A final del mes de septiembre nos dirigimos a la localidad de Vejer de la Frontera, una de las localidades más bonitas de toda la provincia de Cádiz, de Andalucía y por supuesto de España.
La ruta que me propuse era la de recorrer los molinos de esta localidad. La idea que tenía era recorrer solamente los molinos de viento que hay, pero preparando la ruta me impresionó la ruta que hay en la pedanía de Santa Lucía, que es la de los molinos de agua.
El día se presentaba con una meteorología increíble, ya que hacía una temperatura ideal para andar, pero también nos daba alguna probabilidad de lluvia. Desayunamos en una de las ventas que hay en la Barca de Vejer, lo típico de allí es un bocadillo de lomo en manteca, pero la hora que era no se me apetecía, así que fui un poco más tradicional, un café y un buen mollete con aceite y tomate.
1ª ruta – Los Molinos de agua de Santa Lucía
La ruta ya la tenemos descrita en la web, dejamos el coche en el polígono industrial que hay en la carretera que va de Vejer a Medina Sidonia, andamos un poco por la carretera y tomamos la pista que hay prácticamente en frente de la entrada del polígono.
Iremos por la pista y comenzaremos una dura subida, nos parecería en el perfil que no será muy dura, pero tendremos un kilómetro de una subida a más del 10%.
Cuando estemos arriba, giraremos a la izquierda para ir en dirección a otra pedanía de Vejer, La Muela, antes de llegar giraremos a la izquierda para ir bajando hacia Santa Lucía y sus Molinos.
Después de un trozo de carretera, tomamos una senda que nos dirige a los cuatro primeros molinos.
Veremos estos molinos y el acueducto que hay. No me esperaba la cantidad de agua que hay en esa zona, me ha impresionado el lugar, la vegetación que tiene y lo bien conservado que está.
Ya en la pedanía de Santa Lucía, en la Iglesia, giramos a la derecha para visitar el último de los molinos, el de Santa Lucía.
Ruta en la web:
Molinos de Santa Lucía – Caminando por aquí
2ª ruta – Subida a Vejer de la Frontera
Después de visitar los molinos nos vamos dirigiendo hacia la N – 340, para empezar la subida a Vejer, por el camino de Santa Lucía.
Cruzamos la carretera, tendremos que tener mucho cuidado ya que es posible que tenga mucho tráfico, sobre todo en la época veraniega, y empezaremos la subida.
Esta subida la había hecho hace muchos años y tenía un recuerdo de que era bastante dura, pero esta vez no me lo pareció, no se si era por las condiciones climatológicas, pero excepto en algún tramo, sobre todo al final en el tramo asfaltado no me resultó muy dura.
La subida es corta y haremos la entrada a Vejer por una de las subidas que van a la Barca.
3ª ruta – Los molinos de viento de Vejer
Andar por Vejer de la Frontera siempre es un placer, todo me gusta, sus plazas, sus calles, …, podría estar días visitando esta localidad y no me cansaría.
Recorreremos toda la localidad para recorrer los 5 molinos de viento que allí hay.
Es una ruta sencilla, y en la que tendremos unas vistas increíbles de la costa de Trafalgar, desde Conil hasta los Caños de Meca, con el Pinar de la Breña.
Además, encontraremos también unas vistas de la localidad preciosas.
Después de recorrer los molinos, volveremos a bajar a Santa Lucía por el mismo camino, cruzaremos la carretera y poco después de ir por la carretera que nos lleva a la pedanía, en la fuente de Santa Lucía, giramos a la derecha para ir por una pista de nuevo al polígono industrial donde empezamos nuestra ruta.
Conclusiones de la ruta
No ha sido una ruta larga, sobre unos 15 kilómetros, pero tampoco ha sido fácil, ya que ha tenido algún tramo de subida algo duro. Estuvimos andando unas 4 horas, en la que la verdad tuvimos todo tipo de terrenos, desde asfalto, pistas o sendas.
La primera parte de la ruta, la ruta de los molinos de agua fue la parte que me gustó más. La ruta por Vejer, aunque las vistas fueron increíbles el estado de alguno de los molinos no me gustó demasiado, además solo podíamos ver de cerca dos de ellos, los demás estaban en propiedades y cerrados por vallas, por lo que no pudimos verlos de cerca.
Cuando terminamos la ruta, como era la hora de la tapa, nos tomamos el ansiado bocadillo de lomo en manteca, que nos hizo recuperar toda la energía que habíamos perdido en toda la ruta.
Dónde comer y dónde alojarse
De momento no hay ningún servicio hotelero que podemos mostrarte, puedes mandar el tuyo si lo deseas poniéndote en contacto con nosotros.
¿Te ha gustado el post?, ¿te parece interesante la web?, ahora puedes ayudarnos:
Si ves que el trabajo que estamos haciendo en esta web merece un pequeño apoyo, puedes donarnos ahora la cantidad que desees, cualquiera aportación que nos hagas será bien recibida, ¡muchas gracias por la aportación para mantener vivo y hacer crecer el proyecto!.
[paypal-donation]
¿Te ha gustado este post?, puedes visitar al resto de post de nuestros blog y también puedes ver nuestras rutas, que seguro que hay algo más de tu interés.
Además puedes hacer suscriptor, en el lateral, y recibir semanalmente nuestro boletín de noticias con artículos sobre material, consejos, opinión y rutas.