Cómo elegir nuestras plantillas para nuestro calzado

elegir plantilla

¿Tenemos dolores de pies, ampollas, puntos calientes o un malestar que entorpecen el disfrutar correctamente nuestras actividades? si es así, a lo mejor debemos considerar que tenemos que cambiar las plantillas de nuestro calzado de senderismo.

Normalmente las plantillas que encontramos en el mercado son una solución barata que nos pueden ayudar a que nuestro zapato se adapte mejor, tengamos un mejor ajuste, un mejor apoyo y una mayor comodidad en nuestro pies.

Tipos de plantillas

En el mercado podemos encontrar muchos tipos de plantillas, pero las ideales para nuestro caso son las llamadas plantillas “deportivas”, que cuentan con un material más duro, para darnos un mayor soporte estructural y una mayor estabilidad.

Las plantillas deportivas son las mejores para las siguientes condiciones:

  • Alineación estructural, que puede manifestarse no sólo como un dolor en el pie, sino molestias en los tobillos, rodillas, cadera, …
  • Fascitis plantar, los médicos recomiendan el uso de una plantilla deportiva como parte del tratamiento para este trastorno muy doloroso, resultado de los desgarros en la fascia plantar, una banda de tejido que contecta el talón con el antepié-
  • Supinación o pronación excesiva, apoyo con plantillas moderadas.

Volumen de la plantilla

Las plantillas podemos encontrarlas de diferentes volúmenes, que significa que tomas diferentes cantidades de espacio dentro de nuestro calzado. Para la mayoría de las plantillas existe una correlación entre el volumen y la forma del arco con la que está diseñada la plantillas para encajar mejor.

Plantillas de volumen alto, son las mejores para el calzado de gran volumen, como pueden ser las botas o las zapatillas de senderismo. Por lo general trabajan mejor cuando tenemos el arco alto.

Plantillas de volumen medio, se utilizan en los zapatos de trail, por ejemplo. Trabaja bien con una variedad de perfiles del arco.

Plantillas de volumen bajo, son necesarias para los zapatos de bajos, como los de ciclismo. Las personas con arcos muy bajos a menudo encuentran que con una plantilla de volumen bajo funcionan mejor para ellos.

Problemas de ajuste con el calzado

Una plantilla nos puede ayudar si tenemos uno de los siguientes problemas:

  • Desplazamiento del talón, un zapato que se adapta bien en el medio y en el antepié, pero que permite el desplazamiento del talón o su elevación, se puede mejorar con una plantilla de volumen medio o alto. Esto reduce el exceso de espacio en la parte trasera del zapato y estabiliza el talón, reduciendo el movimiento de éste que puede producir puntos calientes y las ampollas.
  • Alargamiento del pie, para aquellos que cuando hacen una ruta el pie se alarga considerablemente en comparación con el inicio del mismo, una plantilla nos puede ayudar, ya que crea un mejor ajuste.
  • Arco del pie bajo, cuando tenemos un arco bajo o los llamados “pies planos”, utilizar una plantilla es buena ya que estabiliza el talón y distribuye la presión en toda la base del pie.

Forma de probarlo

Cuando hayamos elegido una plantilla, lo ideal es probarla, lo primero que tenemos que hacer es, teniendo la plantilla sin meter en el zapato, levantar el otro pie, intentando mantener el equilibrio, comprueba cómo de estable te sientes, cuanta presión tenemos.

A continuación la probamos dentro del zapato, no olvides que antes hay que quitar la plantilla que viene en el mismo. Ahora estaremos evaluando su ajuste, así como la sensación y el apoyo. Asegúrate que te sientes estable y que la tiene la cantidad correcta de volumen, ni poco ni mucho.

Consejos para el cuidado de la plantilla

Las plantillas del mercado generalmente tienen un uso aproximado de 12 meses para un uso diario o regular. Esto puede extenderse a varios años si sólo tiene un uso ocasional o estacional, para cuidarlas debemos seguir lo siguiente:

  • Secado, ¿sudamos mucho o se nos mojan los pies con agua?, deberemos sacar las plantillas del zapato para permitir que la humedad atrapada entre la plantilla y el zapato se seque.
  • Lavado, si es necesario, debemos lavar nuestras plantillas a mano con un detergente suave, y secar antes de volverlas a usar.
  • Inspección, debemos retirar y revisar periódicamente las plantillas para ver las señales de deterioro, deben cambiarse cuando sea necesario.

Foto de portada: Imagen de LUM3N en Pixabay


¿Te ha gustado este post?, puedes visitar al resto de post de nuestros blog y también puedes ver nuestras rutas, que seguro que hay algo más de tu interés.

Además puedes hacer suscriptor, en el lateral, y recibir semanalmente nuestro boletín de noticias con artículos sobre material, consejos, opinión y rutas.

También puedes patrocinar nuestras rutas y poner tu establecimiento en nuestras recomendaciones.

Categoría:

Deja un comentario

Novedades en la web

Nuestro blog

Conoce las últimas novedades de nuestra web