Consejos para cuando vayas a la montaña (1ª Parte)

consejos para andar por la montaña

Cuando terminamos una ruta de montaña normalmente estamos destrozados, pero la sensación que tenemos de alegría al terminarla normalmente es espectacular. 

No estamos hablando de rutas en los Alpes, o en el Himalaya o en los Andes, hablamos de rutas que podemos hacer prácticamente en cualquier provincia de España, tenemos zonas que puedes estar en alta montaña, por encima de los 2.500 metros, podemos irnos a Sierra Nevada o a Los Pirineos para tener estas cotas, también podemos hacer rutas de media o baja montaña, y ser mucho más duras que las rutas de alta montaña.

Os queremos dar una serie de consejos para que tengas en cuenta a la hora de que vayas a la montaña.

No hay dos rutas iguales

Como digo no tenemos dos rutas iguales, cada una de ellas es diferente, nos podemos encontrar variedad de caminos, podemos encontrarnos sendas, pistas, caminos pedregosos, …

Si queremos iniciarnos en rutas de montaña lo ideal es empezar por rutas que se pueden subir por caminos en buenas condiciones, por ejemplo, una subida a una cima ideal para empezar es subir al Aljibe, en el Parque Natural de los Alcornocales.

Es más, la misma ruta en dos días diferentes es totalmente diferente. Por ejemplo, he subido dos veces al Veleta en verano, la primera de ellas prácticamente no tuve problemas, lo hice casi sin complicaciones, la segunda me costó la misma vida, puede ser que las condiciones meteorológicas sean diferentes o que tus condiciones físicas sean distintas.

Elige la ruta que más se pueda adaptar a tus condiciones.

A la hora de irnos a la montaña nos tenemos que dar cuenta cuales son nuestros límites, seguramente no podrás ir al ritmo que estás acostumbrado, hay muchos factores que pueden alterar nuestro ritmo, la altura por ejemplo.

Es posible que no llegues a conseguir tu meta, pero no te preocupes, estará allí para otro momento. Deja tus imprudencias en casa, si no puedes hacerlo o no te encuentras preparado para hacerlo déjalo, más vale una retirada a tiempo.

Cuidado con el ritmo

Uno de los grandes problemas que tenemos al hacer una ruta de montaña es nuestro ritmo, ten mucho cuidado, lleva el ritmo adecuado para hacerla, ni mucho ritmo ni poco.

Ajusta el ritmo a nuestra respiración, es posible que nos encontremos con desniveles bastantes pronunciados, mayores del 20%. 

También la altura influye, sobre todo para los que vivimos al nivel del mar.

¿Cuál es el mejor ritmo?, sin duda el que tú puedas llevar, sin sufrir, sin que te falte el aire. Si tienes que ir a dos kilómetros por cada hora, a lo mejor es necesario hacer ese tramo, después a lo mejor puedes ir a cuatro o cinco, o incluso a uno.

consejos para andar por la montaña

Hazte metas cortas

Ponte desafíos cortos, por ejemplo si vamos por una senda con bastantes curvas de herradura, ponte la meta de llegar a la siguiente curva. 

Un truco que a mi me funciona, es ir contando los pasos, sobre todo en tramos con bastante desnivel, ponerme una meta que puede ser 50 pasos y después pararse unos segundos, y volver a hacer otros 50, y así sucesivamente, habrá momentos que pueda hacer 100 y otras 30 antes de pararme.

Progresa poco a poco, no puedes llegar, ponte metas, como te decía al principio empieza por rutas fáciles y después ve subiendo los desafíos.

Seguridad ante todo

Antes de salir, y aunque vayas en grupo, deja dicho donde vas a algún conocido, por dónde vas a ir, cual va a ser tu recorrido y tu horario aproximado, si tienes cobertura una muy buena idea es compartir de vez en cuando tu ubicación por el móvil, también hay dispositivos con los que puedes ir compartiendo la ubicación.

Si vas en coche hasta el inicio de la ruta, deja en el mismo un informe de tu ruta, a ser posible posible deja todos los datos posibles, la ruta, un mapa de la misma, el horario que tienes previsto y tus datos de contacto y los datos de una persona de contacto que pueda servir para avisar en caso de necesidad.

Evita los pasos complicados y busca antes de salir alternativas, como hemos dicho muchas veces en la web, una buena preparación de la ruta es imprescindible.

Tus ojos en el camino

Es probable que alguna vez nos hayamos tropezado por ir andando mirando el paisaje, a mi muchas veces, si quieres disfrutar del paisaje párate, seguramente lo disfrutes mejor.

