Sendero del Pinsapar
El sendero del Pinsapar, puede ser uno de los senderos más conocidos de todo el Parque Natural de la Sierra de Grazalema, ya que recorre el bosque de los árboles…
El sendero del Pinsapar, puede ser uno de los senderos más conocidos de todo el Parque Natural de la Sierra de Grazalema, ya que recorre el bosque de los árboles…
Esta ruta nos lleva desde la localidad de Tarifa hasta la pedanía de Algeciras, El Pelayo. Iremos casi todo el tiempo pegado a la costa y solamente al final nos…
Con algo de más de 10 kilómetros, esta ruta atraviesa la sierra del Aljibe, desde el Área Recreativa del Picacho hasta la Sauceda.
Esta ruta es de acceso restringido, por lo que debemos antes de hacer la ruta pedir permiso a la oficina del Parque Natural de los Alcornocales, en el teléfono 856587508.
La ruta pasa a los pies de los dos picos más altos de todo el Parque Natural, el Picacho y el Aljibe. (más…)
Esta etapa tiene la singularidad que entraremos en la Comunidad de Galicia, a pocos kilómetros de terminar nuestra etapa. Comenzamos la etapa en el Albergue de Vega de Valcarce 0…
Comenzamos nuestro camino de Santiago en la localidad de Ponferrada con una etapa de mas de 23 kilómetros y con finalización en la localidad de Villafranca del Bierzo. Empezaremos en…
La ruta comienza en la localidad de Arroyo Frío, que es una pedanía de La Iruela, en pleno corazón del Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y las…
Esta es una de las rutas que tenía guardada desde hace años, la he realizado varias veces, pero sin duda la vez que más me impresionó fue la primera, ya…
La ruta de hoy la vamos a comenzar en la localidad de Villaluenga del Rosario, y recorre parte de la Sierra de Libar. En esta ruta vamos a pasar por un refugio de montaña restaurado y que podría ser utilizados en caso de que se nos haga de noche, este refugio es el del Puerto del Correo.
La Casa de los Pinsapos no se trata de un refugio sino de un aprovechamiento ganadero, y que su utilización como tal afecta de manera signifiactiva a los ganaderos de la zona. Nos han escrito en un comentario desde el Parque Natural de la Sierra de Grazalema que están teniendo serios problemas con personas que una y otra vez fuerzan la cerradura para acceder a su interior, desde aquí queremos hacer un llamamiento a las personas que respeten estas construcciones.
La dificultad relativa del ascenso, se ve recompensada especialmente por las vistas de gran parte de la provincia de Cádiz: Alcalá de los Gazules, Barbate, Vejer de la Frontera y la vecina Sierra de Grazalema.
El recorrido, de acceso restringido, nos conduce entre bosques de alcornoques, de quejigos, o de ribera a la cresta desnuda de este monte en la que la vegetación se torna austera, pero hábilmente adaptada a los fuertes vientos, al clima extremo y a la falta de suelos. Desde ella, entre tajos y lajas de difícil acceso, levantan las rapaces sus vuelos.
La ruta de hoy la vamos a comenzar en la localidad de Villaluenga del Rosario, y recorre parte de la Sierra de Libar. En esta ruta vamos a pasar por un refugio de montaña restaurado y que podría ser utilizados en caso de que se nos haga de noche, este refugio es el del Puerto del Correo.
La Casa de los Pinsapos no se trata de un refugio sino de un aprovechamiento ganadero, y que su utilización como tal afecta de manera signifiactiva a los ganaderos de la zona. Nos han escrito en un comentario desde el Parque Natural de la Sierra de Grazalema que están teniendo serios problemas con personas que una y otra vez fuerzan la cerradura para acceder a su interior, desde aquí queremos hacer un llamamiento a las personas que respeten estas construcciones.
La Laguna de Medina es la mayor de la provincia de Cádiz y la segunda de Andalucía detrás de la de Fuente de Piedra.
La laguna está a sólo 10 kilómetros de Jerez de la Frontera, el aporte principal de la laguna es el arroyo Fuente Bermeja.
Es de carácter semipermanente, ya que llega a secarse en los años menos lluviosos en verano.
En esta laguna se concentran hasta 20.000 ejemplares de diferentes especies de aves como la malvasía, focha común y moruna, somormujos o flamencos.
Este verano he podido disfrutar del Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas, me hubiese gustado disfrutar de más rutas de senderismo por la zona, pero…
En esta etapa de la vuelta por la provincia de Cádiz, saldremos de Puerto Real e iremos hacia Chiclana de la Frontera después de casi 20 kilómetros. Esta ruta se…
La ruta de hoy es la tercera vuelta por las cañadas de Puerto Real, es más larga que las otras dos e incluye caminos que hemos recorrido en otras ocasiones,…
Se trata de una ruta para introducir a los visitantes en la Red de Cañadas de Puerto Real; su trazado está elegido para sugerir posibilidades al visitante, en cada cruce…
Nuestra etapa de hoy, del Camino de Santiago desde Cádiz, llamado Vía Augusta, hasta que enlace en Sevilla con la Vía de la Plata, sería la mitad de la segunda…
La segunda etapa de nuestro Camino del Estrecho lo hemos dividido en dos, la primera que vamos a describir a continuación y la segunda parte que irá desde Valdevaqueros a Bolonia. (más…)
La Red de Cañadas de Puerto Real es un sistema de cañadas, cordeles y veredas de 150 kilómetros de longitud entre pinos, lentiscos y acebuches, que recorre el corazón de Puerto Real entre campos de cultivo, yacimientos arqueológicos, descansaderos y abrevaderos de ganado; un espacio para el deporte y el contacto con la naturaleza. (más…)