Ahora que dentro de poco empieza la primavera, todo esta precioso en el campo, vemos más flores pero tambien también hay muchos más insectos en él. Los insectos, generalmente millones de ellos, son una parte integral de un ecosistema, por tanto, no es sorprendente que las picaduras o las mordeduras de estos seran un rito de iniciación para quienes viven una vida al aire libre.
Por todo lo anterior, es muy importante que sepamos algo de primeros auxilios para las picaduras de los insectos.
En este post nos centraremos en los insectos más comunes que se presentan por estas tierras, como pueden ser mosquitos, moscas,garrapatas, abejas y abispas, arañas y escorpiones.
Para empezar debemos seguir estos pasos para la mayoría de las picaduras, siga estos pasos generales:
- Usa repelente para insectos, para disuadir a los mosquitos, moscas y garrapatas.
- Cámbiate a un lugar más seguro, si le pican o está cerca de un nido de avispas o una colmena de abejas, retírate a un lugar alejado para evitar las picaduras.
- Elimina los aguijones o las garrapatas, evita las toxinas adicionales eliminando el aguijón de la abeja lo más rápido posible, para las garrapatas usa unas pinzas de punta fina para desalojar suavemente la boca, si no sabe como quitarlas acuda a un centro médico para eliminarlas.
- Limpie la herida, para ello utilice un jabón antiséptico y agua.
- Pon una compresa fría o hielo en la zona, para reducir la hinchazón y aliviar el dolor y la picazón.
Si los síntomas son más graves, siga estos pasos:
- Vigile las reacciones alérgicas, los síntomas de las picaduras varían desde ronchas y enrojecimiento, picazón en la piel, hasta shock anafiláctico y dificultad para respirar, los casos más severos requieren una inyección. Las reacciones menores se pueden tratar con antihistamínicos o cremas para picazón.
- Evacuación para tratamiento médico, cualquier reacción alérgica grave es causa de evacuación.
Importante:
La seguridad es su responsabilidad, ningún artículo o video que encuentres en la red puede reemplazar el consejo de un médico, ni las instrucciones y experiencias profesionales. Asegúrate de tener experiencia en técnicas y requisitos de seguridad adecuados antes de prestar primeros auxilios. Es mejor llamar al 112 y seguir instrucciones.
Mosquitos y moscas
Aunque las picaduras de los mosquitos son irritantes y las moscas que pican pueden causar un dolor agudo, tampoco es probables que se produzca una emergencia médica en el campo.

Pero, debido a la aparición de mosquitos que postan los virus del Nilo occidental y Zika en España, tomar medidas para prevenir las picaduras de los mosquitos se ha vuelto más importante, los síntomas de la enfermedad van desde nada hasta erupciones cutáneas, fiebres, dolores de cabeza, dolor en las articulaciones y complicaciones más graves.
Más información:
Fiebre del Nilo occidental, Ministerio de Agricultura, pesca y alimentación
Fiebre del Nilo occidental, Organización Mundial de la Salud
Cómo prevenir las picaduras de mosquitos
- Elija un repelente de insectos eficaz, la mejor defensa que tenemos contra los mosquitos y moscas que pican es obtener un repelente bueno para evitar que se nos acerquen.
- Aplique el repelente de manera adecuada, siga las instrucciones del repelente para una aplicación correcta, evita cortes, raspones y áreas cerca de la boca y los ojos.
Cómo tratar una picadura de mosquitos
- Limpieza, lave la zona con un jabón antiséptico.
- Frío, usa una compresa fría o hielo para minimizar la hinchazón y el dolor o la picazón.
- Remedios que encontramos en el mercado, usa próductos tópicos contra la picazón para el alivio, es una buena idea introducir estos en nuestro botiquín de primeros auxilios.
- Evita rascarse, resiste la necesidad de rascarse, ya que esto nos puede provocar una infección.
Garrapatas
Las garrapatas son similares a los mosquitos en el sentido de que una picadura no crea un escenario de atención urgente en una ruta, pero presenta la posibilidad de contraer una enfermedad más adelante si no se eliminan de la manera correcta.

