Consejos para tus salidas en la montaña

consejos para tus salidas en la montaña

Cuando vayamos a hacer una ruta, tanto en la montaña, por media montaña o por cualquier medio natural tenemos que prepararnos, informarnos y revisar nuestro equipo, y por supuesto tenemos que ser prudentes para evitar que después nos tengamos que arrepentir de haber realizado la ruta.

Antes de salir

Antes de salir de ruta debemos preparar concienzudamente todo el material que vayamos a utilizar y necesitar:

  • Mapas, croquis, libros, …: Aunque tengamos conocimiento de nuestra ruta siempre tenemos que preparar muy bien nuestra ruta, tener los mapas de la zona con el  trazado, leer libros de la zona y de la ruta.

Más información:

Senderismo, mapas, topoguías y folletos

  • Brújula: Aunque llevemos un dispositivo electrónico, como un gps de mano, debemos llevar una brújula para poder orientarnos, eso sí tenemos que saber como utilizarla.
  • Material adecuado para la ruta: Si vamos a realizar una ruta en invierno en la montaña, seguramente necesitaremos raquetas de nieve, piolets, crampones, …, no podemos adentrarnos en lugares que necesitemos un material determinado, por ejemplo, si vamos a pasar por túneles necesitaremos una linterna.

Noticia:

Heraldo.es: “Rescatan a un montañero con zapatillas en medio del glaciar del Aneto

  • Ropa adecuada: Especialmente para el frío y la lluvia, aunque al inicio de nuestra ruta las condiciones meteorológicas fueran excelentes y luzca el sol.

Más información:

Cómo elegir ropa y equipo sostenible

Ropa térmica

Caminar con frío: Ropa y equipo

  • Manta térmica: Un esencial que tiene que ir en nuestra mochila siempre que salgamos de senderismo, es un material que ni ocupa ni pesa mucho y que nos puede ser de gran ayuda en caso de accidente.

Más información:

La manta térmica en el senderismo

  • Comida: Además de la comida si tenemos previsto que nos coja una comida en medio de nuestra ruta, siempre, aunque la ruta sea corta, tenemos que llevar unas pequeñas porciones de alimentos ricos en calorías, como pueden ser frutos secos, chocolates o alimentos energéticos.
  • Líquidos: Siempre tenemos que llevar agua suficiente para toda nuestra ruta y tener conocimiento si en la misma nos vamos a encontrar alguna fuente. Si estamos en invierno es aconsejable que llevemos alguna bebida caliente, como infusiones.
  • Linterna: Aunque no la necesitemos porque nuestra ruta va a ser de día, es muy necesario que llevemos una linterna o frontal porque nos puede ser de mucha utilidad por ejemplo si nos baja la niebla. Antes de salir tenemos que comprobar las pilas o baterias y llevar de repuesto.

Más información:

Frontales para el senderista

  • Teléfono: Pero con la batería cargada, si llevamos un smartphone podemos llevar alguna aplicación para emergencias como AlertCops, Safe365 o My112.
  • Gafas de sol: Para evitar lesiones en la vista, tenemos que llevarla todo el año.

Más información:

Protección ocular en el senderismo

  • Protección solar: En invierno también, para evitar problemas en la piel.

Más información:

Protección solar en el senderismo

  • Botiquín: Siempre tenemos que llevar un pequeño botiquín en nuestra mochila, para curar pequeñas heridas por ejemplo.

Más información:

Nuestro botiquín de senderismo

  • GPS: Llevar un GPS de mano es un elemento muy útil, aunque siempre tenemos que llevar una brújula y un mapa de la zona porque los elementos electrónicos pueden fallar.

Busca información previamente

  • Estudia la ruta y calcula el tiempo: Una cosa que tenemos que hacer si o si antes de hacer nuestra ruta es estudiarla, visita webs especializadas, como wikiloc, y calcula el tiempo que vayas a realizar, para evitar problemas como que se nos haga de noche en mitad de la ruta.

Más información:

Cáculo del tiempo que emplearé en una ruta

  • Previsión meteorológica: Mira la previsión del tiempo que vaya a hacer ese día.

