Llanos de Líbar
Este sendero nos ofrece la posibilidad de disfrutar de un paisaje marcado por los colores grisáceos de la desnuda roca caliza y el verde plata de las hojas de la encina. (más…)
Este sendero nos ofrece la posibilidad de disfrutar de un paisaje marcado por los colores grisáceos de la desnuda roca caliza y el verde plata de las hojas de la encina. (más…)
Este itinerario se caracteriza por ser una de las rutas más bellas e interesantes del Parque Nacional de la Sierra de las Nieves.
El sendero AR – 3 El Romeral, es un sendero que se ha diseñado para realizarla de diferentes formas, la que os mostramos hoy es saliendo desde la Pedanía de Las Abiertas y cogiendo un atajo por La Morla.
Es una ruta de casi 11 kilómetros en la que podemos disfrutar unas impresionantes vistas tanto de Arcos de la Frontera y del Embalse del Guadalcacín.
Una ruta en la que iremos desde la localidad de El Bosque a Benamahoma por la Sierra del Albarracín a la ida y volviendo por el sendero del Río Majaceite. (más…)
Valdesqui es una estación de esquí situada en el Sistema Central dentro de la Sierra del Guadarrama en la ladera norte de la Bola del Mundo, el cerro de Valdemartín y la loma del Noruego. Linda con el Parque Nacional de la Sierra del Guadarrama y alto nivel ecológico de la llamada sierra madrileña.
Nuestra ruta es la tercera etapa del trekking que realizamos por la Sierra de Segura, dentro del Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas. Las otras dos etapas ya se encuentras descritas en la web.
Más información:
A.R. Los Negros – Prado Maguillo – Caminando por aquí
Prado Maguillo – Era del Fustal – Caminando por aquí
El peñón de los Enamorados, también conocido como Peña de los Enamorados, es un monte situado en el término municipal de Yunquera. Esta montaña está situada en la Sierra de las Nieves, con una altitud de 1.748 metros.
En Vejer de la Frontera los molinos harineros existentes en el término, hasta principios del S. XIX, eran movidos por energía hidráulica, salvo alguna pequeña tahona que empleaba tracción animal para mover las piedras. Al poseer el monopolio exclusivo de esta actividad la casa ducal de Medina Sidonia, como señor jurisdiccional de la entonces villa, los molinos harineros hidráulicos o eran propiedad del Duque o habían sido cedidos por la Casa Ducal a particulares, normalmente gravados con un tributo para su hacienda. Fue con el advenimiento del régimen liberal y tras la disolución de los señoríos, al declararse la libertad de establecimientos industriales, cuando se construyen la mayor parte de los molinos existentes hoy en Vejer.
El establecimiento de estas industrias tuvo un difícil comienzo en Vejer. El tipo de molino que se importó a la provincia gaditana era el molino mediterráneo, bien representado por el modelo cartagenero, aunque con ciertas adaptaciones. Debido a la fuerza de los vientos, en nuestras tierras era inviable el molino manchego. En cambio el cartagenero con una torre ligeramente troncocónica y con paredes más gruesas en su base permitía resistir mejor la fuerza de los vientos.
Esta es una ruta que permite disfrutar de los magníficos pinares del Valle de El Paular. (más…)
En esta ruta seguiremos la etapa 20 del GR 247 Bosques del Sur. La dificulta de esta ruta no es más que el kilometraje que tenemos que andar, ya que el desnivel de subida no es muy destacable, pero si hay tramos de subida en los que el porcentaje si es un poco fuerte. (más…)
El Camino Schmid es una de las rutas más visitadas de toda la zona.
Esta ruta se hizo en el mes de septiembre por lo que las condiciones que se encontraron sin nieve y se pudo hacer perfectamente, desconozco si en otras épocas del año y en condiciones de nieve se puede realizar, al igual si la estación está abierta se podría hacer.
Esta ruta circular que nos lleva al mirador de las Canchas o como también se conoce de La Barranca, es una ruta ideal para hacer en familia y en la que tendremos unas vistas increíbles de La Maliciosa y de la Bola del Mundo, también si el día es bueno podemos llegar a divisar Madrid.
La localidad de Vejer tiene varias subidas para que los lugareños la hagan, posiblemente la más famosa sea la que va desde el Santuario de la Oliva y que hace…
Este sendero discurre por la vía pecuaria Cordel de los Marchantes hasta subir a las Mesas de Algar.
