Dormir en el campo, al aire libre, tanto en una tienda o sin ella o en un refugio nos hace estar cerca de la naturaleza, pero eso no significa que tengamos que renunciar a la comodidad. Con el equipo adecuado y con dedicación a los detalles podemos dormir plácidamente, así como apreciar el cielo estrellado y el aire fresco.
Material para dormir al aire libre
Si vamos a dormir en el campo, ¿cómo podemos autmentar nuestras posibilidades de que vamos a dormir bien? Un buen comienzo es tener un equipo adecuado:
Saco de dormir
Al elegir un saco de dormir tenemos que tener en cuenta el estilo del saco y valorar si la temperatura hace que sea apropiado para su destino.
- Saco de dormir tipo sábana: típicamente son los mas cómodos pero tienen una menos eficiencia para temperaturas bajas (no son muy buenos en noches muy frías). Normalmente pueden ser abiertos para usar en noches más calurosas.
- Saco de dormir tipo momia: Suelen estar mas pegados al cuerpo, tienen más ajuste y son generalmente más ligeros. Muchos están rellenos de pluma de ganso o pato, que hace que se comprima más fácilmente que el rellenos sintético.
Aislante o colchonetas
Hay tres tipos de aislantes, los autoinflables, los hinchables con aire y los de espuma. Cuando vamos a la zona de dormir en coche, por ejemplo a un camping, el peso no es un problema, así que podemos llevar un aislante más grueso, más ancho o llevar un colchón para tener más comodidad. Si estamos haciendo un trekking, el peso es crucial, así que un aislante de espuma o uno autoinflable super ligero puede ser la mejor opción.
Almohada
Podemos traer una de casa, una infalible, o hacer una rellenando la bolsa del saco de dormir con una toalla o algo de ropa. Algunos sacos de dormir tienen un bolsillo para poner la almohada o meter ropa, como una chaqueta, una toalla o lo que queramos.
Tapones para los oídos y máscara para los ojos
Las máscaras para los ojos son especialmente útiles si estamos en el norte en verano o en lugares que tienen luz ambiental. Los tapones para los oídos bloquean o al menos atenuándolos, los ruidos del exterior, como pueden ser los ronquidos de nuestro compañero de tienda.
Prepararse para la cama
Organizarnos bien antes que la noche caiga, especialmente nuestra tienda de campaña o el lugar donde hemos elegido para dormir, nos da tiempo a relajarnos y disfrutar de la noche.
Lugar adecuado de la tienda
El primer paso es elegir un lugar adecuado para nuestra tienda, debemos aseguramos que la tienda está en una superficie plana, dura, libre de palos, piedras, …
Tener una luz a mano
Muchas veces, sobre todo al principio, nos sorprende la noche. Usar un frontal o tener a mano una linterna. Podemos colgar una pequeña linterna led dentro de nuestra tienda a la hora de prepararnos para irnos a dormir.
Repetir rutinas familiares
Si cuando estamos en nuestra casa, lo último que hacemos es ir al cuarto de baño a hacer nuestras necesidades o lavarnos los dientes, en el campo también. Estas rutinas nos provocan una sensación de normalidad, sobre todo a los niños, un elemento familiar de la ropa de cama es muy a menudo tranquilizado sobre todo para ellos, por ejemplo podemos llevarnos una funda de almohada.
Los artículos de tocador perfumados y los alimentos
Estos artículos deben ir fuera de la tienda, pero no en cualquier sitio, ya que atraen a animales e insectos.
Ropa limpia
Cuando vayamos a dormir debemos cambiarnos de ropa, sobre todo si está sucia o sudada, una buena opción es tener una ropa exclusiva para cuando nos metamos en la cama. Los calcetines también lo tenemos que cambiar.
Evita la sobrevestimenta
Si usamos una ropa abultada dentro del saco puede reducir la capacidad de éste para atrapar eficientemente el calor del cuerpo. Por el contrario podemos echarnos por encima de nuestro saco, artículos como una chaqueta, para crear una capa extra de aislamiento.
Pis dos veces antes de acostarse
Algunos recomiendan ir 20 o 30 minutos antes de acostarse y otra vez antes de meterse en el saco de dormir, esto evitará viajes durante la noche.
Ir al baño a medianoche.
En el caso de que tengamos que ir, coloque un cazado cerca de la puerta de nuestra tienda. Podemos llevar un trozo de alfombra o de toalla fuera de la tienda que nos sirva de felpudo. Recuerda tener una linterna cerca de nuestra.
Sed
Si tiendas a tener sed durante la noche, debemos tener una botella de agua cerca de nuestro saco.
Ruidos
Durante la noche se escuchan muchísimos más ruidos que durante el día, es maravilloso escuchar una lechuza, pero no lo es cuando lo que pensamos es que oyes un jabalí o un oso. Pequeños roedores pueden sonar como grandes por la noche, así que tenemos que relajarnos, podemos usar tapones para los oídos si los necesitamos.
Mantenernos caliente durante la noche
En las noches cálidas y suaves, no necesitaremos cerrar la cremallera de nuestro saco, muchas veces sólo metemos los pies en él y nos echamos el resto por encima. Podemos llevarnos una saco sabana mejor.
Pero si hace frío o somos muy frioleros, estos consejos nos ayudarán a mantener el calor:
- Come una comida ligera antes de acostarnos. El proceso de digestión nos calienta internamente, lo que nos genera calor para dormir cómodamente.
- Beber una bebida caliente, sin alcohol antes de meternos en el saco, el alcohol dilata los vasos sanguíneos, que estimula la pérdida de calor, podemos optar por una infusión.
- Hacer un poco de ejercicio, pero no mucho porque nos podría activar o ponernos a sudar, hacer unos abdominales dentro del saco puede ser una opción.
- Cambiarnos de ropa, ponernos ropa interior larga y cambiarnos los calcetines, si nuestro cuello tiende a enfriarse podemos usar un buff o un cuello.
- Use un gorro, podemos usar un gorro de lana para evitar la pérdida de calor por la cabeza.
- Cierre bien su saco, deje la mínima abertura en él, lo suficiente para nuestra nariz y boca.
- Introduce ropa seca para llenar los espacios vacíos dentro de nuestro saco reduciendo el espacio.
- Poner una bolsa o botella de agua caliente cerca de nuestro cuerpo, para calentar nuestro cuerpo más rápidamente, intente ponerlo junto a la arteria femoral, entre las piernas.
Foto de portada: Imagen de Fabricio Macedo FGMsp en Pixabay
¿Te ha gustado este post?, puedes visitar al resto de post de nuestros blog y también puedes ver nuestras rutas, que seguro que hay algo más de tu interés.
Además puedes hacer suscriptor, en el lateral, y recibir semanalmente nuestro boletín de noticias con artículos sobre material, consejos, opinión y rutas.
También puedes patrocinar nuestras rutas y poner tu establecimiento en nuestras recomendaciones.