Puerto Real – Dehesa de las Yeguas

Se trata de una ruta hasta el área recreativa de la Dehesa de las Yeguas, situada en el entorno de un pinar casi exclusivo de pino piñonero acompañado de acebuches de porte arbustivo.
Puerto Real

Puerto Real – Dehesa de las Yeguas

Distancia

13,49 km

Tiempo

3:30 horas

Desnivel

128 m

Altura máxima

48 m

Altura mínima

4 m

Dificultad

Baja

Recorrido

Esta ruta iremos al área recreativa de la Dehesa de las Yeguas, utilizada por muchos vecinos de Puerto Real para pasar un día de campo en familia o amigos.

Podemos aprovechar esta ruta para visitar la marisma de Cetina y ver las muchas aves que allí se encuentran.

Lugar Tiempo Kilometraje
0 Inicio – Estación de Tren 0:00 horas 0,00 km
1 La Marroquina 0:12 horas 0,75 km
2 Cruce a la izquierda 0:19 horas 1,20 km
3 Puente sobre la autovía A – 4 0:25 horas 1,70 km
4 Cruce carretera A – 408 0:42 horas 2,70 km
5 Cruce Camino de los Valencianos 0:47 horas 3,00 km
6 Giro a la izquierda 0:53 horas 3,40 km
7 Puente sobre AP – 4 0:56 horas 3,60 km
8 Giro a la derecha 0:58 horas 3,70 km
9 Giro a la izquierda – Camino de Santana 1:10 horas 4,50 km
10 Venta 1:26 horas 5,50 km
11 Dehesa de las Yeguas 1:41 horas 6,50 km
12 Cordel Tercero de Servidumbre 1:55 horas 7,40 km
13 Giro a la derecha 1:57 horas 7,50 km
14 Paso subterráneo AP – 4 2:05 horas 8,00 km
15 Vereda del Camino Viejo de Paterna 2:25 horas 9,30 km
16 Cruce Carretera A – 408 2:51 horas 11,00 km
17 Paso subterráneo A – 4 3:05 horas 11,90 km
18 Final – Estación de tren de Puerto Real 3:30 horas 13,49 km

Empezamos nuestra ruta en la Estación de tren de Puerto Real 0 (00:00 horas; 0,00 km), tomaremos hacia el Este por el Paseo de Andalucía, buscando el Parque de las Cañadas.

Tomaremos la Calle Juan García Mondeño hasta llegar a la Barriada de La Marroquina 1 (00:12 horas; 0,75 km), seguiremos de frente a menos de 500 metros veremos un cruce 2 (00:19 horas; 1,20 km), es muy característico porque el cruce hace una esquina con la entrada de una finca, tomaremos a la izquierda. En este punto empezaremos una pequeña subida.

Al final de la subida, a la derecha hay un puente sobre la autovía A – 4 3 (00:25 horas; 1,70 km), cruzaremos este puente y llegamos a la zona conocida como Cerro Ceuta.

Seguiremos en la misma dirección en la que veníamos y tendremos unas impresionantes vistas, por un lado de la Bahía de Cádiz y por otro lado las marismas, y llegaremos a ver la Sierra de San Cristobal, la ciudad de Jerez de la Frontera y el pinar de la Dehesa de las Yeguas, punto importante de nuestra ruta.

Dehesa de las yeguas

Llegamos a la Carretera A – 408 4 (00:42 horas; 2,70 km), la cual cruzamos. En este punto iremos por la vía asfaltada que empieza a la derecha de la venta que allí nos encontramos. Seguiremos por esta vía y continuaremos de frente una vez que termine el tramo asfaltado hasta llegar al Camino de los Valencianos 5 (00:47 horas; 3,00 km).

En este punto giramos a la derecha, a los 400 metros después de ir por esta carretera, tomamos en el cruce 6 (00:53 horas; 3,40 km), aquí giramos a la izquierda hasta llegar a un puente sobre la AP – 4 7 (00:56 horas; 3,60 km), pasado el puente tomamos a la derecha 8 (00:58 horas; 3,70 km).

Iremos por el camino paralelo a la AP – 4 aproximadamente 800 metros y vemos un cruce de caminos 9 (01:10 horas; 4,50 km), nosotros tomaremos por el camino que sale en medio.