En un principio en esta ruta teníamos previsto subir hasta arriba del calar, pero nos comentó un agente forestal que era privado y que nos desaconsejaba subir, por lo que…
Esta ruta está dentro de una serie de ruta que hicimos dentro de la Sierra de Segura, en el Parque Natural de las Sierra de Cazorla, Segura y Las Villas. (más…)
La subida a la Bola del Mundo o Alto de Guarramillas es una subida que podemos considerar como difícil por los desniveles que nos podemos encontrar en algún momento. (más…)
La Puerta Verde de Jerez de la Frontera debe conectar de la Laguna de Medina con la reserva natural del Complejo Endorréico de Puerto Real y el Parque de las Cañadas, el problema es que después de donde ponemos el final de la ruta, pasa por fincas privadas y no se puede llegar a la Laguna del Taraje.
La Sima de Villaluenga es una de las principales referencias de la espeleología en Andalucía, y en especial en la localidad de Villaluenga. Esto es debido a su amplio cañón de entrada y su ubicación y cercanía de la localidad.
Esta ruta conecta el núcleo urbano de Trebujena con el límite del Parque Natural de Doñana en un recorrido desde la campiña hasta las salinas y marismas.
Esta ruta une la pedanía de Jerez de la Frontera, Las Guareñas, con el Parque Forestal de La Suara.
El pinar del cerro de la Plaza de Armas es uno de los principales montes de la sierra y mirador natural.
Estos molinos de construcción romana y aprovechado por los árabes, abastecían de agua la zona de Santa Lucía. Se usaban para moler el trigo, por la fuerza de las aguas subterráneas que hay en La Muela. (más…)
Esta ruta nos lleva desde la localidad de Pontones hasta el Nacimiento del Segura, un lugar espectacular donde veremos como brotan las primeras aguas del río Segura.
El sendero recorre la costa de la localidad de Rota, recorriendo las pasarelas de madera que hay hasta la Playa de Punta Candor, y veremos uno de los lugares más espectaculares, los corrales.
La subida a la Cruz es un sendero histórico de Algodonales, señalizado con marcas naranjas en piedras.
La ruta va desde San José del Valle hasta el Castillo de Gigonza, un castillo medieval construido sobre las ruinas de un fortaleza mozárabe.
En todo el recorrido ribereño se contemplan amplios meandros. Se trata de una formación que se produce cuando el río se aparta de su dirección de escorrentía para luego retornar describiendo un trazado sinuoso.
La Puerta Verde de Sanlúcar de Barrameda conecta el núcleo urbano de este municipio con Costa Ballena.
Este sendero recorre las colinas que forman el valle del río Salado hasta los campos de El Lanchar y El Grullo.
Esta ruta nos une la localidad de Barbate con la Ermita de San Ambrosio, recorriendo el interior del Parque Natural de la Breña y las Marismas del Barbate.
El sendero de los Caminos Rurales de Rota permite conocer la zona rústica del municipio de Rota, comprendida entre el núcleo urbano principal y Costa Ballena.
La ruta comienza en La Toleta, un bonito paraje cercano a la junta de los ríos Guadalete y Guadalporcún.
Durante el recorrido se pasa de la campiña a la sierra de Cádiz, concretamente de la campiña del Guadalete a la Sierra del Aljibe.
Este sendero se inicia desde Puerto Serrano para visitar el yacimiento de Fuente de Ramos y el paraje de la ermita del Almendral.
En este parque periurbano se ubica cerca de la localidad de Jerez de la Frontera. Está cubierto principalmente por pinar de repoblación de pino piñonero y, en menor medida, por eucaliptal, que proporcionan una agradable sombra para disfrutar de un ámbito perfecto para el recreo. También es posible encontrar lugares con acebuchal y monte mediterráneo, vegetación original del espacio. (más…)
En esta ruta iremos por uno de los mayores y más representativos bosques de pino piñonero de la costa noreste gaditana, fruto de las antiguas repoblaciones realizadas por los duques de Medina Sidonia en el siglo XV.
En esta ruta iremos por la Cañada de las Porqueras hasta llegar al yacimiento arqueológico de Carissa Aurelia. Un yacimiento de la época ibérica y romana.
Esta ruta nos lleva desde la Carretera que se dirige a los Caños de Meca con la Ermita de San Ambrosio.
Este sendero conecta la localidad de Algodonales con el Área Recreativa Los Nacimientos, atravesando la Sierra de Líjar, y convirtiéndose en un magnífico mirador de la Sierra de Cádiz.
