Hoy he estado mirando un poco en la web de encorda2.com y he encontrado un artículo que me ha gustado mucho y con el que estoy muy de acuerdo. El título del post es muy claro y dice así: “Efecto Killian, Calleja o Decathlon: No exite“.
Primeramente habla de que hay pocos articulos sobre la cantidad de accidentes que ocurren en la montaña, tipos de accidentes, …, pero si que cada poco tiempo sale alguno que los accidentes son debidos a determinados efectos a conductas de imitación o venta de material en grandes superficies.
Pero que son estos efectos:
Efecto Killian
Creo que no hace falta presentar a Killian Jornet, todos hemos visto sus hazañas y ha llegado el punto que todos los accidentes que ocurren en la montaña son debidos a él. En Francia incluso insinúan este efecto como causa de una sucesión de accidentes en el Mont Blanc.

Efecto Calleja
Tampoco hace falta presentar a Jesús Calleja, si alguien ha llevado la montaña a las casas ha sido él. Calleja a popularizado el montañismo, lo ha hecho humano, sin embargo los accidentes en la montaña es por imitarlo y no por otros motivos.
Efecto Decathlon
Que esta tienda haya popularizado el material como vestimenta cómoda o de montaña, no es causa de accidentes. Si quieres material específico normalmente vas a una tienda especializada.
Si Decathlon lo convertimos en hamburgueserías, si sacamos a Calleja de la tele y lo ponemos a repartir pizza, si a Kilian lo ponemos de mensajero en Tresviso (Cantabria), estoy seguro que los accidentes no van a bajar.
Para mi lo principal que dice el artículo es lo siguiente:
“Cada cual debe de ser responsable de lo que hace, asumir sus errores, entender que la vida, por el hecho de vivirla, conlleva que hagas lo que hagas, es un riesgo y una incertidumbre, no se puede echar la culpa a los efectos de los errores de cada uno”
También nos habla que las principales causas de los accidentes en la montaña por lo general son:
- Una mala planificación, cuantas veces he hablado en esta web sobre planificar la ruta antes de hacerla, aquí te dejo el enlace del post de “cómo planificar una ruta“.
- Sobreestimación de las posibilidades de los excursionistas.
- Imprudencias, otro de los temas que también he hablado en la web, “¿Camisetas y playeras? A la montaña no, por favor” y “Se debe sancionar y multar los rescates de montaña a los imprudentes?“.
Para terminar comenta, en algo que estoy totalmente de acuerdo, que si mirásemos estas causas podríamos actuar para mejora y no tener accidentes, pero si actuamos sobre el tridente de los “efectos” será difícil que puedas tomar medidas de prevención, para evitar accidentes en la montaña, que es al final de lo que se trata.
Aquí tienes el enlace al artículo: https://encorda2.com/2017/11/24/kilian/
Fotos: https://encorda2.com
¿Estas de acuerdo con lo que nos cuenta Encorda2? Cuéntanoslo
¿Te ha gustado este post?, puedes visitar al resto de post de nuestros blog y también puedes ver nuestras rutas, que seguro que hay algo más de tu interés.
Además puedes hacer suscriptor, en el lateral, y recibir semanalmente nuestro boletín de noticias con artículos sobre material, consejos, opinión y rutas.
También puedes patrocinar nuestras rutas y poner tu establecimiento en nuestras recomendaciones.