Una de las cosas que he aprendido con los años, es que cuando voy a hacer una ruta para mi es disfrutar de la misma, si en vez de hacerla en tres horas como puede ser lo previsto, tardo cinco o incluso no la termino porque me paro, disfruto de la naturaleza y de los paisaje, hago fotos, no hay ningún problema, yo voy a hacer senderismo no a hacer la ruta por fuerza, yo quiero disfrutar.

consejos para andar por la montaña

Cuidado con las normas escritas y no escritas

Cuando vayas a hacer una ruta en la montaña o cualquier otra ruta, consulta la normativa, sobre todo cuando vayas a un espacio natural.

Una de las grandes discusiones que hay en muchos grupos de redes sociales es, por ejemplo, si las mascotas tienen que estar atadas en el monte, muchos se quejan porque en ciertos lugares tienen que ir atadas o simplemente no pueden ir. Personalmente las normas están para cumplirlas y si están es por algo. Muchos de las mismas están por los abusos que se han cometido anteriormente.

También hay que cumplir las normas no escritas pero que siempre tenemos que tener en cuenta, por ejemplo, deja el lugar mejor que te lo encontraste, cuida las preferencias, estas son los senderistas que suben tienen preferencia frente a los que bajan, por ejemplo.

No hagas ruidos innecesarios, no grites, no molestes a los animales, y no les des de comer, no recolectes piedras, plantas ni flores.

Si vivaqueas en la ruta, no lo hagas en lugares no permitidos, no crees muros de piedras para resguardarse, …, en la ruta no hagas hitos o montañas de piedras, no muevas piedras para sentarse. 

Anda por ti, no por la cima

Cuando vayas a hacer una ruta de montaña, subir una cima, hazlo por ti, hazlo para disfrutar, no para después poner una foto en nuestras redes sociales diciendo que has estado allí, deja tu ego en casa. No todo vale, es posible que no podamos llegar a la cima, que te has quedado a 100 metros, ¿y?, y lo que has disfrutado haciendo la ruta, las panorámicas que has podido disfrutar, las flores que te has encontrado o simplemente las cabras que has visto.

Es muy probable que muchas veces nos encontremos frustrados por no haber llegado a la cima, pero cuando analicemos en frío nos alegraremos y nos acordaremos de lo que hemos visto, no de no haber llegado a la cima.

Usa el calzado adecuado

En éste punto peco en ser pesado, usa el calzado adecuado, no se puede ir a la montaña en chanclas o en zapatillas de running o de paseo.

Cuando vayamos a hacer una ruta de montaña yo siempre aconsejo botas, normalmente nos podemos encontrar con terrenos bastante técnicos, no es muy normal subir a una cima por una pista, como puede ser el caso de la subida al Aljibe.

Las botas nos refuerzan los tobillos, tienen algún inconveniente como puede ser que pesan bastante más que unas zapatillas de trekking, pero personalmente pienso que las ventajas son muchas más que los inconvenientes.

consejos para andar por la montaña

El otro día vi una noticia que refleja todo esto que hablo.

Más información:

Camino de Santiago 2022: peregrinos mal equipados y sin ninguna preparación, un problema en aumento

Lleva ropa de abrigo

¿Llevamos una chaqueta para hacer una ruta de montaña en el mes de julio? La respuesta es clara, si, además impermeable.

En una ruta por Sierra Nevada hace un par de años en el mes de agosto, la persona con la que iba me decía cuando estabamos preparando el material para el día siguiente, “hoy hace mucho calor, ¿nos llevamos una chaqueta?”, le comenté que yo me la iba a llevar, porque en la montaña puede ser necesaria, pues hizo falta, cuando empezamos a andar hacía buena temperatura y podíamos andar en manga corta, después de media hora andando, empezó a saltar viento y nos tuvimos que poner la chaqueta, y la verdad es que no sobró hasta que paramos a comer a mediodía.

La meteorología en la montaña es muy cambiante, y posiblemente nos podamos encontrar en el mismo día varias estaciones, frío, lluvia, sol y calor en pocas horas.

Estos son los diez primeros consejos que os damos para cuando vayas a la montaña, en otro post continuaremos con más.

¿Te ha gustado el post?, ¿te parece interesante la web?, ahora puedes ayudarnos:

Si ves que el trabajo que estamos haciendo en esta web merece un pequeño apoyo, puedes donarnos ahora la cantidad que desees, cualquiera aportación que nos hagas será bien recibida, ¡muchas gracias por la aportación para mantener vivo y hacer crecer el proyecto!.

[paypal-donation]


¿Te ha gustado este post?, puedes visitar al resto de post de nuestros blog y también puedes ver nuestras rutas, que seguro que hay algo más de tu interés.

Además puedes hacer suscriptor, en el lateral, y recibir semanalmente nuestro boletín de noticias con artículos sobre material, consejos, opinión y rutas.

Categoría:

Deja un comentario

Novedades en la web

Nuestro blog

Conoce las últimas novedades de nuestra web