La cumbre del Cerro Picacho, se encuentra en el corazón de la Sierra de la Espuela. El sendero comienza en un carril amplio presidido por una cancela, donde se indica la subida al Cerro.
A lo largo de este recorrido se puede disfrutar de una gran variedad paisajística, observándose la transición entre un paisaje eminentemente agrícola a otro serrano, alternado con masas de bosque mediterráneo (encinas, quejigos, algarrobos, lentiscos, acebuches, etc.). (más…)
El trazado discurre a través de colinas cultivadas en las que décadas atrás eran características las extensas dehesas de encinas y alcornoques.
Esta Vía Verde aprovecha el antiguo trazado de la vía férrea que unía El Puerto de Santa María con Sanlúcar de Barrameda, el llamado “Tren de la Costa”, construido fundamentalmente para el transporte del vino jerezano hacia puerto para su posterior exportación hacia Inglaterra por mar. Las poblaciones de partida y final del “Tren de la Costa” se corresponden con las desembocaduras de los ríos Guadalete (en el Puerto de Santa María) y Guadalquivir (en Sanlúcar de Barrameda) a los que hace referencia el nombre de este itinerario “entre ríos”.
Este sendero conecta la Pasada del Boyal en Torrecera con el Parque Periurbano La Suara.
(más…)
El sendero comienza en el antiguo trazado del ferrocarril Jerez – Almargen paralelo a las orillas del embalse de Bornos. Una vez acabamos este camino, nos adentramos en la vía pecuaria Cañada Real de Villamartín, Mármoles y Morón, que nos lleva al yacimiento romano e íbero.
Este sendero comunica la pedanía de Cantarranas con el tramo II del Corredor Verde Dos Bahías. Esta ruta puede ser continuación a la ruta Vejer – Cantarranas, ya publicada en la web.
Este sendero recorre el ecosistema litoral del Sur de Chipiona, a través de la servidumbre de tránsito y de protección del Dominio Público Marítimo-Terrestre.
Por su altitud y su situación central en la sierra de segura, el Yelmo es un monte emblemático en la cultura popular de esta comarca, además de ser un punto de referencia nacional e internacional en el mundo del vuelo libre. La ruta va en su mayor parte por una senda angosta y en ocasiones bastante empinada, que era usada antiguamente por las caballerías.
Este sendero comienza bajando por la vía pecuaria Cañada del León o Cuerpo de Hombre, para posteriormente girar a la izquierda junto al cauce del río Guadalete y finalizar en la Pasada del Boyal.
En este sendero vamos a ir recorriendo la orilla del Embalse de Bornos yendo por el antiguo recorrido del tren que iba desde Jerez de la Frontera a Al Margen.
Este sendero conecta la localidad de Vejer de la Frontera con la pedanía de Cantarranas, recorriendo una amalgama de paisajes muy representativos de esta zona de La Janda.
Una ruta en la que volvemos a subir al segundo pico de la comunidad Andaluza y bajaremos visitando las lagunillas de la Virgen.
¡¡¡OJO!!! Esta ruta se hizo en el mes de Agosto de 2020, y se pudo hacer porque no había nieve en todo el recorrido, seguro que en época de funcionamiento de la Estación de Esquí no se podrá hacer ya que pasa por las pistas. Desconozco también si la subida hasta la cima se puede hacer durante todo el año.
Ruta que nos lleva desde la Pedanía de Jerez de la Frontera, La Barca de la Florida, hasta la localidad de San Jose del Valle, en la que atravesaremos entre otros lugares el parque periurbano de la Suara. (más…)
Este sendero permite conocer los vistosos alrededores del pueblo de Algodonales paseando por el monte municipal “Baldíos de Algodonales”.
El sendero recorre la umbría de la sierra de Líjar, llegando a altitudes que rondan los 800 m. Durante el recorrido se puede disfrutar de unas impresionantes vistas.
El canalizo de la Sierra de Líjar en concreto, es un gran surco natural formado por el canal de desagüe del arroyo de Los Nacimientos.
Esta sierra posee una orografía muy accidentada, con acantilados rocosos y fuertes pendientes. Es de gran importancia tanto la presencia de murciélagos como la variedad de plantas de interés corológico.
Esta zona se encuentra en la Campiña del Guadalete, de relieve suave y escasas elevaciones, caracterizada por la explotación agrícola y ganadera.
