Últimamente estamos viviendo un boom del senderismo, vemos muchas personas que se calzan las botas, o cualquier tipo de zapatos, como hemos comentado anteriormente en otros post, estamos viendo a muchas personas que se creen que con cualquier tipo de calzado pueden hacer una ruta de senderismo o de montaña, y salen al campo a andar y disfrutar de la naturaleza.
Aunque el senderismo es una modalidad deportiva en la que el impacto en nuestro cuerpo no es grande, siempre podemos tener lesiones o molestias al hacer o finalizar nuestra ruta de senderismo.
Asà que, queremos ofrecerte una serie de consejos que nos ayuden a evitar lesiones mientras hacemos senderismo.
Lesiones más frecuentes
Las lesiones pueden ser nuestro talón de aquiles al disfrutar de nuestra ruta.
¿Cuáles pueden ser las lesiones más frecuentes que podemos tener?, las rodillas puede ser una de las zonas de nuestro cuerpo que nos den más problemas, sobre todo en las bajadas. Pero, aunque las grandes lesiones que podemos tener en nuestras rutas pueden ser las ampollas, las torceduras de tobillos o las rozaduras en algunas partes de nuestro cuerpo.
Nuestro médico
Una cosa que deberÃamos hacer antes de hacer o preparar un trekking es hablar con nuestro médico y hacerle todas las preguntas que tengamos. Es ideal hacernos un chequeo y nuestro médico nos puede dar algunas sugerencias para evitar lesiones.
Material cómodo y profesional
Nuestro calzado, la vestimenta y el material que usemos es una parte fundamental para hacer una buena ruta de senderismo.
Elegir sobre todo un buen calzado nos pueden evitar lesiones.
Pero no solamente tenemos que tener en cuenta el calzado, si queremos evitar por ejemplo, las ampollas en los pies tenemos que usar unos buenos calcetines.
Entrenamientos
Aunque nos cueste creerlo, el senderismo como todas las modalidades deportivas tenemos que entrenarlos. Es muy importante que fortalezcamos los músculos.
Tenemos que fortalecer nuestro cuerpo, en especial nuestras caderas y los abductores, ya que aumenta la estabilidad de nuestras piernas, y prevenimos lesiones de rodilla.
Más información:
Vamos a preparar un trekking: Entrenamiento fÃsico – Caminando por aquÃ
Calentamiento antes de empezar y estiramientos después de cada ruta
El calentamiento de antes y los estiramientos de después de cada una de nuestras rutas tiene que ser una parte muy importante para evitar las lesiones cuando hacemos senderismo.
Debemos estirar todas y cada una de las parte de nuestro cuerpo.
Más información:
Calentamiento antes de hacer senderismo – Caminando por aquÃ
Después de una ruta notamos unas desagradables sensaciones en las piernas y en los pies, debido a la fatiga y la pesadez, sobre todo cuando hacemos una ruta larga, por ello tenemos que estirar y podemos darnos masajes de recuperación, que estimulan y aceleran los procesos de recuperación de los pies.
Más información:
Cómo se hace un masaje de recuperación en piernas y pies – Caminando por aquÃ
Recuperación
El descanso es muy importante para evitar lesiones, muchas veces nos cuesta para y esto puede ser un verdadero riesgo.
Si estamos haciendo un trekking es complicado hacer un descanso, sobre todo porque intentamos hacer las etapas por dÃas, sobre todo si es largo. Pero, lo que podemos hacer es ir metiendo cada dos o tres dÃas una etapa corta o con poco desnivel.
También, después de un trekking tenemos que descansa el tiempo que sea necesario.
¿Te ha gustado el post?, ¿te parece interesante la web?, ahora puedes ayudarnos:
Si ves que el trabajo que estamos haciendo en esta web merece un pequeño apoyo, puedes donarnos ahora la cantidad que desees, cualquiera aportación que nos hagas será bien recibida, ¡muchas gracias por la aportación para mantener vivo y hacer crecer el proyecto!.
[paypal-donation]
Foto de portada:Â Imagen de icsilviu en Pixabay
¿Te ha gustado este post?, puedes visitar al resto de post de nuestros blog y también puedes ver nuestras rutas, que seguro que hay algo más de tu interés.
Además puedes hacer suscriptor, en el lateral, y recibir semanalmente nuestro boletÃn de noticias con artÃculos sobre material, consejos, opinión y rutas.