Cuando nos embarcamos en hacer un trekking, como puede ser hacer un GR o el Camino de Santiago, muchas veces nos encontramos con una serie de obstáculos en el transcurso del mismo que nos pondrán a prueba en muchas ocaciones y de muchas maneras diferentes.
Estos desafíos yo los divido en cuatro categorías, la primera son los desafíos mentales, para mi es la más importante ya que muchas veces nuestra cabeza nos juega malas pasadas que nos pueden hacer abandonar.
Después vamos a hablar de los desafíos físicos, ya que para afrontar un trekking tenemos que estar preparados físicamente para abordarlo. También quiero hablar de los desafíos técnicos, que materiales nos van a ser necesarios para abordarlo.
Por último, los desafíos económicos, ya que vamos a estar una serie de días, semanas o inclusos meses fuera de casa y tenemos una serie de gastos que hay que prever.
Desafíos mentales
Ya he hablado varias veces de que a mi personalmente me gusta hacer senderismo en solitario, pero esto no solamente nos pasa a los que vamos solos haciendo kilómetros, cuando hacemos un trekking, incluso cuando vamos en pareja o en grupo, hay muchos momentos en los que te encuentras solamente tu y el camino, pero no sólo físicamente sino mentalmente también.
Si hacemos un trekking en solitario, muchas veces, dependiendo del que estemos haciendo, nos encontramos con otros caminantes, sobre todo si hacemos el Camino de Santiago, además de los lugareños de la zona, tenemos que estar a gusto con nuestra propia compañía, a mi esto no me preocupa porque normalmente en estos momentos de soledad estoy dandole vuelta a la cabeza y pensando en nuevas ideas, …, pero esto no quita que haya momentos en los que la mente me traiciona.
Más información:
Muchas veces después de algunos kilómetros, nos empezaremos a preguntarnos porqué estamos haciendo esto, si estamos en casa estaríamos mejor, se nos puede pasar por la cabeza muchas veces el poner punto final a nuestra ruta.
Estrategias a seguir
Recuerda que cualquier gran desafío tiene momentos de introspección, que quiero decir, después de muchas etapas y rutas te das cuenta que el pensar en abandonar va a formar parte de un trekking, sobre todo en los días malos.
RECUERDA: Nunca abandones después de un mal día, por lo menos inténtalo al día siguiente.
Si vas a ir solo, haz algunas rutas de un día tú solo con anterioridad, necesitamos un tiempo para transformar el miedo de estar completamente solo en medio de una ruta en la alegría de ser totalmente libre.
Pero, si lo vas a hacer acompañado o en grupo, también entrena esto, ya que así podrás acostumbrarte a las manías de los demás, a su ritmo, a su conversación. Cuando hago una salida en grupo, yo lo asemejo al programa de Gran Hermano, al principio todos se llevan muy bien, pero a lo largo de los días y a medida que van pasando las etapas empiezan a salir rencillas, a tener enfados, …
Aprovecha las oportunidades frívolas, la diversión, las aventuras inesperadas, la visita a algún pueblo o lugar, puede ser muy valiosas para animarnos y continuar en el camino.
Céntrate en objetivos intermedios, pueden ser muchas cosas, por ejemplo la subida a un puerto o pico, una localidad, un restaurante que conozca para ponerte hasta arriba, puede ser cualquier cosa, y cuando llegues a este objetivo nos alimentará nuestro sentido de logro, a mi personalmente esto me funciona y mucho.
RECUERDA: Divide nuestra ruta en hitos alcanzables, es decir, pon objetivos a lo largo del camino
Desafíos físicos
Cuando preparemos un trekking muchas veces sólo mirar los números asusta, os pongo un ejemplo, si queremos hacer el Camino de Santiago Francés, desde Roncesavalles, vemos que son más de 700 kilómetros con más de 20.000 metros de desnivel acumulado, esto nos puede decir ufff seremos capaces físicamente de aguantarlo.
Los desafíos físicos nos incluyen todo, desde las ampollas en los pies, tendiditis en las rodillas, torcedura de tobillos, caídas, … Es necesario prepararnos para todo esto y no os quepa duda que seguramente tengamos que superar alguna de ellas
Estrategias a seguir
Tenemos que entrenarnos antes de emprender nuestro camino, los que hacen maratón tienen que entrenarse unos meses o años antes de afrontar su desafío, pues nosotros también, pero no sólo tenemos que entrenar a nuestras piernas para los kilómetros, sino también tenemos que entrenar nuestro cuerpo a la carga que vamos a llevar, porque nuestra mochila nos puede hacer que tengamos problemas a lo largo de los días.
Si podemos haz un curso de primeros auxilios ya que nos podrá servir de ayuda a la hora de curarnos una rozadura, o una ampolla por ejemplo.
Desafíos materiales
Uno de los grandes problemas que nos podemos encontrar en nuestro trekking es que por ejemplo se nos rompa algún material, que se nos haya olvidado, o que no creíamos que nos hiciera falta y nos lo haga.
Más información:
Estrategias a seguir
Antes de hacer nuestro trekking revise todo el material que nos vayamos a llevar, si está en mal estado hay que descartarlo.
Haz una lista de lo que tienes que llevar, revísala y vuelve a revisar la lista cuando estés metiendo las cosas en la mochila.
Desafíos financieros
Seguramente sea uno de los grandes problemas que tenemos a lo largo del trekking, tenemos que pensar un montón de detalles antes de hacerlo, por ejemplo, si vamos a dormir en un refugio, hotel, camping o al aire libre, si vamos a hacernos nosotros nuestra comida o vamos a comer en bares o restaurantes. También tenemos que llevarnos un dinero extra para caso de necesidad, como puede ser que se nos rompa algo del material.
Estrategia a seguir
Debemos elaborarnos un presupuesto, tenemos que ver cuanto nos vamos a gastar de media a lo largo del trekking, para ello tenemos que investigar, preparar muy bien nuestro trekking.
Estos son algunos de los desafíos que nos podemos encontrar a lo largo de nuestros trekking, ¿conoces alguno más? cuéntanoslos.
Foto de la portada: Imagen de sebastian del val en Pixabay
¿Te ha gustado este post?, puedes visitar al resto de post de nuestros blog y también puedes ver nuestras rutas, que seguro que hay algo más de tu interés.
Además puedes hacer suscriptor, en el lateral, y recibir semanalmente nuestro boletín de noticias con artículos sobre material, consejos, opinión y rutas.
También puedes patrocinar nuestras rutas y poner tu establecimiento en nuestras recomendaciones.