Más información:

A mal tiempo, buena cara

Conceptos básicos del tiempo para nuestro trekking

  • Refugios: Cuando estés preparando la ruta, localiza refugios o cabañas que nos puedan servir para recogernos en caso que haya un cambio de meteorología, o se nos haga la noche, además estudia vías de escape, como por ejemplo ir a una carretera o una localidad cercana.
  • Estado de los caminos: Estudia con detenimiento los caminos, veredas o sendas por los que vas a transitar, por si vamos a necesitar un material determinado o por si no son transitables.
  • Puntos de referencia: Busca y memoriza puntos de referencia en la zona, como puede ser una cruz, un poste metálico, una choza, una poza, una fuente, lugares destacados como un árbol singular o un mirador, …

¿En grupo o en solitario?

Aunque a mi me gusta salir en solo, cuando vayamos a la montaña es recomendable ir en grupo, a ser posible con un mínimo de tres personas.

Los integrantes del grupo nunca deben de separarse, sobre todo ante situaciones meteorológicas adversas, como niebla, ventisca o tormenta. Sólo en el caso de un accidente y hubiera heridos, podemos dividir el grupo para que unos busque ayuda mientras otros asisten al herido.

Tenemos que tener en cuenta que el nivel de dificultad de la ruta debe ajustarse a la preparación física y de la experiencia de los participantes.

Más información:

Yo y mi mundo, razones para irte solo

Seguridad

Siempre deja aviso de la ruta que vas a hacer y la hora estimada de regreso a familiares, amigos o conocidos, también puedes dejar una nota en el coche, diciendo quien eres y la hora de llegada prevista.

Elige las primeras horas del día para hacer la ruta y evita las horas de la tarde y el atardecer, calcula el final de nuestra ruta al menos dos horas antes de la puesta del sol, con el fin de contar con un margen de luz solar suficiente como para solventar imprevistos.

Prevé una reserva de agua y comida para hacer frente a posibles imprevistos.

Dosifica las fuerza, descansa tantas veces como seas necesario para evitar el agotamiento.

Arriegas menos y planifica más la ruta si vas acompañado de menores.

Cuando llames pidiendo auxilio al 112, sigue las instrucciones que te van dando y sobre todo mantén la calma.

Más información:

Llamada al 112 en la montaña

En caso de accidente o pérdida

En caso de accidente y tengamos heridos sigue estas pautas:

  • Sigue el sistema PAS: Proteger, avisar y socorrer.
  • Inmoviliza al herido y mantenerlo bien abrigado.
  • Señala el lugar para facilitar la localización
  • Es recomendable que no ingiera comida ni medicamentos.
  • Si el herido está inconsciente, ponerlo en posición de seguridad, con la cara hacia abajo para evitar que sepueda axfisiar con su propia lengua.

Más información:

Qué hacer si enfermas en el campo

En caso de que nos perdamos:

  • Evita aproximarte a los precipicios y a las pendientes pronunciadas.
  • Si nos coge la noche busca un lugar donde te puedas resguardar, como refugios, oquedades, … y pasa la noche en él.
  • Señala el lugar donde estés para facilitar la localización.
  • Si puedes desciende, cuanto más abajo estés normalmente mejor son las condiciones meteorológicas.

Condiciones meteorológicas

Antes de hacer la ruta infórmate de las condiciones meteorológicas que vaya a hacer, si al inicio de la ruta las condiciones o previsiones no son favorables, como niebla, ventisca, tormenta, …, desiste de hacer la ruta y déjala para otro día.

En invierno, conoce el riesgo de aludes y de las zonas de riesgo que tienes que evitar.

Foto portada: Imagen de Free-Photos en Pixabay


¿Te ha gustado este post?, puedes visitar al resto de post de nuestros blog y también puedes ver nuestras rutas, que seguro que hay algo más de tu interés.

Además puedes hacer suscriptor, en el lateral, y recibir semanalmente nuestro boletín de noticias con artículos sobre material, consejos, opinión y rutas.

También puedes patrocinar nuestras rutas y poner tu establecimiento en nuestras recomendaciones.

Categoría:

Deja un comentario

Novedades en la web

Nuestro blog

Conoce las últimas novedades de nuestra web