Consejos para hacer acampada libre

Una de las cosas que más nos gusta a todos los que hacemos un trekking o senderismo de varios días es dormir bajo las estrellas, sin nadie alrededor, sin ruidos, solamente escuchando a la naturaleza. Muchas veces optamos por ir a un camping, albergue o a un hotel, pero una de las mayores bellezas que podemos disfrutar en este sentido es dormir al aire libre.

Acampada libre, como ya os dije en el anterior post sobre el tema, la acampada libre en España, es muy difícil, después de la publicación de ese post se han puesto en contacto conmigo para decirme que o no se puede o prácticamente lo tienes que hacer a escondidas en muchas de las comunidades autónomas de nuestro país.

Más información:

LA ACAMPADA LIBRE EN ESPAÑA

Pero, siempre hay una opción, puedes hacer la acampada libre con tienda, si buscas tiendas os recomiendo que os leáis los post que encontraréis sobre ellas en la categoría de Material, o hacerlo en lo que se conoce como vivac, o lo que es lo mismo, dormir al raso, sin tienda. Vivaquear es una de las mayores experiencias que puedes vivir en una ruta de varios días.

Más información:

7 TIENDAS DE CAMPAÑA PARA TU TREKKING

CARACTERÍSTICAS DE UNA TIENDA DE CAMPAÑA (I): TIPOS

CARACTERÍSTICAS DE UNA TIENDA DE CAMPAÑA (II): FORMA DE MONTAJE, CLIMA Y LA RESISTENCIA AL AGUA

CARACTERÍSTICAS DE UNA TIENDA DE CAMPAÑA (III): OTRAS CONSIDERACIONES

NO MÁS FRÍO EN LA TIENDA

Consejos para hacer acampada libre

Si cuando vayas a acampar vas a utilizar alguna tienda, procura que sea solamente una y que tenga un pequeño tamaño, el color más aconsejado para que llames menos la atención es el verde o marrón.

Procura montar la tienda en las últimas horas del sol, es decir, al atardecer y aún mejor si ya es cuando ha oscurecido y quítala al amanecer, no estés hasta las 10 de la mañana.

Si tienes que acampar en un pueblo o en una ciudad es muy recomendable que pidas permiso a la policía o a la guardia civil, explícale que solamente vas a pasar una noche, si no lo haces puede que ten den un pequeño susto en mitad de la noche. Normalmente si hablas con ellos te dirán donde es mejor que acampes y serán muy comprensivos, otra opción es hablar con los lugareños y te recomendarán algún lugar donde poder dormir, e incluso algunos te abrirá las puertas de su casa o finca.

Tienes que ser respetuoso con el entorno, deja el lugar donde acampes como mínimo igual que como te lo encontraste, y si puedes mejor.

Si vas a cocinar ten mucho cuidado con la cocina de gas, sobre todo en época de riesgo de incendios. Si estás en medio del campo lo más prudente es evitarlo.

Cerca de los ríos o correderas de agua nunca acampes, lo que ahora está seco puede volverse en una riada de agua en pocos minutos si nos coge una tormenta.

Tampoco acampes en mitad de un camino o en zonas de pasos de vehículos. Aléjate por lo menos cincuenta metros de las carreteras.

Busca una zona escondida, que no se te vea, y procura no armar mucho ruido.

Por supuesto, aunque no lo debería decir, nunca hagas un fuego.

Las primeras noches seguramente no duermas tranquilo, sobre todo la primera noche, y más si vas solo. Pero no te preocupes, con la costumbre conseguirás dormir un poco más tranquilo.

Después de realizar unas noches al raso tendrás menos problemas para planificar tu ruta, harás más o menos kilómetros según como te encuentres, o encontrarás un lugar en medio de la nada donde te apetecerá pasar una noche. No irás obsesionado con llegar a un camping, o un hotel para dormir.

Pero lo que más recomiendo es elige bien el sitio, y cuando lo hayas encontrado no te hagas notar, se lo más invisible posible y deja todo cuando te vayas como mínimo igual que como te lo hayas encontrado.


¿Te ha gustado este post?, puedes visitar al resto de post de nuestros blog y también puedes ver nuestras rutas, que seguro que hay algo más de tu interés.

Además puedes hacer suscriptor, en el lateral, y recibir semanalmente nuestro boletín de noticias con artículos sobre material, consejos, opinión y rutas.

También puedes patrocinar nuestras rutas y poner tu establecimiento en nuestras recomendaciones.

Categoría:

Deja un comentario

Novedades en la web

Nuestro blog

Conoce las últimas novedades de nuestra web