Para los que somos un poco anchos, por no decir gorditos, jajajaja, o tenemos los muslos grandes, muchas veces tenemos el problema con las rozaduras en las entrepiernas, como por aquí se dice “te has escardao”, pero no solamente en esta zona podemos tener rozaduras, sino en otros lados de nuestro cuerpo.
Si no has tenido durante la ruta este tipo de dolencia puedes sentirte un afortunado. Este tipo de rozamiento puede parecer un problema menor pero es sorprendentemente doloroso y, si los ignoramos, se nos puede convertir en algo que nos haga bajar nuestro rendimiento y sobre todo nuestra comodidad.
¿Qué son las rozaduras?
Las rozaduras es una irritación de la piel causada por la fricción, generalmente causada por la ropa sobre la piel o de la piel con la piel. Si esta fricción se mantiene con el tiempo nos puede causar una erupción, ampollas o dejarnos la zona afectada en carne viva.
Las rozaduras más severas pueden ser extremadamente dolorosas y dificultarán el movimiento.
Estas rozaduras pueden aparecer en cualquier actividad, no solamente en senderismo, que incluya un movimiento repetitivo, pero es especialmente común en carreras de larga distancia, el ciclismo o el senderismo o trekking.
Algunas factores que puede causar o contribuir a las rozaduras pueden ser las siguiente:
- Ropa más ajustada
- Tejidos que no absorbe la humedad
- Clima cálido
- Alta humedad
- Sudor
- Agua, tanto de la actividad como de la lluvia
- Piel sensible
- Músculos grandes
- Sobrepeso
Al igual que las ampollas en los pies, la detección temprana es muy importante. Tan pronto que notemos un punto en el que sintamos alguna molestia o punto caliente, párate y echa un vistazo a la zona. Si este área esta un poco roja e irritada, debemos empezar a tratar esta zona para evitar un caso peor.
Cómo prevenir las rozaduras
Para evitar las rozaduras la mayoría de las veces se puede hacer mediante la aplicación de un lubricante, como puede ser la vaselina, y el uso de una vestimenta que nos quede bien, no podemos ir con la ropa grande o pequeña que nos puede hacer un rozamiento.
Lubricación
Hay una serie de productos para el tratamiento de la piel en el mercado que están diseñados específicamente para lubricar las zonas más específicas que tienen alta fricción en nuestro cuerpo para evitar rozaduras.
Podemos utilizar este producto para tratar previamente las áreas problemáticas conocidas o para solucionar a las zonas que nos den estando problemas a mediados de la actividad.
Cuando nos la tengamos que aplicar, sigue las instrucciones de uso, pero en general, debemos aplicar el producto generosamente en cualquier zona que roce.
Tejidos
Cuando vayamos a elegir nuestra ropa de senderismo debemos olvidarnos del algodón. La vestimenta de este tipo de tejido es ideal para descansar y para el uso diario, pero es un tejido que en el momento que empecemos a sudar y se nos moje tarda mucho tiempo en secarse, y por supuesto nos puede causar una irritación en la piel muy dolorosa.
Elige la vestimenta con tejidos sintéticos o de lana en vez de las de algodón.
Ajuste
Si por ejemplo llevamos una ropa interior demasiada apretada pueden clavarse en la piel y producirnos rozaduras, pero también nos pasa al contrario que si nos ponemos una camiseta demasiada holgada por ejemplo.
Debemos asegurarnos que nuestras vestimentas no sean ni demasiada holgadas como demasiada apretadas.
Costuras y etiquetas
Nuestra ropa, incluso las que se nos ajuste perfectamente, nos puede producir rozaduras cuando las costuras o las etiquetas se rocen con nuestra piel.
Debemos elegir nuestras ropas que tengas muy pocas costuras y a ser posible cero etiquetas, hoy en días las empresas cuentan con unas etiquetas numerosas, que si podemos debemos cortar pero con mucho cuidado porque si lo hacemos mal podemos producirnos rozaduras.
Normalmente la única manera de saber si una costura de la ropa nos va a producir rozadura es el uso de la misma, cuando nos la probemos es importante evaluar si esta vestimenta nos produce algún roce. Si algo nos molesta en la tienda, seguro que cuando estemos haciendo la ruta lo hará.
Ropa interior
Otra parte muy importante para evitar las rozaduras es la ropa interior, yo personalmente no salgo a caminar sin mis mallas y me han salvado de muchas rozaduras, yo siempre las recomiendo.
