Características de la cocina y su uso

Ya hablamos hace unos días de los tipos de hornillos que nos podemos encontrar en el mercado para llevarlos, hoy os vamos hablar de las características que pueden tener y cómo usarlas.

Más información:

TIPOS DE HORNILLOS PARA EL TREKKING

Especificaciones y características

Después del tipo en el que nos encontramos las cocinas en el mercado, hay algunos otros puntos de decisión claves que tendremos que tener en cuenta a la hora de elegirlo.

  • Peso: Si cuando estamos preparando nuestra mochila para el trekking, somos los que miramos los gramos, sobre todo si vamos solos, su elección será diferente a si vamos con más personas y tenemos que repartir nuestro peso.
  • Tiempo de consumo: Al mirar las opciones que nos encontramos en el mercado, podemos comparar el tiempo de duración del combustible con una misma cantidad.
  • Tiempo de ebullición: Esta especificación nos ayuda a elegir entre los modelos, sobre todo si la eficiencia del combustible es una prioridad para nosotros.
  • Encendido eléctrico: Se trata de un pulsador que produce una chispa, que casi todas las que tenemos en el mercado ya lo incorporan, es una característica muy útil por si se nos mojan o se nos pierde el mechero o las cerillas.
  • Estabilizadores: A veces se venden por separado, los estabilizadores se pueden unir a la parte inferior de las bombonas para reducir la posibilidad de que vuelque.

Consejos de uso

Para cualquier tipo de hornillo

  1. No cocine dentro de la tienda o espacios cerrados, esto nos puede causar un envenenamiento por monóxido de carbono y además crear un alto riesgo de incendio.
  2. Compruebe todas las válvulas, conexiones, …, antes de encender el hornillo.
  3. Lleve una herramienta multiusos con pinzas, por si se da el caso de que tengamos que hacer una reparación.
  4. Si nuestra cocina tiene un encendido eléctrico, sigue siendo una buena idea llevar cerillas antihumedad o un mechero, para el caso de que falle el encendido.

Para hornillos de cartucho

  1. Si tiene regulador de presión, nos sirve de manera más eficiente en elevaciones más altas.
  2. Normalmente las bombonas cuentan con una rosca normalizada, esto permite que las bombonas sean intercambiables en diferentes marcas.
  3. Algunos lugares permiten reciclar los botes de combustible gastados.

Hornillos de combustible líquido

  1. No llene el depósito de combustible hasta el borde, deje espacio para que la bomba pueda presurizar. Además el combustible se expande cuando se calienta, de modo que dejar un espacio de aire evita una presión excesiva.
  2. Vaciar el tanque de combustible antes de guardar la estufa durante varios meses.
  3. No derrame el combustible sobre la piel, en clima frío nos puede causar congelación debido a la rápida evaporación del mismo.

Foto de portada: Imagen de Fernando Muñoz en Pixabay


¿Te ha gustado este post?, puedes visitar al resto de post de nuestros blog y también puedes ver nuestras rutas, que seguro que hay algo más de tu interés.

Además puedes hacer suscriptor, en el lateral, y recibir semanalmente nuestro boletín de noticias con artículos sobre material, consejos, opinión y rutas.

También puedes patrocinar nuestras rutas y poner tu establecimiento en nuestras recomendaciones.

Categoría:

Deja un comentario

Novedades en la web

Nuestro blog

Conoce las últimas novedades de nuestra web