Ya hemos hablado muchas veces en la web de la importancia de la preparación de la ruta antes de hacer un trekking, de los materiales que tenemos que llevar, de la hidratación, …, también hablamos hace unos meses de los seguros de responsabilidad civil en el senderismo.
También hablamos de cómo teníamos que llamar al 112 en caso de accidentes, o cómo debemos actuar si tenemos una torcedura de tobillo, un golpe de calor o un corte.
Al final del post, os haremos una lista de todos de estos temas.
Hoy queremos daros unos pequeños, pero esenciales, consejos de seguridad para nuestros trekking.
Avisa
Antes de salir deja muy claro a dónde vas a ir, que ruta vas a hacer, donde vas a dormir, …, todo lo que creas necesario, ¿a quién? pues a un familiar, amigo, o a quien tu quieras.
Si vas en coche hasta el punto de salida, puedes dejar allí toda esta información, además de la forma de contacto contigo o con los familiares, eso si no lo dejes a la vista, déjalo en la guantera o debajo del asiento.
Dispositivos electrónicos
Todos los que hacemos la ruta deben llevar el móvil cargado, a ser posible llevar una bateria externa para poder cargarlo en caso de necesidad.
Hay que tener en cuenta que los móviles si no tienen cobertura pueden descargarse muy rápido, ya que están constantemente buscando red. Un consejo es cuando veamos que no tenemos cobertura es apagarlo o ponerlo en modo avión.
Una recomendación que damos desde Caminando por aquí, es buscarnos un móvil antiguo, tipo Nokia antiguo, de los que la batería duraba meses, jajaja, o nos compremos uno nuevo de este tipo, los hay muy baratos y duran la batería mucho, a este móvil le pongamos una tarjeta de prepago y lo llevemos apagado y que lo podamos utilizar en caso de emergencia.
En los móviles tenemos que tener los móviles de todos los que vamos en la ruta, además de la
En caso de llevar el GPS de mano, aquí mi consejo es que a la hora de comprarlos, es que sean de pilas tipo AAA o AA, y que llevemos siempre de repuesto.
Mapa y brújula
En nuestra mochila siempre tiene que ir un mapa de la zona y un brújula, aunque llevemos dispositivos electrónicos, ya que estos pueden fallar y tener un problema por si nos perdemos.
Eso sí, tenemos que saber utilizarlos.
El tiempo
Se previsor, mira el tiempo antes de salir, y conozca los movimientos de las nubes para prever una tormenta, una niebla.
Ten mucho cuidado con el calor, un golpe de calor puede ser un problema muy gordo.
Prudencia
Esto seguramente es el mejor consejo que te podemos dar, haz las cosas con prudencia, tómate tiempo para decidir que hacer en caso de duda.
No cometas ninguna locura y si no sabes que hacer, es mejor una retirada a tiempo.
Más información:
Cómo tratar un tobillo torcido
Qué hacer si enfermas en el campo
Cómo tratar cortes y raspaduras
Nos hemos perdido, ¿ahora qué?
Nuestro botiquín de senderismo
Foto de portada: Imagen de Free-Photos en Pixabay
¿Te ha gustado este post?, puedes visitar al resto de post de nuestros blog y también puedes ver nuestras rutas, que seguro que hay algo más de tu interés.
Además puedes hacer suscriptor, en el lateral, y recibir semanalmente nuestro boletín de noticias con artículos sobre material, consejos, opinión y rutas.
También puedes patrocinar nuestras rutas y poner tu establecimiento en nuestras recomendaciones.