Diario de rutas: Subida al Simancón y el Reloj

Diario de rutas simancón y reloj

Podría contar la de veces que he intentado subir a estos dos picos de la Sierra del Endrinal, y unas por mal tiempo, otra por excesivo calor, también otra vez que lo intenté el día anterior me hice un esguince, así que por fin encontré una fecha en la que pude hacer la ruta.

Anteriormente ya había subido al llano del Endrinal varias veces pero nunca había pasado de los mismos.

Puerto del Boyar

La ruta normal para subir a estos dos picos es empezar desde el aparcamiento que hay en la puerta del Camping de Grazalema y desde allí subir al llano del Endrinal y continuar hasta el Simancón.

Prefería hacer la ruta un poco más dura y empecé la ruta desde el Puerto del Boyar.

Desde el Puerto empezamos a subir en dirección al Puerto de las Presillas, en la subida nos podemos desviar un poco a la izquierda y visitar el nacimiento del río más importante de la provincia de Cádiz, el Guadalete.

A mitad de la subida llegamos a la calera del Navazo y tendremos unas vistas espectaculares de la Sierra del Pinar, donde se encuentra la cima más alta de la provincia, el Torreón, cuya subida ya se encuentra descrita en la web. En la ladera norte de está sierra también encontramos otros de los senderos mas conocidos del Parque Natural, el Pinsapar, también descrita en la web.

Más información:

Subida al Torreón – Caminando por aquí

El Pinsapar – Caminando por aquí

Cuando llegamos al Puerto de las Presillas giramos a la izquierda y empezamos una bajada hacia el llano del Endrinal.

Pasamos por un par de pozos de nieves, que tenían como función recoger nieve en invierno para después en verano poder utilizarla para conservar los alimentos.

Llanos del Endrinal

Bajamos del Puerto de las Presillas y llegamos al Llano del Endrinal, en este punto tendremos las primeras vistas de los dos picos que vamos a subir.

En el llano nos paramos para descansar un poco, y prepararnos para empezar la parte más dura de toda la ruta, la subida al Simancón.

La subida la podemos dividir en tres partes, la primera parte iremos por un terreno a través de un bosque de pinos, este tramos aproximadamente es de un kilómetro y medio.

La segunda parte, en la que no tenemos ninguna vegetación será más o menos llana y nos lleva a los pies de la cima.

La tercera parte es la última subida que nos lleva hasta la cumbre del Simancón, este tramo se encuentra señalado con flechas amarillas sobre un fondo negro. Tendremos que tener cuidado con este tramo ya que es posible que nos podamos equivocarnos, por lo que además de las flechas, el track en el GPS y el mapa se hace indispensable.

Cimas del Simancón y del Reloj

Llegamos a la cima del Simancón, decidimos pararnos, ya que llevamos casi 6 kilómetros y sobre dos horas y media de recorrido, para además de ver las vistas increíbles que allí tenemos, comer algo y beber. La cima del Simancón tiene 1.569 metros.

Continuamos la ruta y aquí tendremos que extremar la precaución, ya que iremos cresteando entre las dos cimas, y es un terreno expuesto, y podemos tener un accidente, por lo que tenemos que tener mucho cuidado.

Llegaremos a la cima del Reloj, con 1.535 metros, donde volvemos a pararnos y disfrutar de las vistas, si el día está claro tendremos unas vistas increíbles.

Charca Verde y bajada hacia el Llano del Endrinal

Empezamos nuestro tramo de bajada, la primera parte hasta llegar a la Charca Verde tiene un desnivel grande, por lo que iremos tranquilo bajando, aunque el terreno no presenta ninguna complicación.

Llegamos a la Charca Verde, que encontramos seca, aquí decidimos pararnos de nuevo debajo de una encina y comemos y bebemos, y descansamos para afrontar la última parte de la ruta.

Después de la Charca Verde fuimos hacia el este hasta llegar a la senda que une las localidades de Villaluenga del Rosario y Grazalema.

Giramos a la izquierda y fuimos rodeando la cima del Reloj hasta llegar de nuevo al Llano del Endrinal, no bajamos ahora al llano sino que nos dirigimos a la derecha para ir bajando hasta Grazalema.

Grazalema

Terminaremos de bajar y llegamos al aparcamiento del camping, aquí podríamos haber terminado nuestra ruta, pero continuamos un pequeño tramo de carretera para llegar al comienzo del sendero señalizado “Camino de los Charcones”.

Solamente nos quedaba hacer este pequeño sendero, de unos dos kilómetros aproximados, pero que la verdad se nos hizo muy largos, no se si sería porque ya estábamos cansados de toda la ruta o porque el calor empezó a hacer de las suyas.

Llegamos por fin al Puerto del Boyar para terminar nuestra ruta.

Resumen

Una ruta de menos de 15 kilómetros, pero que la podemos considerar difícil, el IBPindex nos dio 96, con un desnivel positivo de 910 metros.

Fueron en torno a las seis horas de ruta con las paradas incluídas, pero merecieron la pena.

Subir a estas dos cimas que hacía mucho tiempo que tenía muchas ganas de subir lo hizo más especial todavía.

La ruta se encuentra descrita en la web.

Más información:

Subida al Simancón y al Reloj desde el Puerto del Boyar – Caminando por aquí

Dónde comer y dónde alojarse

De momento no hay ningún servicio hotelero que podemos mostrarte, puedes mandar el tuyo si lo deseas poniéndote en contacto con nosotros.

¿Te ha gustado el post?, ¿te parece interesante la web?, ahora puedes ayudarnos:

Si ves que el trabajo que estamos haciendo en esta web merece un pequeño apoyo, puedes donarnos ahora la cantidad que desees, cualquiera aportación que nos hagas será bien recibida, ¡muchas gracias por la aportación para mantener vivo y hacer crecer el proyecto!.

[paypal-donation]


¿Te ha gustado este post?, puedes visitar al resto de post de nuestros blog y también puedes ver nuestras rutas, que seguro que hay algo más de tu interés.

Además puedes hacer suscriptor, en el lateral, y recibir semanalmente nuestro boletín de noticias con artículos sobre material, consejos, opinión y rutas.

Categoría:

Deja un comentario

Novedades en la web

Nuestro blog

Conoce las últimas novedades de nuestra web