Fotos y contacto
Información
Al norte de la provincia de Cádiz, el Paraje Natural Cola del Embalse de Arcos está situado en el municipio gaditano de Arcos de la Frontera, a los pies de la Sierra de Grazalema. Humedal de gran valor ecológico, embalsa las aguas del histórico río Guadalete. Aguas arriba, a muy poca distancia, se encuentra el también Paraje Natural Cola del Embalse de Bornos.
El paraje natural ocupa un área palustre que mantiene la lámina de agua todo el año y, periódicamente, es inundada por el aumento del nivel del agua del pantano, convirtiéndose en un importante hábitat para águila pescadora, ánade real, somormujo lavanco, zampullín chico y focha común. Presenta una vegetación caracterizada por carrizo, espadaña, caña común y grandes masas de tarajes.
Es utilizado como área de nidificación e invernada por varias aves protegidas. De entre todas destacan, como ave sedentaria, el calamón, como migradoras invernantes el ánade real y como ave migradora en paso la cigüeñela. Entre los reptiles se encuentra el galápago leproso. Todos suficientes motivos como para estar el espacio declarado como Zona de Especial Protección para las Aves.
El Paraje Natural Cola del Embalse de Arcos, con 120 hectáreas de superficie, constituye un bello lugar dentro de la ruta de los Pueblos Blancos.
Mapa
¡¡Descubre todo lo que nos encontramos en los alrededores!!
Cola del Embalse de Arcos
Rutas dificultad fácil
Rutas dificultad media
Rutas dificultad difícil
Rutas dificultad muy difícil
Lugares de interés
Rutas cercanas
El Santiscal – Presa de Bornos | ||
Arcos de la Frontera (Cádiz) | ||
![]() | ![]() ![]() ![]() | |
Tajo de Arcos | ||
Arcos de la Frontera (Cádiz) | ||
![]() | ![]() ![]() ![]() | |
Lugares de interés
Castillo de Arcos | ||
Arcos de la Frontera (Cádiz) | ||
![]() | El Castillo de Arcos se encuentra situado en Arcos de la Frontera, Cádiz. Fue alcázar militar durante la época musulmana, con los cristianos pasó a ser residencia de los Duques de Arcos. | |
Iglesia de San Pedro | ||
Arcos de la Frontera (Cádiz) | ||
![]() | Construida sobre los restos de una fortaleza árabe. La fachada es barroca de S. XVIII, cuyapuerta está flanqueada por cuatro columnas salomónicas pareadas y sobre la cornisa aparece la imagen de San Pedro. Predominan los estilos gótico, ojival y plateresco. | |
Basílica Menor de Santa María de la Asunción | ||
Arcos de la Frontera (Cádiz) | ||
![]() | Es la iglesia más antigua de Arcos. Sus primeras construcciones datan de los siglos XIII y XIV sobre los restos de una mezquita árabe, siendo la torre neoclásica la parte más nueva. La fachada principal es de estilo gótico_plateresco. | |
Puerta Matrera | ||
Arcos de la Frontera (Cádiz) | ||
![]() | La Puerta Matrera es la única puerta que subsiste del recinto amurallado de la ciudad. Comunica el casco antiguo de Arcos con el Barrio Bajo. La Puerta Matrera fue clave en la defensa de la ciudad al Oriente y está constituida por cuatro torres, un cubo central y el flanqueo de un par de torreones del que solo subsiste el de la izquierda a la bajada, llamado la Torre de la Traición. Fue reconstruida en el s. XVII y XVIII, desde ella pueden apreciarse restos de muralla encajonados entre las casas. Desde el exterior aparece un arco rodeado de viviendas, con una capilla de sencilla bóveda con linterna que guarda en su interior una buena talla, restaurada recientemente, de la Virgen del Pilar. |