Debemos usar una ropa interior que nos quede como una segunda piel. En general, para averiguar que prendas interiores son las ideales para nosotros es una cuestión de probar y la que nos quede perfecta elegirla.
Mochila
Elegir una mochila que nos quede bien es muy importante, ya que el rebote o el desplazamiento de ella nos puede causar rozaduras en diferentes lugares de nuestro cuerpo, incluyendo la cintura, espalda o los hombros.
Si nos ajustamos las correas de la mochila podemos limitar el movimiento de ella mientras estamos andando.
Hidratación
Una buena hidratación de nuestro cuerpo es muy importante, ya que cuando más deshidratados estamos la concentración de sal se hace mayor y ésta irrita la piel y puede conducir que cause el roce. Mantenernos hidratados nos puede ayudar a prevenir las rozaduras.
Donde se produce y como prevenir las rozaduras
Los siguientes lugares son los más probables donde se producirán las rozaduras y os explicamos como poder prevenirlas.
Muslos e ingle
La causa principal es el roce de los mismos entre si o el roce con los pantalones.
Para prevenirlo lo mejor es aplicar un lubricante para la piel, tipo vaselina, en la parte interna antes de empezar a andar. La ropa también puede ser el culpable, debemos evita los pantalones cortos o los que tengas costuras en la parte interior de los muslos. Uno de los mejores consejos que me dieron es utilizar unas mallas debajo de los pantalones.
Pezones
Un lugar común para tener rozaduras es en los pezones, sobre todo en los hombre. Para las mujeres, utilizar un sujetador deportivo que se adapte bien proporciona un protección frente a esto, sin embargo este nos puede causar rozaduras en otros lugares, por lo que debemos elegir uno que se ajuste correctamente.
Las rozaduras en el pezón, es causada por el roce repetido de la piel contra la camiseta. En los casos más graves nos puede producir sangre en los mismos.
Para prevenir estas rozaduras debemos aplicar lubricante a los pezones, otra técnica que también se usa es colocar una gasa en los pezones. Hay algunos diseñados específicamente para cubrir y proteger nuestros pezones.
Axilas
El roce de piel con piel o con la camiseta son las dos causas de la rozadura en la axila. Si nos afeitamos nuestras axilas, podemos ser propenso a las rozaduras cuando nos esté saliendo el pelo.
Para prevenirla debemos aplicar lubricante en las axilas y asegurarnos que la camiseta nos quede bien, si hemos tenido una rozadura en la axila, debemos mirar la camiseta que llevamos y ver si es una costura la que nos está causando el problema, si es así opte por cambiarla.
Cómo curarla
Si después de nuestros consejos para prevenir las rozaduras aún las padecemos, aquí les dejamos unos consejos de como tratarlas:
Reducir el roce
Si las rozaduras se nos desarrolla en medio de nuestra ruta, tenemos que encontrar una manera de reducir este roce, para ellos debemos secar la zona, además aplicar un lubricante o crema para la piel y si podemos cambiarnos de ropa nos puede ayudar, ya que puede estar húmeda.
Ducharnos
Cuando lleguemos a casa debemos ducharnos tan pronto como nos sea posible, si estamos haciendo un trekking y no es posible ducharnos debemos lavarnos muy bien la zona, para ello debemos utilizar agua tibia, ya que si está muy caliente nos produciría mucho calor, y jabón para limpiarnos la zona, después debemos secarnos muy bien el área.
Aliviar
Debemos tratar las rozaduras como si fuera una quemadura o como una erupción que se produce en un bebé por un pañal (las cremas de bebés son mano de santo para estos casos, esto es una apreciación personal). Para evitar un mayor roce cubre la zona con una gasa antiadherente.
Descansa
Si es posible, debemos descansar para evitar que la rozadura vaya a peor, si no es así debemos intentar tener la zona siempre seca.
Visite al médico
Si la rozadura es severa, es extremadamente dolorosa, está hinchada o con sangre debemos visitar a nuestro médico para que nos asegure un tratamiento adecuado para nuestra rozadura.
Foto de la portada:Imagen de Gianni Crestani en Pixabay
¿Te ha gustado este post?, puedes visitar al resto de post de nuestros blog y también puedes ver nuestras rutas, que seguro que hay algo más de tu interés.
Además puedes hacer suscriptor, en el lateral, y recibir semanalmente nuestro boletín de noticias con artículos sobre material, consejos, opinión y rutas.
También puedes patrocinar nuestras rutas y poner tu establecimiento en nuestras recomendaciones.