Este sendero discurre por la Vía Verde de la Sierra hasta Los Castellares, tres cerros que destacan porque sus cimas presentan mesetas calizas. (más…)
El sendero discurre por las proximidades del Cortijo de Vicos, sede de la prestigiosa Yeguada Militar de Jerez, donde se crían caballos de raza pura árabe y española.
El sendero del Tajo de Arcos discurre recorriendo el cauce del río Guadalete a lo largo de la localidad de Arcos de la Frontera.
El sendero conecta el Pinar de Roche con la urbanización Fuente del Gallo de Conil de la Frontera (más…)
Una propuesta que nos permitirá descubrir los tesoros que esconde la ribera del río de la Miel, siempre acompañados por el incesante rumor del agua.
El río de La Miel no está designado como zona de baño, por tanto, el baño no está permitido. Es un sendero ofertado para el disfrute de la naturaleza y la observación del paisaje. En ningun caso está permitida la permanencia con elementos de acampada (mesas, sillas, sombrillas) en cualquiera de sus tramos. Gracias por tu colaboración.
El sendero conduce hasta su cumbre donde se abre una de las más sorprendentes panorámicas sobre el Guadalete, el embalse de Bornos y la sierra gaditana. (más…)
Al ser una vía pecuaria, su valor es fundamentalmente etnológico (destaca su fauna y la vegetación de ribera). Hablamos de una ruta que es, en su totalidad, vía de ganado, sus…
El sendero conecta el Parque Forestal Las Aguilillas con la barriada rural de Las Guareñas. Casi toda la ruta discurre por la vía pecuaria Cañada Real de Albadalejos-Cuartillos.
El sendero discurre por la vía pecuaria Cordel de los Marchantes, comienza en la carretera de Medina y finaliza en Los Naveros, pedanía de Vejer de la Frontera.
Este sendero discurre paralelo al río Guadalete sobre la vía pecuaria Cordel de Morón que se encuentra bien señalada y asentada.
Esta Puerta Verde une el municipio de San Fernando con el entorno natural Parque de las Cañadas, perteneciente al municipio de Puerto Real, atravesando en su recorrido el Parque Natural de la Bahía de Cádiz. Este recorrido no motorizado discurre en una longitud de 6,58 km, este fluye por las vías pecuaria del municipio y en su defecto, por la red de camino y sendas rurales.
Este sendero discurre por la vía pecuaria Colada de Fuente Amarga y conecta el Novo Sancti Petri con el núcleo urbano de Chiclana de la Frontera. (más…)
La zona conserva abundantes testimonios de una gran cantidad de molinos que aprovechaban los cursos de agua de estas sierras. Un panel informativo, antes de adentrarnos en el sendero, nos…
Se trata de un recorrido que discurre por una zona de elevado interés ecológico y paisajístico, y un buen nivel de conservación y naturalidad, lo que le concede una importancia singular como zona para la nidificación, reposo y alimentación de numerosas aves acuáticas.
El Complejo Endorreico de Chiclana, situado al noreste del municipio de Chiclana de la Frontera, está formado por las Lagunas de Jeli y Montellano y un área inmediata de protección.…
Esta ruta tiene varios alicientes: valores naturales, gracias a su interés ornitológico; paisajísticos y etnográficos (gracias a las salinas, molinos de marea y la acuicultura).
Entre la ensenada de Valdevaqueros y la de Los Lances se interpone la sierra de Enmedio, cuya ladera más meridional remonta parcialmente este sendero para llegar a lugares, o miradores, desde los que tendremos espléndidas vistas del último tramo de la costa atlántica de la península Ibérica, desde Punta Paloma a Tarifa, y tras esta ciudad histórica es posible que divisemos el perfil del Jebel Musa en la costa marroquí.
La Puerta Verde de Chiclana conecta este municipio con el Parque de las Cañadas de Puerto Real, que es un parque perturbado que en Caminando por aquí hemos recorrido en cinco rutas descritas en la web:
Las ruinas de Esperilla es un asentamiento íberorromano que conserva además restos del Neolítico y de la edad de los Metales, es decir, desde el Neolítico hasta la época romana, pasando por las civilizaciones turdetana, ibérica y cartaginesa.
El sendero de Cerros de Palmitos y Barbechos discurre entre los cerros del norte de la localidad de Junta de los Ríos, en Arcos de la Frontera. Atraviesa distintas cortijadas campesinas y se observan especies vegetales singulares como el palmito, así como vestigios de arquitectura tradicional diseminados por la zona.
