Camping Los Gazules

Carretera de Patrite, Km 4

Alcalá de los Gazules

Fotos y contacto

Contacto

956420486
info@campinglosgazules.com

Información

El CAMPING LOS GAZULES está situado en el corazón del Parque Natural de los ALCORNOCALES, lo que le permite la práctica de numerosas actividades al aire libre, como senderismo, salidas en bicicleta de montaña, paseos a caballo, rutas ornitológicas, fotografías en la naturaleza, etc.. Ideal para los amantes del sol y la naturaleza. Amplias parcelas de fácil acceso, equipadas para acoger caravanas todo el año, se distribuyen junto a modernas instalaciones que incluyen bungalows, piscinas, duchas de agua caliente gratis, área de juegos infantiles, etc. Además en nuestro restaurante podrá degustar la gastronomía de la zona.

Tipo de alojamiento

Camping

Precio aprox. (persona/día)

Parcela: 22 €

Mapa

¡¡Descubre todo lo que nos encontramos en los alrededores!!

Camping Los Gazules

Rutas dificultad fácil

Rutas dificultad media

Rutas dificultad difícil

Rutas dificultad muy difícil

Lugares de interés

Rutas cercanas

Privado: Ruta de los Molinos

Alcalá de los Gazules (Cádiz)

ruta de los molinos 1,66 km 00:30 horas Baja
Rutas con flora y fauna Rutas con paisajes pintorescos Rutas con patrimonio artístico Rutas con ríos, lagos y playa Rutas lineales Rutas para familias y niños

Subida a El Aljibe

Alcalá de los Gazules (Cádiz)

subida a el aljibe 7,27 km 2:25 horas Media
Rutas con cimas y montañas Rutas con flora y fauna Rutas con paisajes pintorescos Rutas con patrimonio artístico Rutas lineales

Travesía del Aljibe

Alcalá de los Gazules (Cádiz)

travesía del aljibe 10,53 km 3:50 horas Media
Rutas con cimas y montañas Rutas con flora y fauna Rutas con paisajes pintorescos Rutas lineales

Privado: Garganta del Puerto Oscuro

Alcalá de los Gazules (Cádiz)

garganta de puerto oscuro 0,86 km 00:20 horas Muy baja
Rutas circulares Rutas con cimas y montañas Rutas con flora y fauna Rutas con paisajes pintorescos Rutas con patrimonio artístico Rutas con ríos, lagos y playa Rutas para familias y niños

Subida a El Picacho

Alcalá de los Gazules (Cádiz)

subida al picacho 3,12 km 1:05 horas Muy alta
Rutas con cimas y montañas Rutas con flora y fauna Rutas con paisajes pintorescos Rutas lineales

Lugares de interés

Santuario de los Santos

Alcalá de los Gazules (Cádiz)

El santuario primitivo data del siglo XIV, aunque ha sido sucesivamente reformado y restaurado, de forma que el trazado actual es del siglo XVIII. La arquitectura del templo es sencilla y destaca su estructura en torno a un patio central. La pequeña capilla, de una sola nave, está presidida por el camarín de la Virgen, cuya imagen es de origen desconocido. De las paredes del santuario cuelgan todas las gracias que los fieles han ido dejando como signo de agradecimiento por alguna petición cumplida por la Virgen, y que constituye la mayor y más interesante colección de exvotos de Andalucía.

Yacimiento Romano de la Mesa del Esparragal

Alcalá de los Gazules (Cádiz)

Asentamiento de origen fenicio y romano, donde apareció el "Bronce de Lascuta", primera inscripción romana de España, que data del 189 a.C. y se conserva actualmente en el Museo del Louvre, en París. Hoy en día en el Yacimiento Romano de la Mesa del Esparragal se levanta una torre visigoda construida con restos romanos similares a los que abundan por toda la explanada.

Depósitos Romanos y Fuente de la Salada

Alcalá de los Gazules (Cádiz)

Localizados en la ladera del cerro de la Coracha, en Alcalá de los Gazules, los Depósitos Romanos y Fuente de la Salada es un conjunto hídrico formado por dos depósitos abovedados que cierran en cubierta de medio cañón. Están construidos con sillares perfectamente escuadrados, que se fechan entre los siglos I a. de Cristo y II d. de Cristo. Se trata, al mismo tiempo, de depósitos, arcos de triunfo y basamento de un templo -dedicado a la divinidad del manantial, hoy desaparecido-.

Iglesia de San Francisco de Alcalá

Alcalá de los Gazules (Cádiz)

En la Alameda de la Cruz, próxima al Ayuntamiento se encuentra la Iglesia de San Francisco, popularmente conocida como de la Victoria, al formar parte del Convento de los frailes mínimos que fundaron tras su establecimiento en la población en el siglo XVII. Presenta planta de cruz latina y, de entre sus imágenes, destaca la de Jesús Nazareno, obra de José de Montes de Oca.

Iglesia de San Jorge

Alcalá de los Gazules (Cádiz)

Edificio constituido por sucesivas ampliaciones realizadas entre los siglos XVI y XVIII, a partir de la primitiva capilla construida sobre la mezquita musulmana. Actualmente, la Iglesia tiene planta de cruz latina de 3 naves. Arquitectónicamente habría que catalogarla como gótica, aunque en lo concerniente a retablos predominan los barrocos -como el del Altar Mayor-. Conserva piezas de gran valor, como es el caso de un pedestal visigodo, un icono de San Sebastián del siglo XII (Cavallini o Cimabuc), la Virgen del Rosario (primera obra conocida del genial Martínez Montañés), el Cristo Yacente (atribuido a Juan de Mesa), una magnífica sillería coral (obra de Agustín de Medina y Flores en 1742), el órgano (de Francisco Pérez de Valladolid), una custodia del siglo XVII realizada por Bartolomé del Castillo, además de otras pinturas, imágenes, libros corales y obras de orfebrería.