Cómo prevenir las picaduras de garrapatas
- Investiga, verifica si la garrapata prevalece donde realizamos nuestra ruta.
- Tenga cuidad en las zonas que haya garrapatas, las garrapatas tienden a vivir en ambientes secos y con arbustos, dentro de hierba alta y en zonas de hojas caídas, debemos caminar por el centro de los senderos para minimizar el contacto con la vegetación.
- Usa la ropa adecuada, aunque haga calor, si vamos por una zona donde haya garrapatas, plantéate usar manga larga y pantalones largos, también existen ropa repelente a insectos.
- Ponte repelente de insectos, lea la etiqueta del repelente muy bien para asegurarnos de que el que usemos disuade a las garrapatas.
- Revise su cuerpo y su ropa, casi nunca sentiremos la mordida de la garrapata, así que es importante hacer una revisión de todo nuestro cuerpo, también en nuestro pelo, y tanto por fuera y por dentro de la ropa, deberemos pedirle a un compañero de senderismo que lo ayude en las áreas que no pueda ver. Realice estas comprobaciones más de una vez al día para eliminar rápidamente cualquier garrapata no deseada.
Revisa sobre todo las axilas, inglés, cabello, detrás de las rodillas, por dentro y fuera de las orejas, dentro del ombligo y alrededor de la cintura. Las garrapatas prefieren los lugares calientes y húmedos del cuerpo.
Cómo tratar una picadura de garrapatas
- Retira la garrapata de inmediato, esto es importante, porque continúa alimentándose y potencialmente transmite la enfermedad a medida que lo hace, las pinzas de punta fina o los ganchos expecíficos que se encuentran en el mercado son una manera efectiva para eliminarlas. Evita los remedios tradicionales como aceite, petróleo o calor.
- No aprietes el cuerpo de la garrapata, enganche firmemente la boca y levante suavemente hasta que salga la garrapata, la clave es quitar la garrapata sin apretar el cuerpo principal porque la presión allí puede inyectar el contenido del estómago en el sitio de la picadura. Si nos dejamos la boca en la piel, debemos ir a un centro médico para retirarla.
- Lave el lugar de la picadura, el siguiente paso es lavar el sitio con jabón antiséptico para prevenir la infección.
- Resiste a rascarse, la mayoría de las picaduras de la garrapata no pican, a menos que sea alérgico a ellas, si le pica, entonces un próducto tópico contra la picazón, y no se rasque para evitar una infección.
- Observación, en los días siguientes a la picadura, observa si aparece fiebre y/o erupción en la piel y, si esto ocurre, busca atención médica indicando que te picó una garrapata.
Más información:
Frente a las garrapatas, Consejería de Salud de la Junta de Andalucía
Abejas y avispas
Las abejas y avispas tienen picaduras que pueden ser muy dolorosas. Las abejas melíferas normalmente dejan los aguijones en las personas, mientras que otros tipos de abejas, así que como las avispas y avispones pueden picar varias veces.

Las avispas y avispones son un poco más venenosos y agresivos que las abejas.
La buena noticia es que la mayorías de las picaduras no presentan un risgo grave, la mala noticia es que las personas que tienen una reacción alérgica, es más severa a las picaduras de éstas que a las picaduras de culquier otro tipo de insecto.
Cómo prevenir las picaduras de abejas y avispas
- Evite las flores, esté atento a los zumbidos cuando está cerca de flores silvestres, donde tienden a congregarse.
- Reconozca los nidos, mire a su alrededor para detectar avisperos y colmentas, que pueden ocultarse en la vegetación o en el suelo.
- Evite atraer a los insectos que pican, usar colores oscuros, cremas perfumadas, y olor a sudor humano pueden atraer atención no deseada.
- Llegue a un lugar seguro, si perturba un avispero o una colmena, huya hasta que los deje atrás porque estos insectos tienen un rango de vuelo limitado.
Cómo tratar una picadura de abejas y avispas
- Retire el aguijón, primero, asegúrese de que no haya aguijón presente en la piel, los aguijones de abeja tienen un saco adjunto que continúa inyectando veneno de abeja, por lo tanto, retire rápidamente el aguijón.
- Limpieza, lave el sitio de la picadura con jabón antiséptico.
- Frío, use una compresa fría o hielo para minimizar la hinchazón y el dolor o la picazón.
- Tratamientos tópicos, se pueden usar para aliviar el dolor o la picazón, evite rascarse, porque eso puede provocar una infección.
Arañas
Las picaduras de araña pueden ser indoloras o muy dolorosas, dependiendo de la especia. Afortunadamente muy pocas especies de arañas en España son peligrosas para los humanos y las mordeduras y picaduras de este grupo son extremadamente raras.
Más información:

Cómo tratar una picadura de araña
- Identifica la fuente de la picadura, intente identificar el tipo de araña que le ha picado.
- Limpieza y hielo, limpie la picadura con jabón antiséptico, luego aplique hielo o una compresa fría.
- Esté atento a los síntomas graves, estos incluyen calambres musculares, náuseas y vómitos, tenga en cuenta que a veces un paciente tiene estos síntomas sin darse cuenta de que fueron mordidos.
- Evacúe si hay síntomas graves, lleve al paciente a un centro médico para recibir un tratamiento, si es posible capturar con seguridad la araña que produjo la picadura, hazlo, ya que esto ayudará a los médicos a determinar la mejor manera de tratar al paciente.
Foto de portada: Imagen de CESAR AUGUSTO RAMIREZ VALLEJO en Pixabay
¿Te ha gustado este post?, puedes visitar al resto de post de nuestros blog y también puedes ver nuestras rutas, que seguro que hay algo más de tu interés.
Además puedes hacer suscriptor, en el lateral, y recibir semanalmente nuestro boletín de noticias con artículos sobre material, consejos, opinión y rutas.
También puedes patrocinar nuestras rutas y poner tu establecimiento en nuestras recomendaciones.