La sierra de Líbar es una de las subsierras que forman la sierra de Cádiz, la ruta que vamos a describir en nuestro diario de rutas es la ruta que realicé hace un par de años y que se encuentra descrita en la web.
Más información:
Circular por la Sierra de Líbar – Refugio del Puerto del Correo y Casa de los Pinsapos – Caminando por aquí
Villaluenga del Rosario
Empezamos nuestra ruta en el aparcamiento que se encuentra en la localidad de Villaluenga del Rosario, muy cerca de la fábrica de quesos Payoyo, a la vuelta podemos aprovechar para comprar alguno a de estos deliciosos quesos que allí se fabrican.
Como amanecía un día frío, antes de empezar decidimos desayunar en un bar cercano y a las 8:30 horas de la mañana decidimos empezar andar, el primer tramo de camino iremos en dirección sur por una pista asfaltada o de hormigón según el trozo y que nos lleva al puerto de las Viñas. Esta pista comienza al lado de la zona deportiva de la localidad, iremos siguiendo las indicaciones del GR 7.

Este primer tramo es una subida de poco mas de 1 kilómetro, con algún repecho duro, que nos sirvió para ir calentando las piernas nada más empezar.
Llanos del Republicano
Bajamos la pista hasta los Llanos del Republicano, este llano es conocido así porque en la época de la Guerra Civil, fue el camino elegido por los republicanos camino de Málaga.
En los llanos fue el primer momento para hacer la primera parada, nada mas cruzar la valla, y donde tenemos un mirador espectacular de todo el llano y de la sierra de Líbar.
Seguimos andando siguiendo las indicaciones del GR 7 hasta cruzar todo el llano. Pasamos una puerta, que dejamos cerrada.
Puerto del Correo
A partir de este momento nos viene la parte mas dura de todo el recorrido, con algún tramo de más del 20%, la subida al puerto del Correo, aunque no lo hicimos entero ya que antes de finalizar, tuvimos que girar a la derecha para ir al refugio del Correo.

Paramos en el refugio para descansar, entramos dentro y lo vimos, es un pequeño refugio que nos podrá servir si nos coge la noche o una tormenta, por ejemplo. Aquí, estuvimos unos 20 minutos parado en los que comimos algo y bebimos.
Seguimos en dirección sureste por una pequeña senda, cruzamos una angarilla, hasta llegar a la Casa de los Pinsapos.
Casa de los Pinsapos
La Casa de los Pinsapos, al contrario que lo que dicen algunos mapas, no es un refugio, una vez descrita la ruta en la web, nos comunicaron desde el Parque Natural de la Sierra de Grazalema que por favor pusiéramos que La Casa de los Pinsapos no se trata de un refugio sino de un aprovechamiento ganadero, y que su utilización como tal afecta de manera signifiactiva a los ganaderos de la zona. Están teniendo serios problemas con personas que una y otra vez fuerzan la cerradura para acceder a su interior, desde aquí queremos hacer un llamamiento a las personas que respeten estas construcciones.

Aquí en la Casa de los Pinsapos, fue el punto donde decidimos pararnos para tomar algo de alimentos y descansar. Es un lugar increíble, donde podemos disfrutar del paisaje y tumbarnos un rato a descansar. Este fue el primer lugar donde nos encontramos con alguna persona que estaban andando por la zona.
En otro momento que hicimos la ruta, la acortamos aquí y cogimos a la derecha para volver a los Llanos del Republicano, pero este día decidimos seguir hacia delante, porque en un principio queríamos llegar hasta otro refugio que había más adelante.
No pudimos llegar al refugio, ya que empezó a nublarse y entonces decidimos no llegar hasta el refugio y antes girar a la derecha para subir a un pequeño puerto y empezar la bajada hacia los llanos.
En la bajada me encontré subiendo a una persona mayor con la que estuve hablando un buen rato y me contó muchas cosas de la zona.

Vuelta a los Llanos
La vuelta fue sencilla una vez que baje, recorrí los llanos, pasamos muy cerca de un cortijo y empezamos una subida por la pista que nos lleva hasta la entrada de los llanos.
En la puerta de entrada decidimos pararnos, para descansar e hidratarnos porque nos quedaban unos dos kilómetros y medio de subida para llegar de nuevo al puerto de las Viñas.

Una vez que llegamos al Puerto de las Viñas solamente nos quedaba bajar de nuevo hasta la localidad de Villaluenga.
Resumen
Era una zona que no conocía, solamente había ido anteriormente a los Llanos del Republicano y a la Sima del mismo nombre.
Fueron mas de 6 horas aproximadamente de camino, con paradas incluidas, salí sobre las 8 y media de la mañana y llegamos sobre las 3 de la tarde, ya que como siempre no es solo andar, sino disfrutar del paisaje, de la naturaleza, y sobre todo desconectar de nuestra vida diaria.
Cabe decir que es muy importante llevar un GPS y mapa y brújula, y por supuesto saber utilizarlo, ya que hay zonas en las que nos podemos equivocar y coger otro camino o pasarnos algún cruce.
Deciros que es una ruta espectacular con unas vistas increíbles de la Sierra de Grazalema.
Más rutas por la zona:
Circular por la Sierra de Líbar – Corta – Caminando por aquí
Llanos del Republicano – Caminando por aquí
¿Te ha gustado el post?, ¿te parece interesante la web?, ahora puedes ayudarnos:
Si ves que el trabajo que estamos haciendo en esta web merece un pequeño apoyo, puedes donarnos ahora la cantidad que desees, cualquiera aportación que nos hagas será bien recibida, ¡muchas gracias por la aportación para mantener vivo y hacer crecer el proyecto!.
[paypal-donation]
¿Te ha gustado este post?, puedes visitar al resto de post de nuestros blog y también puedes ver nuestras rutas, que seguro que hay algo más de tu interés.
Además puedes hacer suscriptor, en el lateral, y recibir semanalmente nuestro boletín de noticias con artículos sobre material, consejos, opinión y rutas.