Continuaremos hasta llegar a una Venta 10 (01:26 horas; 5,50 km). A partir de este momento tendremos que tener cuidado ya que iremos por el pequeño arcén de la carretera, o podemos ir por el camino que se encuentra a la derecha de la misma.

Cuando veamos un puente sobre el canal, lo cruzaremos para llegar a la Dehesa de las Yeguas 11 (01:41 horas; 6,50 km), este puede ser el punto final de nuestra ruta y volver por el mismo camino que hemos realizado o volver por el camino que vamos a describir a continuación.

Volveremos por la carretera unos 900 metros y en el segundo camino que hay a la izquierda giramos y empezaremos a andar por el Cordel Tercero de Servidumbre 12 (01:55 horas; 7,40 km). A los 100 metros el cordel gira a la derecha 13 (01:57 horas; 7,50 km) y continuaremos siguiendo el cordel.

Seguimos por este cordel y cruzaremos por un paso subterráneo la AP – 4 14 (02:05 horas; 8,00 km). Iremos por el cordel y al kilómetro aproximadamente veremos a la izquierda un camino que empieza y es el Camino de los Valencianos, podríamos girar aquí y volver hasta el punto 6.

Nosotros seguimos de frente hasta llegar al cruce con la Vereda del Camino Viejo de Paterna 15 (02:25 horas; 9,30 km), en este punto giramos a la derecha por la Vereda.

Llegamos a la carretera A – 408 16 (02:51 horas; 11,00 km), la cual cruzamos con precaución, y continuaremos de frente.

Pasamos por el paso subterráneo de la A – 4 17 (03:05 horas; 11,90 km) y después llegamos al punto 2, por último nos queda seguir el camino realizado a la ida para llegar a la Estación de tren de Puerto Real 18 (03:30 horas; 13,49 km), punto final de nuestra ruta.

La temporalización de la ruta es basándonos en el post de nuestra web: “Cálculo del tiempo que emplearé en una ruta”, por lo que es estimativo, el cálculo está hecho sin paradas.


¿Te ha gustado esta ruta?, puedes visitar al resto de nuestras rutas y todos los artículos de nuestro blog, que seguro que hay algo más de tu interés.

Además puedes hacer suscriptor, en el lateral, y recibir semanalmente nuestro boletín de noticias con artículos sobre material, consejos, opinión y rutas.

También puedes patrocinar nuestras rutas y poner tu establecimiento en nuestras recomendaciones.

datos útiles

Señalización: No
Temporada: Todo el año
Permisos: No
Cómo llegar: Empezamos nuestra ruta en la Estación de Tren de Puerto Real
Población inicial: Puerto Real
Población final: Puerto Real

Lo mejor de esta ruta

El entorno de la Dehesa de las Yeguas y las marismas de Cetina es probablemente uno de los mejores espacios para la observación de aves de la provincia de Cádiz, no sólo por la calidad ambiental del entorno, sino por la variedad y diversidad de ecosistemas.
La Red de Cañadas de Puerto Real es un sistema de cañadas, cordeles y veredas de 150 kilómetros de longitud entre pinos, lentiscos y acebuches, que recorre el corazón de Puerto Real entre campos de cultivo, yacimientos arqueológicos, descansaderos y abrevaderos de ganado; un espacio para el deporte y el contacto con la naturaleza.
Caja (o Arca) del Agua (S.XVIII). Emplazado en el Parque del Porvenir, muy cerca de la Estación de Tren. Cabecera terminal del acueducto del siglo XVIII, obra de Ruiz Florindo bajo el reinado de Carlos III.

No te pierdas ...

La Noria de Autrán: Noria de unas dimensiones considerables (diámetro de 11,30 m. y altura entre 3,26 y 5,50 m.). Se compone de un vaso principal y de 14 contrafuertes levantados para la sujeción de dicho cilindro. En los años centrales del siglo XVIII, el constructor naval y director del Real Arsenal de la Carraca, Ciprián Autrán, vecino de Puerto Real, adquiere varias fincas en el entorno de la villa puertorrealeña, entre ellas la localizada en el actual parque de El Almendral. En estos terrenos, conocidos por aquellos entonces como Cerro o Pago de Autrán, levantó una casa dedicada a labores agrícolas y a la producción de aceite.