A la hora de preparar nuestras rutas una de las grandes preocupaciones que tengo es que comida llevarme, sobre todo cuando son de varios días. Cuando terminamos las etapas, muchas veces lo que menos tenemos ganas de hacer es ponernos a cocinar algo.
Vamos a intentar daros una serie de consejos para que tu comida antes, durante y después de la ruta sea interesante.
Qué llevar
Tendremos que calcular que toda la comida que vayamos a comer la tenemos que cargar en nuestra mochila, por lo que el peso también hay que tenerlo en cuenta, por ejemplo si nos gusta la fruta no debemos cargar con un melón o una sandía entera, tenemos que buscar alternativas que nos gusten y que sean mucho menos pesada.
Si vamos a realizar una ruta de varios días, sobre todo si vamos por la montaña es muy importante alimentarnos adecuadamente, es imprescindible que llevemos una dieta en la que tenemos que incluir los nutrientes necesarios para caminar durante varias horas al día, además de al final del día recargar las pilas para el día siguiente.
Hay que tener en cuenta que una ruta de 5 horas aproximadamente podemos gastar 3.000 calorías y estas hay que reponerlas en la cena.
El desayuno siempre tiene que ser muy importante, tendremos que meter en el cuerpo hidratos de carbono, pero de asimilación rápida, algo de proteínas y muy poca grasa. Una buena opción es tomar cereales (pan, cereales, …), algo de lácteo (leche, queso, yogurt, …) y algo de fruta, que puede ser también un zumo.
A lo largo de la ruta, siempre hay que ir comiendo para evitar que nos de un desfallecimiento, yo recomiendo ir comiendo por lo menos algo cada hora u hora y media, que sean productos que nos aporten energía rápidamente, como pueden ser los frutos secos, pasas, …, o una barrita energética.

La cena tiene que ser la gran comida del día, tenemos que reponer el combustible que hemos gastado a lo largo del día, debemos tomar hidratos de carbono de asimilación lenta, como el arroz o la pasta.
Barritas energéticas
Con las barritas energéticas tengo un amor y odio, reconozco que están buenas, que aportan energía y que son bastante fáciles de digerir. Pero, me pasa como con los frutos secos, me da mucha sed, además, aunque no soy delicado, bueno nada delicado, soy capaz de comerme si tengo hambre una piedra, encontrar una que de verdad me guste tengo que probar varias.
También me pasa que me harto pronto de ellas, que quiero decir, que en una ruta de un día, comerme una o dos puede pasar, pero estar varios días comiendo las barritas me resulta muy pesado, y cada vez más.
La solución que he optado es cuando estoy fuera varios días voy alternando entre barrita, fruta, frutos secos, sandwich, …, sobre todo para que no me harte de comer siempre lo mismo.
Geles
Yo evito tomarlos, creo que solamente me he tomado alguno en mi vida y cuando eran rutas muy largas y muy duras, reconozco que te dan una energía rápidamente que nos puede venir muy bien, pero muy importante, tenemos que probarlos antes, para evitar que nos pueda sentar mal.
Comida deshidratada
La verdad es que me gustan, sobre todo por la facilidad de prepararlas, solamente con echando agua hirviendo en el sobre, y cuando estamos bastante cansados es una opción muy rápida para cenar.
Los sobres de comida deshidratada están bastante bien, pero tienen el problema que son bastante caros, y si nos gusta comer más, jajaja.

Yo opto mucho por los fideos chinos, que vienen en un paquete y son muy baratos, por 50 céntimos podemos encontrarlos y con dos puedes terminar harto.
También, sobre todo en invierno, una sopa de sobre también entra en mi mochila, a lo que añado algo más de fideos o arroz.
En estos días, lo que hago es comer algo de embutido o carne deshidratada, alguna lata de conserva de pescado (atún, sardinas, …) y fruta para acompañarlo.
Comida enlatada
Las evito y solamente las como si no tengo más remedio, pero esto es por gusto personal. La comida enlatada me refiero a las albondigas, fabada, …, no a las conservas de pescado o fruta.
Reconozco que se pueden preparar bastante rápido y que nos aportan energía, pero lo siento, no me gustan.
Recetas elaboradas
Debemos evitarlas, pero no porque no se puedan hacer sino porque sobre todo tenemos que optimizar nuestros recursos.
Si tenemos que hacer un guiso de carne, seguramente nos lleva más tiempo, y por tanto más gasto de gas, que hacer unos macarrones. También tenemos que tener en cuenta que si estamos haciendo la ruta y nos toca cocinar, estaremos bastante cansados y nos cuesta ponernos a cocinar

Comida rápida
Con esto no me refiero a una hamburguesa de la macdonal’s o burgués king, si no que cuando estemos preparando el menú tenemos que hacerlo con platos fáciles de preparar y rápidos.
Cuando compremos la pasta, por ejemplo, podemos buscar la que se hace en tres minutos y no en 15.
Espero que os hayan servido estos consejos sobre la alimentación en el senderismo.
Foto de portada:Imagen de tglevinsky en Pixabay
¿Te ha gustado este post?, puedes visitar al resto de post de nuestros blog y también puedes ver nuestras rutas, que seguro que hay algo más de tu interés.
Además puedes hacer suscriptor, en el lateral, y recibir semanalmente nuestro boletín de noticias con artículos sobre material, consejos, opinión y rutas.
También puedes patrocinar nuestras rutas y poner tu establecimiento en nuestras recomendaciones.