo es, probablemente, uno de los rincones más emblemáticos de Arcos de la Frontera. En ella podemos encontrar edificios o lugares tan importantes para Arcos como el Parador Nacional, el Mirador de la Peña Nueva, la Basílica Menor de Santa María y el Castillo Ducal. Como su nombre indica, acoge al Ayuntamiento de Arcos desde 1634. En él podemos destacar la portada de piedra, el artesonado mudéjar y un cuadro de Carlos IV atribuido a Goya. | |
Iglesia de San Agustín de Arcos |
||
Arcos de la Frontera (Cádiz) |
||
![]() |
La Iglesia de San Agustín formaba parte del Convento de San Juan de Letrán, fundado en la primera mitad del siglo XVI en Arcos de la Frontera. Fue ocupado, a finales del mismo, por los padres agustinos. Adquirió cierta relevancia en la localidad como centro educativo. Se enseñaban materias como Arte, Filosofía y Gramática. En el siglo XIX entra en decadencia, hasta la expulsión de la Orden durante la desamortización de Mendizábal. Del conjunto solo queda la iglesia, de la que destaca la imagen del Nazareno, que goza de gran fervor popular. | |
Pósito |
||
Arcos de la Frontera (Cádiz) |
||
![]() |
El Pósito es un hermoso edificio que cuenta con una bella fachada en piedra del siglo XVIII. Se encuentra en Arcos de la Frontera. Se levantó en 1788 para albergar el nuevo Pósito por mandato de Carlos III. El anterior, construido durante la época de los Reyes Católicos, no era suficiente. Una vez terminada su función, a partir de 1899 pasó a utilizarse para varios cometidos. Juzgado de instrucción, Biblioteca Municipal, alojamiento militar, colegio de primaria... Desde el año 2000 es Centro de Salud. La portada barroca de mármol está rematada por un frontón curvo en el que se ubica la leyenda conmemorativa y el escudo de Arcos. También podrás observar un azulejo artístico sevillano con las insignias del Santo Cristo de la Vera Cruz. | |
Iglesia de San Miguel de Arcos |
||
Arcos de la Frontera (Cádiz) |
||
![]() |
La Iglesia de San Miguel fue transformada en ermita a mediados del siglo XV. Antes había sido fortaleza árabe. Está ubicada en Arcos de la Frontera. Funcionó, además de templo de culto, como hospicio de niñas huérfanas. Actualmente se utiliza como salón de exposiciones y conferencias. | |
Iglesia de San Francisco de Arcos |
||
Arcos de la Frontera (Cádiz) |
||
![]() |
La Iglesia de San Francisco, en Arcos de la Frontera, formaba parte del Convento de Franciscanos construido en el siglo XVI. Ocupa el espacio de la Ermita de San Antonio. Tras la desamortización de Mendizábal, del complejo solo quedó la iglesia. De esta podemos destacar el zócalo de azulejos de la Escuela Sevillana del siglo XV, el Altar Mayor con la imagen de la Purísima y el relieve de la Capilla de las Ánimas (atribuido a Pedro Roldán). | |
Convento de la Caridad |
||
Arcos de la Frontera (Cádiz) |
||
![]() |
El Convento de la Caridad, en Arcos de la Frontera, es un admirable complejo arquitectónico de estilo colonial. Se construyó a finales del siglo XVIII. De su interior destacan dos patios cuadrados y una iglesia ovalada con interesantes imágenes italianas. El Retablo Mayor está presidido por la Virgen de la Caridad. | |
Centro de Interpretación Ciudad de Arcos |
||
Arcos de la Frontera (Cádiz) |
||
![]() |
En el Centro de Interpretación Ciudad de Arcos (CICA) se intenta poner en valor el espectacular Conjunto Histórico de la localidad, así como las posibilidades turísticas del mismo y su entorno. En él se ubica la Oficina de Turismo. Asimismo, es todo un referente en lo que respecta a museografía y diseño en la provincia de Cádiz. Destaca por ser un espacio de visita/descanso. | |
Colegio Nuestra Señora de las Nieves |
||
Arcos de la Frontera (Cádiz) |
||
![]() |
El Colegio Nuestra Señora de las Nieves, en Arcos de la Frontera (Provincia de Cádiz), se funda como convento en 1675 por los Jesuitas. Tras la expulsión de estos por Carlos III dos años después, es ocupado por los Mercedarios hasta la desamortización de Mendizábal. En su fachada podemos observar un escudo de España con las flores de lis de los Borbones. | |
Convento de la Encarnación |
||
Arcos de la Fronterea (Cádiz) |
||
![]() |
El Convento de la Encarnación, en Arcos de la Frontera, se funda como convento en la primera mitad del siglo XVI. Es obra de Don Alonso de Baena. Ha funcionado como capilla, hospital y cofradía. Destacan la portada principal, de estilo plateresco; y la contigua, gótica-florida. | |
Convento de las Mercedarias Descalzas |
||
Arcos de la Frontera (Cádiz) |
||
![]() |
El Convento de las Mercedarias, en Arcos de la Frontera, se funda para este fin a mediados del siglo XVII. Esto se consigue gracias a las aportaciones de Doña Beatriz de la Calle. En su interior destacan la capilla y su altar mayor, de estilo barroco. También son dignas de mención las imágenes de Nuestra Señora de la Merced, San José y un Niño Jesús de la Roldana. Te recomendamos que visites la antesala del convento y compres, a través del torno, los riquísimos dulces artesanos elaborados por las monjas mercedarias. |