Camino de Santiago – Vía Augusta: Etapa 1 – Cádiz – Puerto Real

Primera etapa del Camino de Santiago desde Cádiz
Cádiz

Camino de Santiago – Vía Augusta: Etapa 1 – Cádiz – Puerto Real

Distancia

25,98 km

Tiempo

6:30 horas

Desnivel

95 m

Altura máxima

26 m

Altura mínima

2 m

Dificultad

Muy alta

Recorrido

Empezamos con las etapas del Camino de Santiago desde Cádiz, llamado Vía Augusta, hasta que enlace en Sevilla con la Vía de la Plata. La primera etapa empieza en Cádiz en la Iglesia de Santiago y terminará en la Estación de tren de Puerto Real después de recorrer casi 26 kilómetros.

Lugar Tiempo Kilometraje
1 Iglesia de Santiago 0:00 horas 0,00 km
2 Calle Sirenas 0:55 horas 3,80 km
3 Salida de Cádiz 1:20 horas 5,30 km
4 Cruce 1:55 horas 7,90 km
5 Sendero Salina Dolores 2:40 horas 10,60 km
6 Entrada de San Fernando 3:20 horas 13,20 km
7 Estación de San Fernando Centro 3:45 horas 15,00 km
8 Salida de San Fernando 3:55 horas 15,50 km
9 Entrada de Puerto Real 5:50 horas 23,50 km
10 Estación de Puerto Real 6:30 horas 25,96 km

Comenzamos nuestra ruta en la puerta de la Iglesia de Santiago de Cádiz 1 (0:00 h, 0,00 km), que está situada en la plaza de la Catedral. Nos dirigimos por el Arco de la Rosa y giramos a la derecha para llegar a la Plaza Fray Félix, donde se encuentra situada la Catedral Vieja.

Continuamos hasta llegar al Paseo Marítimo y continuaremos por el mismo durante unos kilómetros en dirección San Fernando. Seguimos por el Paseo Marítimo hasta la calle Sirenas 2 (0:55 h, 3,80 km), donde giramos a la izquierda y continuaremos de frente para cruzar la Avenida José León de Carranza, seguiremos hasta llegar a la rotonda y una vez pasado la vía del tren tomamos la calle Gibraltar.

Seguimos adelante y entroncaremos de frente por la calle Prado del Rey, debemos de ir por la acera de la izquierda en esta calle, y no debemos subir el puente. Al final de la calle conectaremos con un camino, salida de Cádiz 3 (1:20 h, 5,30 km) que nos llevará hasta la población de San Fernando.

Cuando vayamos por este camino, tendremos a la derecha la vía del tren y a la izquierda tendremos unas maravillosas vistas de la Bahía de Cádiz. En el camino nos encontraremos con unas casas en la cual hay un desvío para la zona recreativa del … y nosotros debemos tomar el camino que continua paralelo a la vía del tren 4 (1:55 h, 7,90 km).

Vamos caminando y dejamos la depuradora de San Fernando a la izquierda y en unos pocos metros pasado la depuradora nos encontramos con el sendero Salina Dolores 5 (2:40 h, 10,60 km). Cruzamos el río Arillo y continuamos hasta llegar a la entrada de San Fernando 6 (3:20 h, 13,20 km) que la haremos por el centro comercial Bahía Sur.

Aquí podemos encontrar que algunos se meten por el centro de San Fernando, aunque yo continué por la calle Ferrocarril que es la que continua recto en la dirección que veníamos.

Al llegar al final de la calle Ferrocarril seguimos de frente para llegar a la Estación de tren San Fernando Centro 7 (3:45 h, 15,00 km). En la estación tomamos a la derecha de la estación y que nos llevará al parking que hay detrás de la misma. Seguimos las flechas amarillas y cruzaremos por un paso subterráneo la vía del tren, para inmediatamente después coger a la derecha para empezar el camino San Fernando – Puerto Real 8 (3:55 h, 15,50 km) que ya no abandonaremos hasta casi el final de nuestra etapa.