(más…)
En nuestra ruta de hoy vamos a ir andando paralelamente al río Guadalquivir, y en la zona del Parque Natural de Doñana que se encuentra en Sanlúcar de Barrameda. (más…)
El corredor verde Dos Bahías discurre íntegramente por cañadas de la Provincia de Cádiz, siguiendo la dirección noroeste–sureste, desde el municipio de Puerto Real, hasta Los Barrios, atravesando, además, los términos de Medina Sidonia y Benalup. (más…)
Esta ruta transita por el antiguo trazado ferroviario Jerez – Almargen entre el embarcadero de Bornos y el Coto de Bornos. (más…)
El saco interno de la Bahía de Cádiz es probablemente una de las zonas menos conocidas de todo el Parque Natural de la Bahía de Cádiz. Casi todo el mismo se encuentra ocupada por explotaciones acuícolas y salineras.
La ruta que vamos a descubrir es la primera parte del mismo, que va desde Cádiz a San Fernando. (más…)
El río Arillo y su encuentro con la Bahía de Cádiz dibujan un recorrido llano de poco más de tres kilómetros, que nos acerca a las antiguas explotaciones salineras, hoy convertidas en vivero de abundantes especies.
Las Lagunas de Espera están catalogadas como Reserva Natural y zonas ZEPA debido a su importancia ecológica. Este complejo está formado por una laguna permanente (Dulce de Zorrilla), otra semipermanente (Salada de Zorrilla) y otra temporal (Hondilla), de origen y morfología esteparios, de carácter endorreico. Constituyen vestigios de gran interés ecológico del endorreísmo bético, que se extendía por la campiña de las provincias de Sevilla y Cádiz.
Es significativa por su tren de azúcar, un viejo ferrocarril ideado a mediados del siglo XX para unir los puertos de Cádiz y Cartagena. Sin embargo, fue utilizado finalmente como tren local para transportar remolacha y azúcar entre Jerez de la Frontera y Jédula.
Una ruta corta en el que iremos al Castillo de Castellar de la Frontera , pero no nos quedaremos allí, seguiremos andando para visitar unas tumbas antropomórficas.
Este sendero, corto pero bastante intenso, y tendremos imágenes emblemáticas del Parque Natural de los Alcornocales, veremos el Picacho y la Laguna del Picacho.
Este precioso sendero discurre por el monte público que le da nombre, paralelo a la garganta que da frescor y aporta una inmejorable banda sonora. (más…)
Por quinta vez vamos a realizar una ruta por el parque de las Cañadas de Puerto Real, esta ruta cogemos parte del Corredor Verde Dos Bahías.
Nuestra ruta va desde la localidad de Paterna de Rivera hasta el Castillo de Gigonza, que está declarado como bien de interés cultural, es un castillo musulmán edificado sobre ruinas romanas. Junto al castillo se encuentran los restos de unos antiguos baños de aguas sulfurosas.
Vamos a recorrer un sendero espectacular, por el que recorreremos un patrimonio único, tanto natural como cultural, además, conoceremos parte de la historia de estas poblaciones. Es un camino de piedra por el que viajaron muchas personas, ideas, ejércitos, mercancías, …, y que unía la sierra con las costas gaditana y malagueñas.
Esta ruta iremos al área recreativa de la Dehesa de las Yeguas, utilizada por muchos vecinos de Puerto Real para pasar un día de campo en familia o amigos.
Volvemos a recorrer el parque de las Cañadas de Puerto Real, un entramado de caminos de más de 150 kilómetros dentro del término municipal de esta localidad.
El río Aguasmulas es un pequeño afluente del Guadalquivir, surca uno de los valles más bonitos del Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas, y que forma numerosos rápidos y pozas.
El arroyo del Tiradero alberga un magnífico bosque galería compuesto de fresnos, avellanillos, durillos y laureles, siendo el árbol más representativo el aliso.
Este verano he podido disfrutar del Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas, me hubiese gustado disfrutar de más rutas de senderismo por la zona, pero lamentablemente solamente he podido realizar el sendero del Río Borosa, hasta el Salto de la Carabela. (más…)
Esta ruta recorre circularmente toda la urbanización de Roche por fuera, primeramente iremos por la playa hasta llegar a la Torre del Puerco, continuaremos recorriendo los pinares de Roche hasta llegar a las Calas para terminar de nuevo en la playa.