Cómo elegir ropa y equipo sostenible

ropa sostenible

Todos la ropa de senderismo que tenemos en nuestro armario, desde el pequeño gorro de lana hasta el chaquetón de plumas, tiene una huella social y sobre todo ambiental en nuestro planeta. Si comprendemos cómo las marcas al aire libre, por ejemplo la marca Ternua que ha lanzado una línea de ropa fabricada con plásticos reciclados (https://www.residuosprofesional.com/ternua-camisetas-plastico-reciclado/), intentan minimizar esta huellas y producir productos más sostenibles, nos puede hacer tomar una decisión sobre cómo invertir nuestro dinero en nuestra ropa y en nuestro equipo de senderismo.

En este post, intentaremos daros una visión sobre algunos temas de sostenibilidad en la industria del aire libre.

“¿De qué nos sirve una tienda de campaña si no tenemos un planeta decente para ponerla?” (Henry David Thoreau)

Bienestar de los animales

Ya sea nuestro saco de dormir de plumas, nuestra capa base de lana o nuestras botas de cuero, la mayoría de nosotros tenemos algún producto derivado de los animales en nuestro armario. Si deseamos asegurarnos que los animales fueron bien tratados y/o criado de una manera saludable busque algunos de los siguientes estándares claves:

Estándar de uso responsable del plumón (RDS)

Las siglas RDS corresponden a Responsible Down Standard o Estándar para un uso responsable del plumón. Esta certificación protege el bienestar de los patos y gansos que proporcionan el plumón y las plumas que se encuentran en nuestros equipos, como chaquetas, sacos de dormir, … También prohibe el desplume en vivo y la alimentación forzada.

Estándar de uso responsable de la lana (RWS)

Las siglas RWS corresponden a Responsible Wool Standard o Estándar para un uso responsable de la lana. Cuando veamos esta certificación sabremos que que las ovejas que produjeron esta lana fueron criadas en granjas que usan las mejores prácticas para proteger la tierra, como del buen trato animal.

Leather Working Group (LWG)

El principal objetivo de este grupo es el de desarrollar y mantener un protocolo que evalúe el cumplimento ambiental y las capacidades de rendimiento de los fabricantes de cuero y promueva prácticas comerciales ambientales sostenibles y apropiadas dentro de la industria del cuero.

Vegano y orgánico

Estos estándares se relacionan principalmente con los productos alimenticios.

Comercio justo

Normalmente cuando escuchamos hablar de comercio justo, nos imaginamos el café o el chocolate o los alimentos en general, pero los principios de Comercio Justo se han extendido a la indumentaria y a una creciente gama de productos. Este concepto es un término amplio para programas que promueven medios de vida sostenibles y condiciones de trabajo seguras para los trabajadores.

Los estándares que promueve Comercio Justo también son la protección ambiental y el empoderamiento de la comunidad.

Algodón cultivado orgánicamente

La producción de algodón convencional puede tener un impacto grande en la tierra donde se cultiva, el cultivado organicamente tiende a tener una huella ambiental mucho más ligera. No se permiten los pesticidas ni herbicidas sintéticos.

Las granjas que cultivan algodón orgánico tambien deben seguir prácticas que promueven la salud del suelo y del agua y la conservación de ésta y la energía.

Las emisiones de carbono para la producción del algodón cultivado organicamente son mucho más bajas que para el que se produce convencionalmente.

Siempre que compre productos de algodón, busque etiquetas, o información que indiquen que el material del producto proviene de una plantación que cumple con las prácticas de cultivo de algodón orgánico.

Bluesign®

Este sistema es la solución para la producción textil sostenible. Se elimina sustancias nocivas desde el principio del proceso de fabricación, estableciendo normas y controles para una producción respetuosa con el medio ambiente.

Per no sólo nos asegura que el producto final cumple con los requisitos de seguridad de los consumidores , sino también proporciona la confianza al consumidor de adquirir un producto sostenible.

Se reduce el impacto ambientar en relación con la totalidad de la cadena de suministro. Los 4 principios Bluesign® son los siguientes:

  1. Uso de recursos: Se le ofrece a las fábricas para ayudarles a operar de manera más eficiente, lo que reduce el agua, la energía y el uso de químicos.
  2. Seguridad  y salud de los trabajadores: Al trabajar con la eliminación de productos químicos peligrosos, ayuda a proteger a los trabajadores de la exposición a estos productos.
  3. Emisión de agua y aire: Las fábricas aprobadas por bluesign ® deben cumplir con estándares estrictos para el control de la contaminación.
  4. Seguridad de los consumidores: Este sistema presenta los requisitos de seguridad química más estrictos del mundo para textiles.

Materiales reciclados

Un éxito de sostenibilidad es reciclar plasticos para producir poliéster para fabricar una amplia gama de ropa y material de senderismo. Podemos encontrar pláticos reciclados en productos que van desde capa base hasta ropa de abrigo y mochilas. Algunas veces, las marcas indican cuantas botellas entraron en un producto.

El uso de materiales reciclados disminuye la necesidad de materias primas, a menudo requiere menos energía y agua, y ayuda a reducir la cantidad de plásticos y otros materiales que terminan en los vertederos.

Foto de portada: Imagen de Bluesign ®


¿Te ha gustado este post?, puedes visitar al resto de post de nuestros blog y también puedes ver nuestras rutas, que seguro que hay algo más de tu interés.

Además puedes hacer suscriptor, en el lateral, y recibir semanalmente nuestro boletín de noticias con artículos sobre material, consejos, opinión y rutas.

También puedes patrocinar nuestras rutas y poner tu establecimiento en nuestras recomendaciones.

Categoría:

Deja un comentario

Novedades en la web

Nuestro blog

Conoce las últimas novedades de nuestra web