Alguna vez me han preguntado, ¿cuánto cuesta un trekking?, pues, como todo, depende. Mas bien, la pregunta sería ¿cuánto te quieres o puedes gastar?.A la hora de preparar un trekking uno de los planteamientos que me hago es esa, y una vez elegido el lugar me planteo el tema del presupuesto, para hacer este tengo varios puntos que tengo que mirar:
- Viaje
- Alojamiento
- Alimentación
- Material
Viaje
El viaje puede variar mucho, si sales desde la puerta de tu casa no tienes este gasto, pero si por ejemplo, yo soy que soy de Cádiz, y me quiero ir a los Pirineos y hacer el GR 11, el viaje es largo por lo que tengo que ver varias opciones, si me voy en mi coche o en transporte público.
También, muchas veces llegar al punto de origen puede ser complicado, sobre todo si vamos en transporte público, ya que o no llegan o el horario de llegada no es muy adecuado para combinarlos y llegar a una hora decente, por ejemplo, hay veces que el autobús puede llegar a las 8 de la tarde, y posiblemente no podamos empezar a andar hasta el día siguiente, o al contrario, como sale muy temprano puede ser que tengamos hacer noche en una localidad más grande.
Por tanto, el coste del viaje puede cambiar dependiendo del lugar elegido para hacer el trekking.
Alojamiento
Aquí también puede variar, sobre todo por la forma que elijamos para dormir. Si vamos a vivaquear el coste es cero, pero si vamos a dormir en un refugio, podemos encontrarlos de muchos precios.
Si el refugio es libre, seguramente no nos costará nada, y si, aunque sea libre, está guardado, es posible que nos pidan la voluntad para el mantenimiento del mismo.
Después también tenemos los refugios privados o públicos pero guardados, aquí nos puede variar bastante, dependiendo de la zona o de lo elegido, hay algunos que nos ofrecen la opción de solamente alojamiento y otros que nos pueden llegar a pedir por lo menos una media pensión.
Seguramente, si tenemos la tarjeta federativa tendremos un descuento, que normalmente puede ser de un 30%.
Pongamos un ejemplo, si vamos a hacer un trekking por Sierra Nevada, tenemos varios ejemplos de refugios libres en los que nos saldría gratis, como el refugio de la Carihuela, pero sin embargo, si vamos al refugio de Porqueira, nos puede costar o 13,50 € o 19,00 €, dependiendo si somos federados o no.
Alimentación
Normalmente cuando voy a hacer una trekking, me cocino yo, y después de mi experiencia, podemos gastarnos entre 6 € y 10 € por día, todo dependiendo de lo que vayamos a comer y del número de personas que vayamos, cuantas más personas vayamos, posiblemente nos saldrá más barato.
El menú que yo hago es muy simple, pasta, arroz, alguna sopa, carne, atún, para las comidas principales.
También, dependemos de la zona que vayamos, podremos pasar por localidades y comprar, como normalmente serán poblaciones pequeñas, podemos tener algún problema para encontrar un producto.
Material
Hay material que no tengamos que comprar, porque ya lo tenemos, vestimenta, mochila, bastones, …, pero hay otro que si tengamos que comprarlo explícitamente para nuestro trekking y que se debe de considerar en el presupuesto.
Por ejemplo, la bombona para el hornillo, pastillas potabilizadoras, pilas, botiquín, …, es decir, tendremos una serie de gastos que si o si tenemos que hacer.
Ejemplo
Vamos a realizar un ejemplo, voy a presupuestar un trekking por Sierra Nevada para dos personas, en la época de verano y durante 4 días, es decir, tres noches. De las tres noches, una voy a dormir en el refugio de la Carihuela, otra en el de Porqueira y la última noche voy a vivaquear.
El viaje lo haré en coche, porque para llegar a Sierra Nevada no me resultará fácil desde donde vivo, y por motivos de tiempo, lo haré en un vehículo propio. Pongamos que salgo temprano y ese mismo día nos haremos la primera etapa, pero la vuelta, como llegaremos tarde, para aprovechar el día, haremos una noche en la Estación de Sierra Nevada y descansaremos para evitar coger el coche cansados y el viaje son en torno a las 4 horas.
Presupuesto
- Viaje: Son 650 kilómetros entre la ida y vuelta, pongamos que gastamos unos 7 litros cada 100 kilómetros, y al precio de la gasolina en la actualidad, a 1,50 €/litro, nos saldría sobre 70 €.
- Alojamiento: El refugio de Porqueira serían 13,50 € por persona ya que estamos federados, por lo que es 27 € y el hotel en la Estación en verano, y si no queremos ningún lujo, nos puede salir la habitación doble sobre 45 € , pudiendo encontrar algunos más baratos y salirnos por 30 €. Las otras dos noches nos saldría 0 €. El total podría ser 72 €
- Alimentación: Calculamos sobre 8 € por persona y día, por si nos damos algún lujo, un café en el refugio de Porqueira o algo así. El total serían 64 €
- Material: La bombona nos puede salir 6 €, las pastillas potabilizadoras, botiquín, pilas, sobre 15 €, más algún imprevisto que nos pueda salir, yo calcularía aproximadamente sobre 30 €.
- Extras: En extras lo que calculo es por ejemplo, el día que finalicemos tenemos ganas de tomarnos un refresco o una cerveza, un café, o algo. En los extras yo calculo uno 25 € por persona, es decir, un total de 50 €.
El total del ejemplo serían 286 €, con todo incluido, es decir, 143 € por persona. Esto es orientativo, nos puede costar más o menos, según nuestras preferencias, lo que comamos, si queremos pasar la noche última en el hotel o si no queremos dormir en el refugio y buscar uno libre o vivaquear otra noche.
¿Te ha gustado el post?, ¿te parece interesante la web?, ahora puedes ayudarnos:
Si ves que el trabajo que estamos haciendo en esta web merece un pequeño apoyo, puedes donarnos ahora la cantidad que desees, cualquiera aportación que nos hagas será bien recibida, ¡muchas gracias por la aportación para mantener vivo y hacer crecer el proyecto!.
[paypal-donation]
¿Te ha gustado este post?, puedes visitar al resto de post de nuestros blog y también puedes ver nuestras rutas, que seguro que hay algo más de tu interés.
Además puedes hacer suscriptor, en el lateral, y recibir semanalmente nuestro boletín de noticias con artículos sobre material, consejos, opinión y rutas.