Muchas veces asociamos el flato a otros deportes como correr, pero haciendo senderismo también nos puede dar.
¿Por qué se produce?
La aparición del flato la podemos relacionar con la pesadez de estómago, los cambios de ritmo, una respiración incorrecta o la presión que se haga en los órganos.
No se debe asociar el flato con los gases cómo normalmente se piensa.
Evitar el flato
Lo primero que tenemos que hacer para evitar el flato cuando hacemos el senderismo es cuidar nuestro estómago, tenemos que hacer unas digestiones buenas.
Uno de los grandes problemas que tenemos cuando hacemos senderismo pueden ser la pesadez del estómago o la acidez, para evitar todas estas cosas tenemos que tener una buena salud digestiva.
Cuando vayamos a empezar una ruta debemos lo ideal es que tengamos la digestión hecha, lo que normalmente hacemos es hacer un desayuno fuerte antes de empezar y eso nos puede hacer tener una digestión pesada y que tener flato.
Si tenemos que beber agua no debemos hacerlo en grandes tragos, debemos hacerlo en pequeños sorbos y cada 20 o 30 minutos, como hemos comentado en otros post anteriores.
Otro de los problemas que nos pueden causar el flato son los cambios de ritmo, muchas veces en sobre todo en las subidas podemos quedarnos sin respiración, aunque no lo parezca tenemos que entrenar antes de hacer una ruta.
Desaparecer el flato
Muchas veces aunque intentamos evitar el flato, nos puede ocurrir, y si nos pasa tendremos un dolor muy molesto que nos puede impedir continuar con nuestra marcha.
Si nos aparece debemos ir parándonos poco a poco, ir bajando el ritmo, no debemos pararnos de golpe. Cuando nos hayamos parado, presionaremos con nuestras manos la zona y flexionaremos el tronco hacia abajo.
También deberemos estirar el lateral de la zona que nos duela, para ello nos pondremos en posición erguida y levantaremos el brazo contrario a la zona por encima de la cabeza.
Realizaremos varias respiraciones para ir cogiendo un ritmo de respiración calmado.
Una vez que hayamos vuelto a la calma, volveremos a caminar lentamente e iremos cogiendo el ritmo poco a poco.
Si cuando continuemos nos persiste el flato, lo mejor es que dejemos la ruta, ya que nos puede agravar el problema.
¿Te ha gustado el post?, ¿te parece interesante la web?, ahora puedes ayudarnos:
Si ves que el trabajo que estamos haciendo en esta web merece un pequeño apoyo, puedes donarnos ahora la cantidad que desees, cualquiera aportación que nos hagas será bien recibida, ¡muchas gracias por la aportación para mantener vivo y hacer crecer el proyecto!.
[paypal-donation]
Foto de portada: Imagen de Devraj Bajgain en Pixabay
¿Te ha gustado este post?, puedes visitar al resto de post de nuestros blog y también puedes ver nuestras rutas, que seguro que hay algo más de tu interés.
Además puedes hacer suscriptor, en el lateral, y recibir semanalmente nuestro boletín de noticias con artículos sobre material, consejos, opinión y rutas.