Cómo tratar un tobillo torcido

tratar tobillo torcido

Aunque seamos unos senderistas experimentados, aunque preparemos la ruta correctamente, siempre nos puede ocurrir un accidente, que nos tropecemos y nos caigamos, que nos demos con una rama en la cara, que nos doblemos un tobillo, … Por esto es muy importante que siempre llevemos un botiquín en nuestra mochila.

Más información:
Nuestro botiquín de senderismo
El botiquín ideal de senderismo

Y como estos accidentes ocurren, vamos a hablar de una lesión que es muy común entre los senderistas y que nos puede ocurrir en cualquier actividad, los tobillos torcidos. Dada la frecuencia con la que se presentan, saber como se trata es una habilidad valiosa para cuando se presente.

Cómo tratar un tobillo torcido

Primeramente daremos muy brevemente los pasos que debemos seguir para tratar el tobillo.

  1. Evalúe la lesión: determine si podemos seguir nuestro camino después de doblarnoslo, considerando como nos lo lesionamos, observando los signos y síntomas, y realizando una prueba para ver si podemos seguir.
  2. Controle el dolor: usar hielo, elevar el tobillo y tomar algún analgésico para el dolor son opciones para aliviar el dolor.
  3. Apoye el tobillo: Si podemos segir, podemos aplicar un vendaje, cinta adhesiva o una tobillera para brindar apoyo. Si no podemos seguir porque la lesión es grave, debemos llamar a emergencias para proceder a la evacuación.

Recuerda:

La seguridad es tu responsabilidad. Ningún artículo o video puede reemplazar el consejo de un médico, ni la instrucciones y experiencias profesionales. Asegúrate de tener experiencia en técnicas y requisitos de seguridad antes de prestar primeros auxilios.

Evaluar la lesión

Cuando tenemos un esguince de tobillo, los ligamentos se estiran y a veces se rompen, es muy doloroso y posiblemente no podamos seguir con nuestra ruta. Cuando esto sucede al aire libre, a kilómetros de un centro de salud u hospital, generalmente no podremos diagnosticar la lesión exacta, como el grado del esguince o la gravedad de una fractura, pero podemos evaluar si podemos seguir o no con nuestra ruta. Estos son los pasos que debemos seguir para evaluar la lesión:

  1. ¿Cómo pasó?: Comprender como nos lastimamos puede ayudarnos a decidir cómo proceder con el tratamiento. Las preguntas que debemos hacernos incluyen, ¿cómo ocurrió la lesión?, ¿el dolor apareció de repente? o, ¿apareció lentamente y empeoró progresivamente?, ¿fue debido a una caída?. En muchos casos las respuestas son obvias, como cuando el paciente se cayó y se torció el tobillo, sin embargo otras veces no son tan claras, como cuando el dolor no está relacionado con un incidente repentino (como una caída) o si se cayó y se golpeó en la cabeza y no puede recordar todos los detalles.
  2. Evalúe los signos y los síntomas: Retira el calzado y el calcetín para que puedas examinar la lesión mirando, preguntando y sintiendo. Busca hinchazón y decoloración y pregunta al paciente si siente dolor.  Normalmente un dolor intenso, haber escuchado un sonido en el momento de la lesión y la hinchazón en un área grande son signos de esguince o algo más grave como una fractura, y deberiamos evacuar al paciente. Durante la evaluación, puede ser útil quitar la bota y el calcetín del otro pie para poder comparar la forma. Esto nos permite detectar más facilmente la inflamación o alguna deformidad.
  3. Realizar una prueba: Si crees que podemos seguir, intente mover el tobillo en todo su rango de movimiento. Si no hay dolor durante esto, es un buena señal, después intente soportar peso en el tobillo. Si después de esto sigue sin un dolor significativo y la hinchazón no es severa, entonces puedes abordar la lesión en el campo y posiblemente continuar nuestra ruta. Si no puede, debemos inmovilizar la lesión y evacuar al paciente.

Controle el dolor

Un esguince de tobillo duele mucho, podemos ayudar a controlar el dolor de las siguientes maneras:

  1. Descanso: Haga que el paciente se siente, coma algo, se hidrate e intente que se relaje por un tiempo. Esto podría ser entre una o dos horas si no es muy grave o un día entero si es más molesto y tenemos tiempo, por ejemplo, si estamos haciendo un trekking.
  2. Usa hielo: Aplica hielo, si tienes claro, puede ayudar a reducir el dolor provocado por el esguince, si no tiene hielo, puedes meter el pie en un río o lago, que nos podría proporcionar alivio. Intente enfriar el tobillo de 20 a 40 minutos a la vez. Puedes hacer esto cada 2 horas o después de terminar la ruta. El objetivo aquí es aplicar hielo ocasionalmente para reducir el dolor, no para suprimir la hinchazón. Es importante no aplicar directamente el hielo contra la piel, póngalo en una toalla por ejemplo.
  3. Eleva el tobillo: Elevar el tobillo por encima del nivel del corazón puede ayudarnos a reducir la hinchazón y controlar el dolor. Esto puede ser útil mientras descansas durante el día o mientras duermes por la noche.
  4. Tomar algún medicamento para el dolor: Si el dolor impide que el paciente descanse, considera tomar algún analgésico.

