La semana pasada os comentábamos los tipos de tiendas de campañas que había, hoy os vamos a hablar de la forma de montaje, el clima y la resistencia al agua de las mismas.
Forma de montaje
La forma de montaje pueden ser tres, con vientos, soportantes o automáticas o instantáneas.
Con vientos
Normalmente son las más vistas, son las tiendas que se tienen que clavar una serie de vientos (cuerdas), que le darán su forma y estructura al ser tensados. Se tienen que fijar al suelo mediante piquetas u otros elementos que nos encontremos , como árboles o piedras.
Sorportantes
Esta tiendas de campaña tienen un sistema de varillas internas que hacen que queden montadas de tal manera que se pueden mover sin que se desmonte. Se pueden montar rápidamente y sobre cualquier tipo de suelo, ya que no tienen que clavar piquetas.
Automáticas o instantáneas
Son tiendas que gracias a un sistema interno de varillas se montan automáticamente al lanzarlas al aire. Son tiendas que ocupan mucho espacio cuando están plegadas.
Clima
Las tiendas según el uso que les vayamos a dar se pueden clasificar en cinco estaciones en función de las condiciones climatológicas y la actividad para las que estarán destinadas
2 estaciones
Son las pensadas para los que nos gusten los campings en verano con la familia o con los amigos, suelen ser las llamadas tiendas familiares que tienen amplias zonas comunes, techos altos y mucha ventilación. Suelen ser impermeables y tolerantes a vientos débiles y medios.
3 estaciones
Son las tiendas para trekking o senderismo en primavera, verano u otoño. Las tiendas suelen ser resistentes y están preparadas para aguantar lluvias medias y fuertes, además de vientos intensos. El peso y el volumen de estas tiendas como se transportan durante varios días son reducidos, también son muy fáciles de montar y tienen una correcta ventilación.
3 estaciones ultralight
Estas estaciones han salido después del aumento de las salidas en BTT o trekking, son iguales que las 3 estaciones pero más ligeras y ocupando menos espacio.
4 estaciones
Están pensadas para ser utilizadas durante todo el año y en condiciones duras. Tienen una mayor resistencia al agua y al viento que las tres estaciones, pero son más caras y pesadas. Son tiendas pensadas para trekking de media y alta montaña.
5 estaciones
Son similares a las 4 estaciones pero son las destinadas a condiciones alpinas. Están más expuestas a condiciones extremas, se acentúa su resistencia ante tormentas y ventiscas.
Resistencia al agua
Una tienda para que se considere resistente al agua tiene que soportar una columna de 1500 mm. Muchas veces el problema no es tanto la presión del agua sino el tiempo de exposición, las calidades de las costuras y el desgaste que tiene la tienda debido al uso.
Cubierta exterior y el suelo
Cuando queramos elegir nuestra tienda tenemos que tener encuesta la impermeabilidad que tiene la tienda tanto en la cubierta como en el suelo.
Una tienda para uso normal y en situaciones de climatología aceptables, como por ejemplo las que usamos para ir de camping en verano, deben de tener un mínimo de 1500 mm de columna de agua en la cubierta y 2000 mm en el suelo.