Dentro de poco estaremos en época de incendios forestales, en poco más de un mes empieza la primavera y con ello el buen tiempo y el calor. Nosotros que hacemos actividades en un medio natural debemos ser los primero que estemos en alerta y conozcamos lo que tenemos que hacer en caso de un incendio forestal.
Desgraciadamente el verano pasado vimos con horror como se quemaban lugares increíbles de nuestro medio natural, como Doñana, que en el pasado otoño pude ver con mis propios ojos el desastre ocurrido.
Aunque ahora estemos con un tiempo en el que las nieves, la lluvia y los fríos tengan su protagonismo, no podemos olvidar que hoy se puede quemar el bosque por un descuido, provocado, …
En caminandoporaqui.com creemos que lo mejor para evitar desastres es la prevención, por eso os damos una serie de consejos para primero prevenir los incendios, y después que hacer en caso de que detectemos alguno.
Prevención
Cuando estemos en el medio natural, para realizar algún tipo de actividad, os aconsejamos una serie de pautas que debemos cumplir, algunas de ellas son obvias pero no esta mal el recordarlas.
- No tires colillas encendidas ni cerillas, ni ningún objeto que tenga llama al suelo. Lo ideal es que no fumases en el campo, pero si las ganas de fumar te pueden, no tires tu colilla, ni apagada al suelo, hay ceniceros portátiles que nos pueden ser muy útiles para llevarnos nuestra colilla a casa y después vaciarla.
- Haz fuego solamente en las zonas habilitadas, como las barbacoas que hay en algunas zonas de parques forestales, eso sí, siempre fuera de la época de prohibición. Yo personalmente diría que no lo hagas nunca, todos hemos visto las locuras que se hacen en estos lugares, con gente que más que un fuego para hacer cuatro filetes y dos pinchitos, se creen que van a quemar una falla de Valencia. El otro día flipé con unos que llevaban hasta una motosierra para cortar los troncos. Llévate la comida cocinada de casa.
- Si de todos modos vas a hacer un fuego apaga siempre los restos, asegurándote que el fuego y la brasa quedándotelo completamente extinguidos. Quien te dice que después que te vayas un golpe de viento por ejemplo no hace volar las brasas y queme algo. Ten agua suficiente para extinguir cualquier contratiempo que pueda pasar.
- Por supuesto, llévate siempre toda la basura que hayas generado, deposítala en un contenedor urbano. No dejes nunca vidrios o latas.
- Si te come la noche, recuerda la legislación sobre acampada libre en tu comunidad, en breve vamos a escribir algún post sobre el tema, no hagas un fuego para calentarte o iluminarte. Si para la iluminación utilizas la típica luz de gas, enciende en un lugar sin vegetación alrededor y nunca la pierdas de vista, y si por casualidad la tienes que dejar de peder de vista apagadla. Yo recomiendo que uséis linternas o frontales que los hay muy buenos y ha muy buen precio.
- Si veis a alguien haciendo algo mal, corrígele, y procura decirle que eso no se puede hacer, y si por algún motivo no hace caso denunciadlo.
Actuación
Después de ver algunos consejos para prevenir los incendios, os ponemos algunos consejos que tenemos que hacer en caso de que veamos alguno.
- Primeramente si vemos algún conato de incendio o alguna columna de humo, avisa al 112, a los bomberos, a la policía o a la guardia civil, pero avisa. Esto es muy importante, muchas veces ya tienen conocimiento del mismo, más vale que avisen 10 personas de lo que está ocurriendo que no avise nadie y haya un desastre. Cuando avises se lo más preciso que puedas con tu situación y con la del fuego. Describe todo lo que veas, cuanta gente te acompañas, si observas casas alrededor, …
- Mantén la calma tuya y la de los que están contigo.
- Analiza la situación:
- Conoce el entorno, es muy importante este tema, aunque nunca hayas ido al lugar donde estes haciendo la ruta, planifica la ruta con anterioridad, estudia donde puedes ir en caso de incendio, y no vayas hacia lugares donde puedas quedarte acorralado por el fuego. Las vías de comunicación y caminos alternativos serán de gran utilidad si se quiere salir sano y salvo.
- Lo primero que debemos hacer es alejarnos del fuego, a ser posible por los laterales del mismo, por aquellos lugares donde veas que hay menor vegetación. No vayas a barrancos u hondonadas, y no vayas en terreno ascendente si el fuego viene en esa dirección. Ten en cuenta que la dirección del viento puede cambiar, y nosotros también tengamos que cambiar la dirección.
- En el caso de verte rodeado por las llamas lo primero que tienes que hacer es taparte la nariz y la boca con un pañuelo húmedo, si estás atrapado por el fuego, no intentes atravesarlo donde no tengas una visión clara de lo que hay detrás. Intenta atravesarlo por las zonas ya quemadas o por aquellas en la que el fuego sea más débil. Continúa alejándote del fuego por zonas sin vegetación (caminos, carreteras, …) y no olvides que el fuego tiende a aumentar su velocidad al subir laderas.
- Si estás cerca de un río o del mar, acércate a ellos y si es necesario métete en ellos.
- Si estás circulando en coche, y no puedes continuar, para el coche en un lugar seguro y cierra las ventanas y puertas, apaga la ventilación del coche y enciende las luces de cruce y de emergencias.
Así que ya sabéis, lo primero que hay que hacer es la prevención, y si por algún motivo veis algo, llama al 112 y comunica la situación.
¿Te ha gustado este post?, puedes visitar al resto de post de nuestros blog y también puedes ver nuestras rutas, que seguro que hay algo más de tu interés.
Además puedes hacer suscriptor, en el lateral, y recibir semanalmente nuestro boletín de noticias con artículos sobre material, consejos, opinión y rutas.
También puedes patrocinar nuestras rutas y poner tu establecimiento en nuestras recomendaciones.