Diario de rutas: Subida al Aljibe y al Picacho

diario de rutas aljibe y picacho

Las subidas al Aljibe y al Picacho era una ruta que tenía muchas ganas de hacer, creo que elegí la mejor fecha para realizarla, los primeros días de la primavera, además los días anteriores había llovido y aunque no me encontré con el terreno embarrado, la humedad que había, hizo que el ambiente no fuese excesivamente caluroso.

Subida al Aljibe

Al ser la ruta circular, podría haber subido primero al Picacho y después al Aljibe, pero como la subida al Picacho aunque más corta, era más dura, por lo que preferí empezar primero hacer unos pocos kilómetros más de subida pero menos dura.

Empece en al Área Recreativa del Picacho y tomé la senda de subida, pasé por la Laguna del Picacho y vi las primeras imágenes de una de las cimas que pensaba subir, El Picacho.

diario de rutas aljibe y picacho
Laguna del Picacho

Este primer tramo iré por un bosque de alcornoques, y cruzamos el Arroyo del Puerto Oscuro por un puente de madera. Poco después vemos unos carteles informativos sobre los hornos de para producir carbón.

Llegamos a la carretera, aquí tenemos que decidir si seguir de frente para ir al Picacho o girar a la derecha por la carretera para ir al Aljibe.

diario de rutas aljibe y picacho
Señalización

 

Nosotros giramos por la carretera y comenzamos a subir por ella. Iremos seiscientos metros por ella y giramos a la izquierda por la pista que nos lleva al refugio del Picacho, donde encontramos una fuente. Aquí hacemos una parada para acercarnos a la laguna cercana y descansar un poco.

diario de rutas aljibe y picacho
Fuente refugio del Picacho

Ya prácticamente no abandonaremos la pista hasta llegar al punto más alto de toda nuestra ruta, la cima del Aljibe.

Después de pasar por varias puertas y cinco kilómetros de subida llegamos al punto donde nos dirigimos a la derecha para llegar al punto más alto de todo el Parque Natural de los Alcornocales, la cima del Aljibe.

diario de rutas aljibe y picacho
Vistas desde la cima del Aljibe

Travesía del Aljibe

Después de descansar en la cima, nos acercamos a la pilita de la Reina, que según la tradición que fue excavada en la arenisca a principios de la Edad Media, y que la Reina Isabel la Católica aprovecho para darse un baño en dicha pila en un alto que hizo supervisando el desarrollo de la Reconquista.

Volvemos sobre nuestros pasos unos trescientos metros y giramos a la derecha y tomamos una senda pequeña.

La primera parte es la parte más complicada, no por que sea un tramo de dura subida o bajada, sino por que iremos por una pequeña senda rodeada de maleza, que si no llevamos pantalones largos podemos tener algunos rasguños en las piernas.

Llegamos a un tramo en el que iremos paralelamente a una valla de piedras que nos separa los términos de las localidades de Alcalá de los Gazules y Jerez de la Frontera.

Casi todo el tiempo hasta llegar a los pies del Picacho es en bajada, por lo que nos puede venir muy bien para descansar de la subida al Aljibe y antes de empezar la corta subida al Picacho.

diario de rutas aljibe y picacho
Puerto de las Calabazas

Subida el Picacho

Al llegar al puerto de las Calabazas, giramos a la derecha para subir, una corta pero dura, al Picacho.

Llegamos a la cima del Picacho y allí descansamos, disfrutaremos mucho de las vistas que desde allí tenemos.

Cima del Picacho

Empezaremos la bajada por el mismo camino que hemos realizado para llegar al puerto de las Calabazas, y giramos a la derecha.

Nos paramos en un mirador que hay a mitad de la bajada para ver las vistas y llegaremos a la carretera donde giramos a la ida para subir al Aljibe.

diario de rutas aljibe y picacho
Vistas desde el mirador

En este punto, cruzamos la carretera y volvemos hasta la laguna primero y después al Área Recreativa del Picacho, punto de inicio y final de nuestra ruta.

Antes de llegar al área recreativa nos desviamos para hacer la ruta de la Garganta del Puerto Oscuro.

diario de rutas aljibe y picacho
Entrada al sendero desde el Área Recreativa

Resumen

Esta ruta circular fue una ruta que me gusto mucho realizar, ya que llevaba bastante tiempo queriendo hacerla. No se hizo tan dura como esperaba, ya que aunque los primeros siete kilómetros fueron en subida se hizo bastante cómodos.

Cabe reseñar que para hacer esta ruta tuve que pedir permiso a la oficina del Parque Natural, es fácil de pedir y suelen darlo sin problemas.

Las rutas las tenemos descrita en la web.

Más información:

Subida al Aljibe – Caminando por aquí

Subida al Picacho – Caminando por aquí

Garganta del Puerto Oscuro – Caminando por aquí

Dónde comer y dónde alojarse

De momento no hay ningún servicio hotelero que podemos mostrarte, puedes mandar el tuyo si lo deseas poniéndote en contacto con nosotros.

¿Te ha gustado el post?, ¿te parece interesante la web?, ahora puedes ayudarnos:

Si ves que el trabajo que estamos haciendo en esta web merece un pequeño apoyo, puedes donarnos ahora la cantidad que desees, cualquiera aportación que nos hagas será bien recibida, ¡muchas gracias por la aportación para mantener vivo y hacer crecer el proyecto!.

[paypal-donation]


¿Te ha gustado este post?, puedes visitar al resto de post de nuestros blog y también puedes ver nuestras rutas, que seguro que hay algo más de tu interés.

Además puedes hacer suscriptor, en el lateral, y recibir semanalmente nuestro boletín de noticias con artículos sobre material, consejos, opinión y rutas.

Categoría:

Esta entrada tiene 2 comentarios

  1. joshua67

    Muy buenas y recomendables rutas por unos parajes encantadores.
    Muchas gracias por compartir estos lugares.

    1. nono

      Gracias a ti, la verdad es que las vistas que se tienen desde las dos cimas son espectaculares. Saludos

Deja un comentario

Novedades en la web

Nuestro blog

Conoce las últimas novedades de nuestra web