Este carril creado hace unos años y que va paralelo a la vía del tren, pararemos varios puentes y llegaremos a la entrada de Puerto Real 9 (5:50 h, 23,50 km), allí tenemos dos opciones que hacer, la primera continuar con las flechas amarillas, que nos dirigen a la izquierda pasado el puente Melchor, en el punto limpio, que nos llevará por el centro de Puerto Real hasta la Plaza de Jesús, o seguir de frente por el camino y continuar por la Avenida José López Fernández para llegar a la Estación de tren de Puerto Real.

Yo continué de frente, seguí por el camino hasta que me incorporé a la Avenida anteriormente mencionada y enlacé con la Calle La Línea, para continuar por el Paseo de Andalucía hasta llegar a la Estación 10 (6:30 h, 25,96 km), final de nuestra ruta.

La temporalización de la ruta es basándonos en el post de nuestra web: “Cálculo del tiempo que emplearé en una ruta”, por lo que es estimativo, el cálculo está hecho sin paradas.


¿Te ha gustado esta ruta?, puedes visitar al resto de nuestras rutas y todos los artículos de nuestro blog, que seguro que hay algo más de tu interés.

Además puedes hacer suscriptor, en el lateral, y recibir semanalmente nuestro boletín de noticias con artículos sobre material, consejos, opinión y rutas.

También puedes patrocinar nuestras rutas y poner tu establecimiento en nuestras recomendaciones.

datos útiles

Señalización: Si
Temporada: Cualquier época del año, teniendo cuidado en el verano por el calor
Permisos: No
Población inicial: Cádiz
Población final: Puerto Real

Lo mejor de esta ruta

Las vistas del saco interno de la Bahía de Cádiz, impresionante con la marea llena, teniendo a la vista las poblaciones de Cádiz, San Fernando y Puerto Real
El Parque Natural de la Bahía de Cádiz, su posición entre los parques naturales de Doñana y el Estrecho lo convierten en un enclave privilegiado para observar las aves que migran entre Europa y África. Este lugar alberga algunas de las colonias españolas más importantes de charrancitos, cigüeñuelas y avocetas.
Los molinos de mareas, en su día fueron símbolo de prestigio, de avance científico. Pertenecientes a la nobleza o a ricos comerciantes, aunque arrendados a quienes se encargaban de su mantenimiento, constituían una fuente de actividad económica esencial en siglos pasados.

No te pierdas ...

La Catedral de Cádiz, catedral fue diseñada por el mismo arquitecto que trabajó en la preciosa Catedral de Granada. Debido al largo periodo de construcción, usaron dos tipos de piedra distintos y se ve claramente en la fachada. Tiene dos estilos de arquitectura distintos incluyendo el neoclásico y ciertos elementos barrocos.

El barrio del Pópulo, esta zona de la ciudad, olvidada durante mucho tiempo y recién renovada, en realidad es la zona más antigua de Cádiz. A mí me gustaron mucho sus calles adoquinadas, los preciosos arcos y el pensamiento de que hace miles de años había gente paseando por esas mismas calles.

La Playa de la Victoria, esta playa se encuentra dentro de la ciudad de Cádiz y se considera una de las mejores playas urbanas de Europa. Con una arena muy limpia, es una muy buena forma de refrescarte en el verano caloroso de Andalucía.

Museo Naval de San Fernando, el Museo Naval se abrió en 1843, aunque es en 1992 cuando se inaugura el actual museo. Entre sus funciones están las de adquirir, investigar, conservar, comunicar y exhibir colecciones de valor histórico, artístico, científico y técnico relacionadas con la actividad naval.

Prioral de San Sebastián, es la iglesia más antigua de Puerto Real y la más grande que mantiene el culto. Fue construida probablemente años después de la fundación de Puerto Real por los Reyes Católicos. Fue consagrada en 1592. Posee un gran valor histórico y artístico y su arquitectura combina los estilos gótico, neoclásico, plateresco, renacentista y barroco.

Establecimientos cercanos