Si nuestro saco de dormir tienen alguna mancha, huele regular, o pierde su suavidad, entonces es la hora de darle un buen lavado. Aunque no lo creamos, la acumulación de nuestros aceites corporales y la suciedad, con el tiempo migran al relleno, y empiezan a comprometer su suavidad y la calidez del saco.
No debemos lavar nuestro saco obsesivamente, después de cada salida, pero un lavado anual es una muy buena idea, podemos lavarlo en la bañera o enviarlo a una tintorería, o podemos llevarlo a una lavandería, usando un tamaño industrial de lavadora y secadora, o si tenemos en casa una que quepa podemos hacerlo allí.
Pasos para lavar a máquina nuestro saco de dormir
Los pasos que tenemos que seguir para lavar nuestro saco en una lavadora son los siguientes:
- Consulte las instrucciones de lavado del fabricante, normalmente las encontramos en la etiqueta, si no, podemos verlo online.
- Utilizar un producto de limpieza apropiado, tanto para el relleno de pluma como para el sintético.
- Usar el ciclo suave y agua tibia, o frío si es requerido por el fabricante.
- Poner un segundo ciclo de enjuague para eliminar todos los restos de jabón.
- Al sacarlo de la lavadora no lo cojamos por uno de los extremos.
- Exprima suavemente los excesos de agua.
- Coloque el saco en la secadora a baja temperatura, un saco de relleno sintético puede llegar a durar al menos una hora, si es de plumas llevará varias horas.
- Añadir a la secadora dos o tres bolas de tenis limpias, si se trata de un relleno de plumas, ya que ayuda a romper los grumos de plumas.
- Ejecutar tantos ciclos como sea necesario para sacar el saco.
- Si no tenemos secadora, la debemos colocar nuestro saco en un superficie plana en un lugar de baja humedad y sin luz directa del sol.
Puntos claves de limpieza
Porque en algunos lugares del recubrimiento de nuestro saco, como pueden ser el área de la cabeza o de los pies, tienden a ensuciarse más, debemos considerar una limpieza extra de estas áreas antes de lavar todo el saco, para ellos debemos de seguir:
- Aplica una pequeñas cantidad de jabón suave en el lugar que vayamos a limpiar.
- Utilice un cepillos de cerdas suaves, por ejemplo un cepillo de dientes, para limpiar el sitio.
- Enjuague con una esponja húmeda.
Consejos adicionales
- Secado extra, para asegurarnos que nuestro saco está completamente seco antes de guardarlo, podemos colgarla durante la noche.
- Nunca limpie en seco, los jabones utilizados para la limpieza en seco son duros y pueden dañar nuestro saco.
- No utilice suavizares, blanqueador o lejía, ya que comprometen el rendimiento del saco.
Pasos para lavar nuestro saco a mano
Si no podemos lavar nuestro saco a máquina, podemos lavarlo a mano, siguiendo las siguientes instrucciones:
- Llene su bañera con agua fría o templada.
- Añade el producto de limpieza adecuado para tu saco de plumas o sintético, evite usar demasiado jabón, ya que será difícil de enjuagar,
- Meta el saco en el agua
- Frote las zonas más sucias, después deje en remojo por lo menos una hora.
- Desagüe el agua de la bañera.
- Llene de nuevo la bañera con agua fría o tibia para enjuagar y valla enjuagando el saco suavemente, deje reposar el saco 15 minutos y escurra todo el agua.
- Extraiga todo el agua del saco, repita el proceso de enjuague hasta que no haya jabón.
- Exprima suavemente tanta agua como le sea posible, debemos hacer una bola con el saco en los brazo para transpórtalo a la secadora.
- Coloque el saco en la secadora a baja temperatura, un saco de relleno sintético puede llegar a durar al menos una hora, si es de plumas llevará varias horas.
- Añadir a la secadora dos o tres bolas de tenis limpias, si se trata de un relleno de plumas, ya que ayuda a romper los grumos de plumas.
- Ejecutar tantos ciclos como sea necesario para sacar el saco.
- Si no tenemos secadora, la debemos colocar nuestro saco en un superficie plana en un lugar de baja humedad y sin luz directa del sol.
Foto de portada: Imagen de irhap en Pixabay
¿Te ha gustado este post?, puedes visitar al resto de post de nuestros blog y también puedes ver nuestras rutas, que seguro que hay algo más de tu interés.
Además puedes hacer suscriptor, en el lateral, y recibir semanalmente nuestro boletín de noticias con artículos sobre material, consejos, opinión y rutas.
También puedes patrocinar nuestras rutas y poner tu establecimiento en nuestras recomendaciones.