Diario de rutas: Subida al Yelmo y Nacimiento del Segura

el yelmo y nacimiento del segura

En el mes de junio tuve que ir a Segura de la Sierra durante un fin de semana. Como solamente tenía un día para estar allí, ya que llegaba el viernes por la tarde y me tenía que volver el domingo por la mañana, por lo que solamente tenía el sábado para hacer unas gestiones que tenía que hacer allí y si tenía tiempo dedicarme a hacer senderismo. Como llegué el viernes mas temprano de lo que pensaba, decidí hacer algunas gestiones del sábado y prepararme para el sábado hacer alguna ruta.

1ª ruta: Subida al Yelmo

Me levanté temprano el sábado, y en poco más de dos horas tenía ya prácticamente realizada todas las gestiones, y como la última que tenía que hacer tenía media hora de coche y no me corría prisa, decidí hacer la primera ruta del día, la subida a la cima más alta de toda esa zona, El Yelmo. Además, me solamente me tenía que desviar unos pocos kilómetros para el comienzo de la ruta.

Dejo el coche en el refugio Casa Forestal El Campillo, y después de hacer unas fotos por la zona me pongo a subir.

el yelmo y nacimiento del segura

La subida es por una senda y en constante subida, tiene tramos duros. Llegué a la carretera y empecé a andar por la carretera.

el yelmo y nacimiento del segura

Aunque llevaba el GPS con el track cargado me pasé la senda que hay para subir y continué por la carretera.

el yelmo y nacimiento del segura el yelmo y nacimiento del segura

Seguí subiendo hasta llegar a la cima, allí tuve unas vistas increíbles de gran parte del Parque Natural.

Estuve hablando con un vigilante de fuegos, como el se definió, que se encontraba allí desde la mañana hasta que viniesen a relevarlo.

Me estuvo explicando todo lo que se veía e incluso lo que no se veía, ya que me dijo que se podía ver en un día claro las cumbres de Sierra Nevada.

el yelmo y nacimiento del segura

Estuvimos casi una hora hablando y la verdad que se me hizo muy corta, me contó la tragedia del incendio que hubo en esa zona hace unos años. También me explico que esa cima era un punto importante para el parapente y que todos los años se celebra un festival muy importante.

el yelmo y nacimiento del segura

Después de la charla me dirigí de nuevo hasta la zona que había aparcado el coche, pero esta vez cambié la ruta, en vez de coger por la senda, la hice toda por la carretera, excepto la zona que me había saltado a la ida.

el yelmo y nacimiento del segura

La bajada por la carretera no tenía problemas, el tráfico era prácticamente nulo, en todo el tramo tanto de subida como de bajada, fue una caravana, solamente algunos ciclistas que subieron a la cima.

Más información:

Subida al Yelmo – Caminando por aquí

2ª ruta: Nacimiento del Segura

Después de ir a la zona del Río Madera, me dirigí a Pontones para ir a visitar el Nacimiento del Segura.

el yelmo y nacimiento del segura

Deje el coche en esta localidad, cogí la mochila y me pues a andar, la ruta es sencilla, y nada larga, poco más de 9 kilómetros entre ida y vuelta que puedes hacer en menos de tres horas.

Eso sí, tienes que tener por lo menos una hora más, porque tienes que tener tiempo para disfrutar del Nacimiento del Segura, ya que te embrujará los increíbles colores que tienes allí.

el yelmo y nacimiento del segura

En el Nacimiento tienes una zona en la que puedes descansar y un bar donde comer o beber algo.

Después de visitar la zona del nacimiento, tendrás que volver por la misma ruta que fuiste, o volver por la carretera, pero el peligro es mayor ya que la circulación por ella es constante.

Más información:

Nacimiento del Segura – Caminando por aquí

Conclusiones

Fue un día de senderismo genial, fueron dos rutas que en total sumaron en torno a los 18 kilómetros.

Las vistas desde el Yelmo eran increíbles, se podía ver casi todo el Parque. Los colores del agua del Nacimiento espectaculares.

Solamente conocía esta zona del Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas una vez que estuve, este verano además de este fin de semana, estuve en otra época y que pondremos en otra publicación.

Dónde comer y dónde alojarse

De momento no hay ningún servicio hotelero que podemos mostrarte, puedes mandar el tuyo si lo deseas poniéndote en contacto con nosotros.

¿Te ha gustado el post?, ¿te parece interesante la web?, ahora puedes ayudarnos:

Si ves que el trabajo que estamos haciendo en esta web merece un pequeño apoyo, puedes donarnos ahora la cantidad que desees, cualquiera aportación que nos hagas será bien recibida, ¡muchas gracias por la aportación para mantener vivo y hacer crecer el proyecto!.

[paypal-donation]


¿Te ha gustado este post?, puedes visitar al resto de post de nuestros blog y también puedes ver nuestras rutas, que seguro que hay algo más de tu interés.

Además puedes hacer suscriptor, en el lateral, y recibir semanalmente nuestro boletín de noticias con artículos sobre material, consejos, opinión y rutas.

Categoría:

Esta entrada tiene un comentario

  1. Daniela

    Hola he hecho esta ruta y he perdido la llave de mi coche si alguien la hace y la encuentra por favor si es posible comentarlo gracias

Deja un comentario

Novedades en la web

Nuestro blog

Conoce las últimas novedades de nuestra web