Apoye el tobillo

Si no tenemos que evacuar al paciente y hemos determinado que podemos seguir, podemos intentar poner un vendaje con esparadrapo, con una venda, …, también la bota de senderismo puede hacernos caminar más fácilmente y estable. Esto es muy bueno si estamos andando por terrenos irregulares o cargando una mochila sobre nuestra espalda.

Cómo poner un vendaje con esparadrapo

Existen varias técnicas, aquí te vamos a explicar una sencilla:

  1. Coloque el pie en un ángulo de 90 grados con respecto a la pierna.
  2. Envuelva un trozo de cinta alrededor de la pierna  5 centímetros por encima del hueso del tobillo externo. Esto nos sirve como referencia.
  3. Desde la cinta de referencia, debemos poner una cinta que vaya por debajo del arco del pie hasta el otro lado de la cinta de referencia, cruzando directamente sobre los huesos del tobillo, como si fuera un estribo.
  4. Ponga dos cintas más que se superpongan ligeramente a cada lado del estribo inicial.
  5. Aplica otra cinta igual como lo hizo en el paso 2 para asegurar los tres estribos en su lugar.
  6. Pon tres trozos de cinta superpuestos que comienza en la cinta de referencia (en el lado no lesionado del tobillo) y va por debajo del arco del pie, a través de la parte superior del pie y terminan donde comenzó.
  7. Comenzando en el mismo punto que lo hizo en el punto anterior, aplique tres cintas superpuestas que van por debajo del arco del pie, a través de la parte superior del pie, sobre el hueso del tobillo interior, detras del tendón de aquiles. sobre el hueso del tobillo exterior, a traves de la parte superior del pie y hacia abajo del pie. Termina los trozos de cinta debajo del pie.
  8. Volvemos a poner otra cinta como en el paso 2.
  9. Una vez que hayamos hecho esto, buscaremos huecos o lugares que pueden causar molestias, puede llenar estos huecos con pequeños trozos de cinta.
  10. Verifica la circulación, la sensación y el movimiento del paciente, preguntándole si pueden decirte que dedo estas tocando y si pueden mover los dedos de los pies. Haga que el paciente camine un poco y le diga como se siente el tobillo. Si la cinta está demasiado apretada o pellizca la piel, realice ajustes.

Si estas haciendo un trekking y tiene mucho esparadrapo, puedes quitar la cinta por la noche y reemplazarla. Con el paso del tiempo podemos tener que ajustar el vendaje porque se estira.

Consejos para prevenir que se nos tuerza el tobillo

Un esguince de tobillo puede tardar semanas o inclusos meses en curarse, lo que nos puede reducir nuestras salidas al campo. Aquí te dejamos algunas formas que nos pueden ayudar a prevenir esta lesión:

  • Usa el calzado adecuado: La elección es tuya, debemos evaluar qué nos debemos poner en nuestra aventura al aire libre, dedica unos minutos a pensar cual es el calzado adecuado para el terreno que nos encontraremos. Considera cosas como la tracción, el soporte del tobillo, …, en relación con las superfices de los terrenos que nos encontraremos.
  • Calentamiento: Pasa unos minutos calentando antes de empezar a andar, realiza estiramientos dinámicos que imiten los movimientos que realizaremos dutante nuestra actividad.

Más información:
Calentamiento antes de hacer senderismo

  • Precaución: Un sendero lleno de raíces, rocas o tierra suelta es muy probable que nos podamos tropezar. Tenga cuidado, especialmente si el sendero está mojado o empinado. También las lesiones ocurren con mayor frecuencia al final de la mañana y de la tarde, cuando se pruduce una mayor deshidratación y fatiga. Es más problable que tengamos una lesión cuando estemos cansados, con frío, deshidratado, apurado o te sientes enfermo.
  • Reduzca la velocidad: Movernos demasiado rápido a veces puede provocar lesiones, planifica horarios realistas para su salida, para que no nos sintamos apurados y toma descansos, especialmente en las secciones difíciles del sendero.
  • Ponte en forma: Aunque el senderismo veamos que es una actividad fácil, en los meses previos a un trekking o a una temporada llena de aventuras al aire libre, concéntrate en el entrenamiento de resistencia, flexibilidad y fuerza para preparar nuestro cuerpo. Estar físicamente en forma para nuestras salidas puede ayudarnos a prevenir lesiones y aumentar nuestro disfrute en la ruta.

Foto de portada: Imagen de cnick en Pixabay


¿Te ha gustado este post?, puedes visitar al resto de post de nuestros blog y también puedes ver nuestras rutas, que seguro que hay algo más de tu interés.

Además puedes hacer suscriptor, en el lateral, y recibir semanalmente nuestro boletín de noticias con artículos sobre material, consejos, opinión y rutas.

También puedes patrocinar nuestras rutas y poner tu establecimiento en nuestras recomendaciones.

Categoría:

Deja un comentario

Novedades en la web

Nuestro blog

Conoce las últimas novedades de nuestra web